Rubén Insua es el nuevo director técnico de San Lorenzo
“¡Bienvenido a casa, Gallego querido!”, lo recibió la cuenta del club en Twitter
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K3XEMLPM5VCUBHUVORET5MFBFA.jpg)
El club que lo vio nacer lo recibe una vez más como DT. Los destinos de Rubén Darío Insua y San Lorenzo volvieron a cruzarse. El que nace será el segundo ciclo en la institución azulgrana para el “Gallego”, de 61 años.
En su experiencia anterior como director técnico (2002-2003) llevó a la gloria internacional al club cuando celebró la primera disputa de la Copa Sudamericana. Este miércoles, el flamante entrenador firmará el contrato hasta diciembre de 2023 y dirigirá en la Ciudad Deportiva la práctica inaugural de su segunda etapa. Tras eso, al mediodía, brindará una conferencia de prensa.
Curiosamente, la figura de Insua aparece con fuerza en San Lorenzo cada dos décadas: 1982, 2002 y 2022. Fanático de esta institución, de aquellos inicios se recuerda al pibe de pelo rubio enrulado, al que algunos ya le decían “El Poeta del Gol”. Era un joven tímido que conquistaba el corazón de los hinchas azulgranas a fuerza de goles y de buen juego. Defendió esta camiseta durante los primeros cuatro años de la década del 1980 y rememora el título del ascenso en 1982 como una de las mayores alegrías de su carrera. Justamente, hizo ante El Porvenir el gol de penal que posibilitó el regreso.
Después de ocho años en el Ciclón, el ex volante –exquisito– emigró a Las Palmas, de España. En su retorno al país pasó por Estudiantes de La Plata y por Independiente, club en el que fue campeón.
Insua nació el 17 de abril de 1961 a siete cuadras del Viejo Gasómetro, en Parque Chacabuco. Su padre era socio vitalicio y le legó el amor a la camiseta. Surgido de las divisiones inferiores azulgranas (debutó en la primera en 1978), el hoy nuevo entrenador del Ciclón cuenta con una larga historia de cariño a estos colores.
En junio de 2002 se hizo cargo tras uno de los ciclos más exitosos en la historia del club, el del chileno Manuel Pellegrini. Abrió su campaña bajo fuertes críticas y mucho descreimiento, pero él nunca respondió. Disfrutó de un 4-0 a Huracán. Y en diciembre de ese año llegó la conquista internacional tras el 0 a 0 con Atlético Nacional en el Nuevo Gasómetro y aquel 4 a 0 inolvidable en Medellín. “La gente me hizo recordar al título del ascenso del ‘82. Miré a los cuatro costados y se me vino esa imagen. No voy a olvidarlo nunca. Fue una fiesta”, recordó aquella vez.
En esa primera etapa como DT azul y rojo dirigió 47 partidos, con un saldo de 20 triunfos, 12 empates y 15 derrotas. Ahora, en 2022, Insua –adorador en su infancia de otro emblema azulgrana, Rodolfo “Lobo” Fischer– retorna a Boedo acompañado por Roberto Oste y Fabián García, otros ex jugadores del club. El preparador físico será Gabriel Martínez Poch.
“Rubén es un ídolo de nuestro club y ‘Cuervo’ de alma”, lo describió el Ciclón en la confirmación en las redes sociales. “San Lorenzo es una parte muy importante de mi vida. Ésta es como mi casa”, remarcó el director técnico cada vez que pudo en una entrevista.
Rubén Darío Insua, ídolo de nuestro Club y Cuervo de alma, es el nuevo entrenador de #SanLorenzo
— San Lorenzo (@SanLorenzo) May 18, 2022
Mañana por la mañana firmará contrato y dirigirá su primera práctica en Ciudad Deportiva. Al mediodía, brindará una conferencia de prensa.
💙❤️ ¡Bienvenido a casa, Gallego querido! pic.twitter.com/RuCIqZVKQg
Como entrenador Insua pasó por Talleres (Córdoba); Barcelona, Quito y El Nacional (Ecuador); Cali (Colombia), y Alianza Lima (Perú), entre otros. El año pasado dirigió en apenas tres partidos a Binacional (Perú). Previamente conquistó el ascenso a la Liga A de Ecuador en Liga de Portoviejo, mediante playoffs. En el exterior su gran impronta quedó en Barcelona, club de Guayaquil en el que obtuvo el título de campeón de liga de 1997 y el subcampeonato de la Copa Libertadores un año más tarde (perdió la final contra Vasco da Gama). En Ecuador es muy respetado. Desde hace casi 15 años no dirige en la Argentina. El último club local fue Talleres, en 2008.
En los últimos días el Ciclón realizó una suerte de casting para seleccionar a su entrenador. Entre los apuntados estuvieron Néstor Gorosito, Pablo Guede, Mauricio Pellegrino, Cristian “Kily” González, Sebastián Méndez y Martín Palermo. Alguien pensó en Abel Balbo. Inclusive, en las últimas horas hubo contactos con Juan Ramón Carrasco y Julio César Falcioni.
“Yo hablé con siete técnicos y estoy buscando la mejor opción. La charla con Insua fue muy buena. Hoy necesitamos gente que quiera estar y él mostró eso”, había indicado Matías Caruzzo, el nuevo coordinador de fútbol. Las conversaciones totalizaron nueve entrenadores.
De ahora en más, el desafío de Insua es gigantesco. Su regreso se produce en el contexto complejo de un club inmerso en una crisis institucional, económica y deportiva. Que empieza a espiar con temor el promedio del descenso. Además, el Gallego tendrá que rearmar un plantel ya diezmado que a su vez sufrirá unas cuantas bajas. Y habrá que ver cómo será la situación en cuanto a incorporaciones.
Por lo pronto, Insua se siente feliz. Es un hombre de la casa que vuelve a su tierra después de 20 años para enderezar el rumbo azulgrana.
Los números de Insua en su primera etapa en San Lorenzo
- Partidos: 47
- Triunfos: 20
- Empatados: 12
- Derrotas: 15
- Títulos: 1 (Copa Sudamericana 2002)
Otras noticias de Fútbol argentino
Días eternos, depresión y suicidios. ¿Jubilarse a los 40? El sueño de muchos es la angustia de los futbolistas
Liga Profesional. Así están las posiciones del torneo tras completarse la quinta fecha, con un puntero inesperado
Mara Gomez. De salir "a escondidas" con ropa de mujer a convertirse en una pionera del fútbol
Más leídas de Fútbol
Ni confiable, ni seguro. Este River, así, no es el que debe ser para ganar la Copa Libertadores
"Peor que esto no podemos jugar". La fuerte autocrítica de Gallardo después de la caída y otra noche de "San Armani"
Insólito. A 40 años del día en que se relató un partido mundialista sin nombrar a uno de los equipos
El futbolista que lee a Nietzsche. Cuando Zlatan le regaló media camiseta, el 0-8 contra Messi y su otro lugar en el mundo
Últimas Noticias
El Bianchi europeo. Los puntos en común entre el Virrey y el DT más ganador del siglo 21 en las ligas top
Nueva temporada. Messi y el año 2 en PSG: de Ibiza a París, como figura secundaria y en una posición que hará ruido
Copa Libertadores. Estudiantes se hizo fuerte en Brasil, rescató un empate y define su futuro en La Plata
Rey Arturo. Vidal está cada vez más cerca de Boca: qué oferta se le hizo y el jugador que tiene el cartel de salida
"Que la gente confíe". Las dos condiciones por las que Gago renovó como DT de Racing hasta 2023 y el proyecto que viene
Memorias de “Chocolate”. Campeón del 78, fumaba con Kempes y fue el primero en atajar un penal de Maradona
¿Codazo de roja? Aliendro: del esperado debut en River al durísimo golpe que lo dejó conmocionado y asustó a todos
"No podemos perdonar". Las situaciones increíbles que desperdició Vélez ante River y la sensación que lo dejó "vivo" en la serie
El artillero del Fortín. De Olavarría a Liniers: Janson, el goleador que impulsa a Vélez en la Copa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite