

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Cuatro finales y 43 años después, River volvió a perder una definición de Copa Libertadores. En Lima, la alegría fue toda brasilera y Flamengo le propinó una dolorosa derrota al conjunto de Núñez, que no pudo revalidar la corona para alcanzar su quinto laurel continental.
Como una agria voltereta del destino, Perú también había sido la tierra de la última caída en una final continental: el 19 de diciembre de 2003, en Arequipa, River perdió 1-0 con Cienciano y se le escapó la Copa Sudamericana de aquel año. Curiosamente, el actual entrenador Marcelo Gallardo fue titular aquella noche. Aquí, un repaso de las siete finales internacionales en las que las ilusiones millonarias se quebraron.
La primera final de Copa Libertadores que disputó River terminó siendo un doloroso recuerdo para toda la vida. Peñarol, que había ganado las dos primeras ediciones en 1960 y 1961, fue el primer gran verdugo. El encuentro inicial fue victoria 2-0 para los uruguayos en Montevideo, pero en el Monumental hubo triunfo local por 3-2 y se forzó el partido desempate. Todo se definió dos días después en Santiago de Chile, el 20 de mayo, y el equipo que dirigía Renato Cesarini perdió un partido increíble: iba ganando 2-0 pero cayó por 4-2 en tiempo suplementario.
Aquel equipo de River formó con Carrizo; Matosas y Vieytes; Sainz, Sarnari, Grispo; Cubilla, Solari, Daniel Onega, Ermindo Onega y Mas. Después de perder la final continental, el Millonario debió visitar a Banfield y un hincha tiró una gallina con la banda roja pintada en el pecho hacia el campo de juego, haciendo alusión a la supuesta falta de agallas para ganar una final que parecía sentenciada. Y el apodo quedó instalado para siempre.
Diez años después de la primera desilusión, River regresó a la final de la Copa Libertadores en 1976 para intentar conseguir su primer título. Pero Cruzeiro se interpuso para empezar a ganarse el mote de "Bestia negra". En Brasil hubo triunfo local por 4-1 y luego, en el Monumental, el Millonario ganó 2-1 para forzar el desempate, nuevamente en Santiago. Allí se impusieron los brasileros con un agónico tiro libre de Joãozinho, a los 43m del segundo tiempo, que selló el 3-2, .
Aquel 30 de julio, el equipo que dirigía Ángel Labruna formó con: Landaburu; Comelles, Lonardi, Ártico y Urquiza; Sabella, Merlo y Alonso (expulsado); Pedro González, Luque y Mas.
La Supercopa 1991 es una de las decepciones más grandes en la historia del club de Núñez. Después de eliminar a Gremio en octavos, a Flamengo en cuartos y a Peñarol en la semifinales, Cruzeiro volvió a cruzarse en el camino de River y le propinó una inesperada derrota difícil de digerir. Tras ganar 2-0 en el Monumental, el equipo dirigido por Daniel Passarella perdió 3-0 en su expedición a Belo Horizonte del 20 de noviembre en el estadio Mineirao ante 100.000 espectadores.
Aquella noche desaventurada, River formó con: Comizzo; Gordillo, Higuaín, Rivarola, Enrique; Hernán Díaz, Astrada, Zapata, Borrelli; Medina Bello y Ramón Díaz. "Decepcionante actuación de River", resumió LA NACIÓN sobre la derrota en la final de la Supercopa.
Tras conquistar América por segunda vez en su historia, River llegó a Tokio para disputar el 26 de noviembre de 1996 la gran final de la Copa Intercontinental ante Juventus. Pero la supremacía del equipo de Turín fue demasiado dura para el elenco de Ramón Díaz: la derrota 1-0 con gol de Alessandro del Piero no reflejó la marcada diferencia en el campo de juego. ¿El equipo titular? Bonano; Hernán Díaz, Ayala, Berizzo, Sorín; Monserrat, Astrada, Berti, Ortega; Francescoli y Cruz.
"A River sólo le quedó la tristeza y el desconsuelo, sin margen para las excusas ni para los engaños. Le dolió tanto la derrota como la indiscutible evidencia de haber sido inferior a Juventus. En el momento del recuento, si hubo algo que no resistió ni la más mínima discusión en la noche japonesa, fue la notoria superioridad de los italianos. El resultado fue exiguo y mentiroso para medir las distancias", escribió LA NACION sobre aquella noche nipona.
Luego de eliminar a Independiente, Libertad de Paraguay y San Pablo, River alcanzó la final de la Copa Sudamericana 2003 y debió definir el título ante la revelación del torneo: Cienciano de Perú. El empate 3-3 en el Monumental dejó todo abierto para la definición en Arequipa, donde el 19 de diciembre los peruanos ganaron 1-0 y se quedaron con el primer título internacional para un club de ese país.
"Otro mal trago: un cierre negro para River", tituló LA NACIÓN, y detalló: "La frustración no se puede ocultar. No hay contención para tanto dolor. Ni esa última esperanza a la que se aferró el conjunto de Núñez le quedó bien. Todo mal: Cienciano, este equipo sensación, lo dejó sin nada. Las sonrisas para River quedarán para otra ocasión". El equipo que dirigía el chileno Manuel Pellegrini formó con: Costanzo; Ahumada, Ameli, Tuzzio, Rojas; Coudet, Mascherano, Lucho González; Gallardo; Maxi López y Salas.
Tras conquistar la Copa Libertadores en 2015 luego de 19 años de sequía, River hizo su debut en el Mundial de Clubes con un triunfo por 1-0 sobre Sanfrecce Hiroshima que le permitió alcanzar la ansiada final ante Barcelona. Pero aquel esperado duelo del 20 de diciembre en Yokohama acabó con el sueño millonario que 20.000 hinchas trasladaron hasta Japón.
El gol inicial de Lionel Messi y el doblete posterior de Luis Suárez decretaron el merecido 3-0 para los españoles. El equipo de Marcelo Gallardo formó esa noche con: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Sánchez, Kranevitter, Ponzio, Viudez; Alario y Mora.
La posibilidad de retener la corona de América estuvo a pocos minutos de concretarse y River se quedó sin festejo con esos errores determinantes sobre el final del partido y los goles de Gabigol.
El tanto de Rafael Borré en el primer tiempo y un planteo que parecía destinado a rendirle resultado quedó derrumbado en los instantes decisivos, provocando una mezcla de frustración y bronca que hacía tiempo que el equipo de Gallardo no sentía. Fue victoria y título para Flamengo..