Lucas Vila se retiró de los Leones, que golearon a Gales y terminaron novenos en el Mundial de India
El campeón olímpico, de 36 años, dejó definitivamente el seleccionado, en el 6-0 que implicó la novena posición final; un currículum imponente en el hockey argentino
Télam:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZX3V7LPRXNHAHFWLBN5QMZO3ZU.jpg)
El delantero Lucas Vila, campeón olímpico en los Juegos Río de Janeiro 2016, clausuró este sábado una larga etapa en el seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, en el 6-0 sobre Gales en Rourkela, en el último compromiso del equipo en el Mundial de India. “Colo”, de 36 años, cerró una campaña de 274 partidos y 97 goles en los Leones, que incluyó medallas de bronce en el Champions Trophy Rotterdam 2008 y en el Mundial La Haya 2014.
“Se terminó el Mundial y, en lo personal, mi carrera en los Leones. Orgulloso y agradecido de todo lo que pude vivir con esta hermosa camiseta”, anunció en Instagram.
Heredero de la pasión del hockey por parte de su abuelo y su padre, Vila se vinculó de pequeño al deporte de los palos en el club Banco Provincia y vivió su primera experiencia fuerte en 2005, cuando se consagró campeón mundial sub 21 en Países Bajos. Al año siguiente inició su extensa carrera en el equipo mayor, que compartió en diferentes etapas con sus hermanos Rodrigo y Matías. Participó en cinco mundiales, tres citas olímpicas y fue tres veces campeón de Juegos Panamericanos (Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019).
Compacto de Argentina 6 vs. Gales 0
En febrero pasado, Vila había anunciado su salida del seleccionado, pero en septiembre regresó con miras a los Juegos Suramericanos de Asunción y al Mundial India 2023, en el que Argentina finalizó en la novena posición. Lo hizo con el 6-0 a los galeses, producto de los tantos de Lucas Toscani (a los 15 minutos), Ioan Wall en contra (28), Agustín Bugallo (31), Santiago Tarazona (37) y Maico Casella (38) y Martín Ferreiro (49). Fue la segunda goleada seguida del conjunto al que dirige Mariano Ronconi, tras el 8-0 a Chile.
Alcanzaron para mitigar, apenas, la frustración albiceleste por haber quedado a las puertas de la clasificación para los cuartos de final a raíz de la derrota por penales australianos a manos de Corea del Sur por 3 a 2, luego de un 5 a 5 en el tiempo regular, en el estadio Kalinga, de Bhubaneswar. “Después de esa decepción contra Corea tuvimos que seguir jugando y lo hicimos de la mejor manera para dejar a Argentina lo más alto posible. De eso estamos orgullosos. Ahora, a pensar en la Pro League y en París 2024″, declaró Casella, ante la Federación Internacional de Hockey (FIH).
Los Leones habían terminado segundos en el grupo A del Mundial, en el que encadenaron una victoria sobre Sudáfrica (1-0) y empates con Australia (3-3) y Francia (5-5).
Más allá de la selección argentina, Alemania, que le ganó por 4-3 a Australia, el número 1 del ranking, la primera semifinal, definirá este domingo el torneo con Bélgica, defensor del cetro y que eliminó a Países Bajos por 3-2 mediante penales australianos, luego de igualar en 2.
TélamOtras noticias de Mundial de Hockey sobre césped
Con Peillat clave. Así quedó la tabla de campeones históricos del Mundial de hockey, con Alemania en la cima
La TV del domingo. Juegan Messi en PSG y otros campeones del mundo en Europa y debutan Boca y Racing en la Liga Profesional
Por el 9° puesto. Cuándo juegan los Leones vs. Gales, por el último partido del Mundial de hockey 2023
Más leídas de Deportes
“Hubo algo muy particular”. Sofi Martínez habló sobre su entrevista a Messi y reveló un importante detalle
Show de goles. Manchester City apabulló a Liverpool con un Julián Álvarez fundamental al que Guardiola llenó de elogios
Clasificación de locos para Red Bull. Uno esquivó a un pájaro e hizo la pole, y el otro se despistó y largará último en Australia
¿El punto del año? Jannik Sinner frenó a Carlos Alcaraz, le sacó el 1, es finalista en Miami y regaló una joya tenística