

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Para muchos, la temporada ya arrancó. Si bien la mayor atención se dirigirá hacia lo que sucede en el Grupo I, debajo de la máxima categoría existe una enorme variedad de alternativas, esfuerzos e ilusiones que se conjugan para compartir y disfrutar de la misma pasión. Divididos en tres niveles, 55 equipos se entremezclan en los Grupos II, III y IV –estos dos últimos comenzaron el 19 de marzo–, ampliando las fronteras del universo rugbístico local. Veamos qué puede pasar en cada uno.
El Grupo II es el más competitivo. En éste se va a dar una lucha muy fuerte entre los candidatos a ubicarse en los tres primeros lugares, lo que le dará el derecho de participar en el cuadro de Reubicación y así perseguir el anhelado deseo de llegar a primera. En el trío de favoritos se encuentran Buenos Aires, Hurling (descendido por primera vez) y Gimnasia y Esgrima. En el Grupo III, San Marcos y El Retiro RC arrancaron con gran impulso, logrando punto bonus. SITAS y Los Pinos no se quedaron atrás y también consiguieron victorias en el comienzo del certamen.
El Grupo IV muestra una particularidad: la novedosa aparición de St. Brendan’s, el líder, que está reforzado con varios jugadores con antecedentes en equipos superiores y que logró conformar un plantel experimentado; es más, podría llegar a subir hasta dos categorías en una misma temporada. De todas formas, no le será tan fácil cumplir con el objetivo, pues Varela Jr. y Beromama también asoman con serias posibilidades de escalar.
Los torneos son largos, pero las esperanzas están en su momento más importante. Para muestra, la opinión de los protagonistas:
–Juan Luc (capitán de Gimnasia): "Será un año duro, y la idea es afianzar el grupo, sumar gente e ir de menor a mayor para lograr el ascenso. El torneo será exigente porque no tenemos un gran plantel en cantidad, pero hay que pensar en comprometernos más con el equipo para conseguir el objetivo".
–Pablo Alemann (entrenador de Hurling): "Vuelvo como entrenador con este grupo de jugadores con el que, en 1997, cuando los entrené, logramos ascender. Es la misma base con la que jugaremos este año y con la cual intentaremos volver a primera. Estamos armados, no se fue ninguno de los que estaban en esa época (es la primera y segunda línea actual) y los muchachos están motivados. Tenemos un buen promedio de edad (26 años) y pienso que la parte física será fundamental. Jugamos amistosos con La Salle, San Albano, Olivos y CUBA y me sirvió para ver que estamos bien."
–Mariano González (capitán de San Marcos): "En cuanto a la disposición del torneo, me parece perfecto, porque suben los mejores y el resto sigue peleando por algo hasta el final, cosa que antes no pasaba. Este año estamos bien, tomando de a poco el ritmo de competencia y midiendo a los rivales. Cambiamos la forma de juego porque tenemos un nuevo entrenador (Marcelo Rey, que trabajó en Pucará). Jugamos de manera más dinámica, más allá de adaptarnos al rival y analizarlo antes de cada partido. El entrenador nos pide que participemos los quince, tanto en ataque como en defensa".
–Eduardo Vargas (entrenador de El Retiro): "Buscamos clasificarnos entre los seis primeros equipos. Hace dos años que soy entrenador, los últimos tres que jugué fui capitán y estoy en el club desde su fundación. La idea es entrar a pelear por un lugar en segunda. Hay un proceso de cinco años que está en marcha con los juveniles y que a la larga va a darnos frutos. Tenemos un plantel numeroso, con muchas ganas y esperamos que se nos dé. La estructura del campeonato me parece buena, ya que así todo el mundo juega por algo hasta el último partido y se empareja la calidad de los equipos. También este sistema te da posibilidad de ver lo que es otra categoría".
–Maximiliano Flesler (coach de Varela Jr.): "Esperamos seguir creciendo como club y tratar de ascender. El sistema de los play off no me gusta, porque el que queda abajo en nuestro grupo está tres meses sin poder jugar por nada importante y a los clubes chicos como nosotros nos perjudica, porque los jugadores se van si no tienen algo por lo cual jugar. No hay incentivo y disminuye el nivel. Lo más justo sería jugar dos ruedas de ida y vuelta".