

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
La selección argentina continúa su camino de clasificación hacia el Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 con los enfrentamientos ante Paraguay, este jueves 12 de octubre en el estadio Monumental, y frente a Perú, el martes 17 en el Nacional de Lima. Con el cambio de formato y la cantidad de países participantes en la próxima Copa del Mundo (serán 48 en vez de 32), al plantel dirigido por Lionel Scaloni le alcanzará con culminar el certamen en el sexto lugar para asegurarse un boleto directo a Norteamérica. Está segundo con seis puntos al igual que el líder Brasil, aunque con peor diferencia de gol.
Scaloni convocó a 33 futbolistas. Destaca la presencia de Lionel Messi, quien estuvo en duda por una molestia en una cicatriz de un viejo desgarro en el isquiotibial de la pierna derecha (sumó apenas 72 minutos en los últimos ocho partidos de Inter Miami), junto con otros 18 campeones del mundo en Qatar 2022. Además, Lucas Martínez Quarta y Lucas Ocampos, dos futbolistas que formaron parte del “ciclo Scaloni” durante mucho tiempo, regresaron a la selección.
En contrapartida, Gerónimo Rulli, Ángel Di María, Ángel Correa y Lisandro Martínez no fueron citados por encontrarse lesionados, mientras que Paulo Dybala y Juan Foyth fueron desafectados también por problemas físicos. Por otro lado, Marco Pellegrino, Carlos Alcaraz y Facundo Farías recibieron su primera convocatoria, aunque se entrenarán con la Sub 23 junto a Bruno Zapelli y Lucas Esquivel (llamados por segunda vez consecutiva) y el resto del plantel seleccionado por Javier Mascherano. Además, luego del anuncio oficial de la lista, el entrenador llamó a Facundo Medina, de Lens, ante la baja de Foyth.
#SelecciónMayor Lista de convocados 🇦🇷 para los próximos encuentros ante Paraguay y Perú, correspondientes a la Fecha FIFA de Eliminatorias. pic.twitter.com/W5pReELCAK
— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) October 5, 2023
Luego de las seis jornadas de este 2023, el certamen clasificatorio para la próxima Copa del Mundo continuará en 2024 con otros seis encuentros. En septiembre, la Argentina recibirá a Chile y visitará a Colombia; en octubre jugará contra Venezuela (V) y Bolivia (L); y en noviembre frente a Paraguay (V) y Perú (L). La clasificación concluirá en 2025 con los últimos seis cotejos. En marzo, la albiceleste chocará contra Uruguay (V) y Brasil (L); en junio ante Chile (V) y Colombia (L); y por último, en septiembre, sus oponentes serán Venezuela (L) y Ecuador (V).
Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también se vio obligado a cambiar. En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), se mantiene igual el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a tener seis y medio. Las 10 selecciones pertenecientes a Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) jugarán todas contra todas a ida y vuelta, disputando 18 partidos cada una.