Los cuentos de Cappa, Aimar y el Patón Guzmán, entre otros, fueron reconocidos por la Legislatura porteña
El libro Pelota de Papel, del que participaron varias personalidades del fútbol, recibió una distinción en el recinto legislativo de la ciudad de Buenos Aires
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6OBYGP26A5G2HOHIO46Y54NEFU.jpg)
Ángel Cappa,Pablo Aimar, el Patón Guzmán y Fernando Cavenaghi, entre otras estrellas del fútbol, acaban de sumar un nuevo "título" a sus carreras. Quizás, uno muy diferente a los que están acostumbrados. Sucede que el libro de cuentos Pelota de Papel, escrito por futbolistas, ex futbolistas y entrenadores, fue reconocido por la Legislatura porteña.
La diputada María Inés Gorbea (Suma+), autora del reconocimiento, hizo una breve presentación del libro y destacó que "el fútbol y la literatura nos han dado muchas satisfacciones cuando van de la mano y ese es el caso de Pelota de Papel".
De la distinción participaron algunos de los autores de los cuentos, editores y artistas, entre ellos Facundo Sava, Juan Manuel Herbella, Gustavo Lombardi, Julio Marini, Ariel Scher, Sebastián Domenech, Adrián Bianchi y Verónica Brunati, quienes coincidieron en resaltar "el trabajo en equipo" y "la importancia de llevar la lectura a los más chicos".
Es muy importante el trabajo en equipo que se empleó para organizar este libro, sobre todo por como está el fútbol argentino hoy y la desorganización que hay en la AFA
Facundo Sava, uno de los cuentistas de Pelota de Papel, quien acaba de salir abruptamente de racing, sostuvo que "es muy importante el trabajo en equipo que se empleó para organizar este libro, sobre todo por como está el fútbol argentino hoy y la desorganización que hay en la AFA".
Cuenta la reseña del libro que son 24 historias creadas por reconocidos deportistas, presentadas por escritores y periodistas de renombre e ilustrados por grandes dibujantes y artistas. Pero a la vez, lo más importante es que las regalías son donadas con fines solidarios.
"Los escritores, los prologuistas y los ilustradores de Pelota de Papel son personas que logran trabajar de lo que su vocación marca. Han cumplido y cumplen sus sueños. Por eso, decidieron que lo recaudado por el libro tenga un fin benéfico: lo que produzcan los derechos de autor será donado para la Fundación SI de Argentina y para Proderechos de Uruguay. Específicamente, lo recaudado estará destinado para lograr los sueños de chicos y chicas, para que puedan ser lo que quieran ser", explicó la diputada autora del proyecto de declaración, que aprobó la Legislatura el pasado 4 de agosto.
El grupo de cuentistas está integrado por las figuras de: Sebastián Domínguez, Roberto Bonano, Pablo Aimar, Nicolás Burdisso, Sebastián Saja, Gustavo López, Agustín Lucas, Mónica Santino, Javier Mascherano, Jorge Bermúdez, Adrián Bianchi, Fernando Cavenaghi, Facundo Sava, Jorge Valdano, Sebastián Fernández, Jorge Cazulo, Juan Pablo Sorin, Ángel Cappa, Kurt Lutman, Juan Manuel Herbella, Nahuel Guzmán, Rubén Capria, Gustavo Lombardi y Jorge Sampaoli.
Entre los escritores de destacan Eduardo Sacheri, Alejandro Dolina, Verónica Brunati, Ariel Scher (quien fue el editor general de los cuentos), Norberto Verea, Juan José Panno, Julio Marini, Mario Delgado, Paula Rodríguez, Ingrid Beck, Ezequiel Fernández Moores, Diego Fucks, Débora D´Amato, Marcelo Máximo, Walter Vargas, Sebastián Wainraich, Ezequiel Scher, Rodolfo Santullo, Reynaldo Sietecase, Fermín Méndez, Daniel Arcucci, entre otros.
LA NACIONMás leídas de Fútbol
El Mundial de los "hijos de". Tres figuras de Argentina, el "clon" de un goleador de River y el que cambió de nacionalidad
Su peor momento en River. La serie de errores de Armani que le costó caro a River en el torneo y la Copa Libertadores
¿Qué le pasa a Armani? Demichelis habló del mal momento del arquero de River y prometió que charlará con él
¿Una gira despedida? El homenaje a Riquelme: la fecha elegida y la presencia de Messi y otros campeones del mundo