

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
La selección argentina volverá a jugar en Wembley, en Londres, tras 22 años. Lo hará este miércoles desde las 15:45 frente a su par de Italia, por la Finalissima entre los campeones de la Eurocopa y la Copa América con el anhelo de quebrar una racha en el mítico estadio inglés y lograr un nuevo título, el segundo en menos de un año. Es que el combinado nacional nunca pudo ganar allí en sus seis presentaciones frente a Inglaterra: cosechó tres derrotas e igual cantidad de empates.
La última vez que la Albiceleste pisó Wembley fue en febrero de 2000, con Marcelo Bielsa en el banco de suplentes, y empató sin goles con el local en un amistoso internacional. Es decir, nunca jugó allí tras su demolición y posterior reinaguración (las obras se extendieron de 2007 a 2012).
La primera vez de la Argentina en “la catedral del fútbol” fue en 1951, en un amistoso, y perdió 2 a 1. En 1966m se desarrolló en ese estadio el encuentro de cuartos de final del Mundial y el anfitrión se impuso 1 a 0 con tanto de Geoff Hurst a los 77 minutos, luego de la recordada y polémica expulsión a Antonio Rattín en el primer tiempo.
Ingleses y argentinos se volvieron a ver las caras en Wembley en 1974, en un amistoso que acabó 2 a 2 con goles de Mario Alberto Kempes para la albiceleste. En 1980, en otro cotejo sin nada en juego, Inglaterra se impuso 2 a 0 frente a una selección argentina que se presentó con un joven Diego Armando Maradona de 19 años quien, por entonces, ya mostraba destellos de su calidad. En 1991, Alfio Basile y sus dirigidos rescataron una igualdad 2 a 2 contra los inventores del fútbol tras ir perdiendo 2-0.
El choque de este miércoles ante Italia será el primero en Wembley en más de dos décadas y ante una selección que no es la inglesa. El plantel llegó el martes a Londres proveniente desde Bilbao, donde concentra, e hizo el reconocimiento del campo de juego con un entrenamiento.
La UEFA y la Conmebol designaron al árbitro chileno Piero Maza para que imparta justicia en la Finalissima entre Italia y la Argentina. Se trata de un juez que acumula una década de trayectoria, pero será su primer partido de relevancia internacional. Su carrera incluye 826 amonestados (5,4 jugadores por juego), 77 expulsados y 66 penales sancionados.
El colegiado, de 37 años, que no figura en la lista de los que irán al Mundial Qatar 2022, tendrá como asistentes a sus compatriotas Christian Schiemann y Claudio Ríos. El resto son europeos: el cuarto arbitró será Jesús Gil Manzano y en el VAR estarán Alejandro Hernández, Juan Martínez Munuera y Tiago Lopes Martines.
Maza tiene experiencia en la primera división y ligas de ascenso del país trasandino, donde dio sus primeros pasos en el referato. También se desempeñó en el Sudamericano U20 que se realizó en 2019 y lo hace en las copas Sudamericana y Libertadores. Recientemente estuvo en la victoria de Boca Juniors 1 a 0 sobre América de Cali en la última fecha de la primera fase del certamen más importante del continente, la noche que el xeneize se clasificó a octavos de final.
Piero Maza fue uno de los diez árbitros que Javier Castrilli despidió cuando era presidente de la Comisión de Arbitraje de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). A los pocos días, por la presión ejercida por el sindicato de jueces que pedía la salida del argentino, fue reincorporado. Ello ocurrió semanas antes del escándalo en el que el “sheriff” fue acusado de presionar a un juez para que cobre un penal en Huachipato-Deportes Copiapó el pasado 27 de enero. Aunque luego se comprobó que ello no había ocurrido, fue expulsado de su cargo.
Télam y canchallena.com