A la caza de los próximos unicornios: Silicon Valley apuesta por los emprendedores argentinos
En las últimas semanas la inversión a emprendimientos locales explotó, motivado por las bajas tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, la oferta de dólares y el destacado talento argentino para los negocios tecnológicos en incertidumbre
- 11 minutos de lectura'
Un fenómeno extraño, una oportunidad inusual se presentó en los últimos meses para la nueva generación de emprendedores argentinos. De la mano de una combinación de factores, se multiplicaron las oportunidades de financiamiento para las startups locales, especialmente en el caso de los proyectos que impulsan alguna transformación digital de su negocio.
La falta de inversores institucionales y el acotado mercado local de capitales implican una traba para los nuevos emprendedores que, para crecer, requieren de inyecciones para escalar su emprendimiento. Por interesante y original que sea una idea de negocio, sin dinero es imposible llegar muy lejos. Sin embargo, en las últimas semanas grandes grupos económicos, fondos de inversión y creadores de unicornios han apostado por startups argentinas, destinando millones de dólares. Sólo en las últimas semanas recibieron fondos de afuera Pomelo, Aleph, VU., Frizata, COR, Mural, Satellogic, Kavak, Split.io, Buenbit, Koibanx, entre muchas otras.
En el último tiempo, todas las que lograron hacerse de capital en sus rondas de inversión comparten un factor esencial. Sea cual sea su rubro, termina con tech. Agrotech; fintech; cybertech; foodtech. La palabra tecnología tiene que estar en el portfolio de un emprendimiento. La tendencia estaba en crecimiento desde hace décadas, pero la pandemia aceleró exponencialmente la oportunidad de brindar alternativas virtuales a comportamientos cotidianos de la sociedad, desde hacer las compras hasta renovar el registro de conducir. Los inversores premiaron a quienes comprendieron esta necesidad pujante.
El caso de Mercado Libre ilustra el potenciamiento de las soluciones digitales en el 2020, tendencia que continuará en el largo plazo. Sobre su gran apuesta del año pasado, Mercado Pago, la compañía dijo en enero: “El volumen total de pagos fuera de la plataforma alcanzó los US$9200 millones, con un crecimiento del 93,3% interanual en dólares y del 150,4% en moneda constante, a través de 501,7 millones de pagos en el trimestre, lo que representa un 139,6% de crecimiento anual”.
Bricksave es un ejemplo de integración digital de todos los rubros económicos. La empresa, cofundada por Sofía Gancedo, se dedica al crowfunding inmobiliario. El año de la pandemia fue un éxito para su negocio, con una crecimiento del 400% en la facturación, que llego a US$5 millones. Hace pocos meses logró levantar US$1.6 millones en financiamiento a pesar de que asegura que es un rubro de difícil acceso para las mujeres. “Los fondos grandes siguen dando menos prioridad a las mujeres. En los círculos de inversiones todavía hay poca presencia femenina”, comentó Gancedo a LA NACIÓN.
Oportunidades en pandemia
VU Inc., una compañía argentina dedicada a brindar servicios de ciberseguridad, levantó US$12 millones en su última ronda de inversión. La pandemia representó una oportunidad para las soluciones que provee su empresa: durante 2020, los ciberdelitos en Argentina crecieron un 3000%, según informó la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia. “Cuando usas el token que te aparece al hacer una transferencia bancaria o pagar un impuesto, usas un pedacito de tecnología nuestro para verificar que seas vos. Si usás la app Mi Argentina, nuestras soluciones permiten que renueves el registro validando tu identidad online sin necesidad de hacerlo presencialmente”, explicó Sebastián Stranieri, CEO de VU Inc. a LA NACIÓN.
El punto de encuentro entre emprendedores con grandes ideas o servicios con necesidad de capital y financiamiento externo que se generó en los últimos meses obedece a un contexto internacional de oferta de dólares y recalentamiento de la economía estadounidense.
Liquidez en Estados Unidos
“La situación del Covid-19 se financió con emisión de dólares. La Reserva Federal de Estados Unidos aumentó la liquidez al emitir y eso llevó a que la tasa de interés de referencia de la FED quede muy baja, lo que facilita el acceso al financiamiento porque el costo de tomar créditos es bajo”, explicó Ariel Coremberg, economista y director del Centro de Estudios de la Productividad. La política monetaria expansiva de Estados Unidos busca reactivar el empleo hasta que vuelva a sus niveles normales.
Los especialistas coinciden en que la situación es transitoria y la prueba de fuego para los emprendimientos se generará cuando el acceso a capital se disminuya por una subida de la tasa de interés de la FED. “Las startups son startups. Acceder al financiamiento privado internacional es importante pero después se da una situación schumpeteriana de creación y destrucción. Muchas van a quedar en el camino. Después de la crisis de las puntocom en la década de los ’90, sobrevivieron las mejores y las más útiles”, comentó Coremberg.
Por el momento, la alta oferta de capital le da la posibilidad de probarse en el mercado a muchos emprendimientos innovadores que captan la atención de los inversores, ávidos por colocar sus dólares y más dispuestos a asumir riesgos. Este es el caso de Pomelo que, habiéndose nacido recién este año, levantó US$10 millones en su primera ronda de inversión. La fintech local fue fundada por Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni, tres ex directivos de compañías de servicios bancarios y financieros (Naranja X, Mercadopago y Mastercard respectivamente). La empresa se especializa en brindar soporte tecnológico para cuentas y pagos digitales.
“Tenemos cinco meses de vida nada más. Nuestra noticia se amplificó bastante porque fue una de las rondas de inversión seed o semilla más grandes de la historia de Latinoamérica. Nos habían ofrecido más de lo que pedíamos, US$25 millones pero finalmente tomamos US$10 millones”, aseguró Gastón Irigoyen, cofundador de Pomelo a LA NACIÓN. La empresa planteó una solución correcta a un problema concreto en el momento ideal. El plan de sus dueños fue ayudar a facilitar la adopción de medios de pago digitales en una región que todavía realiza el 80% de sus transacciones en efectivo.
Una región prometedora
El timing fue ideal porque los inversores, además de contar con capital disponible de fácil acceso, tienen la mira puesta en la región y su potencial. “Hay una oportunidad de fuerte penetración de herramientas tecnológicas en la sociedad en general, acelerado por la pandemia, y los inversores están mirando el mercado latinoamericano porque es enorme y le falta desarrollo tecnológico. Están buscando empresas que apuesten por operar en este mercado”, explicó Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria Consultores.
Latinoamérica no es la única región. Oriente Medio, el sudeste asiático y África también están en el radar de inversores y empresas. Aleph Holding, una firma creada por el argentino Gastón Taratuta se asoció con CVC Partners y levantó US$470 millones hace poco más de dos semanas. Con presencia en 90 países buscan llevar sus soluciones de publicidad digital a mercados en vías de desarrollo. Hace un mes anunció la adquisición de una firma sudafricana Ad Dynamo, que les permitió poner un pie en el continente africano. Con su última inyección de capital buscaron seguir avanzando en el mundo y concretaron, esta semana, la compra de Connect Ads, una empresa consolidada en Egipto, Líbano, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, entre otros países. Esperan facturar US$1000 millones este año por su actividad global.
“Hay que ver la oportunidad en la adversidad. En algunas regiones hay mucho por hacer y va a haber una necesidad muy grande de jugadores que ayuden al ecosistema desarrollarse y crear valor”, comentó Taratuta.
Otro de los motivos por los que Latinoamérica se encuentra en ventaja en este momento tiene que ver con que otro mercado está dando señales de alerta a los inversores. Si bien los especialistas no se ponen de acuerdo sobre el impacto real o permanente de este factor, es un hecho que las recientes intervenciones del gobierno chino sobre empresas tecnológicas asustan al capital y lo desvían a otros mercados. En la última semana la bolsa de Pekín sufrió una fuerte baja y el gigante Tencent sufrió su mayor desplome, luego de que WeChat suspendiera las registraciones de usuario para “actualizarse a las leyes y regulaciones relevantes”. “El espectro de intervención estatal para controlar el sector privado está creando un crescendo de venta por pánico” dijo Sean Darby de la agencia Jefferies a Reuters.
Los unicornios latinoamericanos
Aunque muchas de las inversiones provienen de financistas de Estados Unidos, en este boom de rondas se registró una fuerte presencia de unicornios latinoamericanos. Compañías que nacidas en suelo argentino y ya consolidadas globalmente como Mercado Libre, Auth0, Globant, Rappi, OLX, participaron en el las inyecciones de capital a talento local.
Frizata es una foodtech especializada en alimentos congelados con presencia en cinco ciudades de Argentina, en Santiago de Chile y Sao Paulo en Brasil. En el último cierre de su ronda de inversiones logró hacerse de US$5 millones. Participaron muchas compañías, personalidades y fondos de capital latinoamericanos como SP Ventures, la firma brasilera líder en agro; Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre; Jaime Soler Bottinelli, ex CEO global de Cencosud; Gonzalo Ramírez Martiarena, ex CEO global de Louis Dreyfus, CEO de Swiss Pampa; y Glocal AgriFood Tech, entre otros.
“Argentina tiene la particularidad de que vivimos en un entorno tan volátil y fluctuante que genera emprendedores acostumbrados a ser flexibles y vivir con incertidumbre. El mercado sigue siendo chico y por eso es importante que los emprendimientos miren más allá. El internet nos permitió nivelarnos con todo el mundo”, comentó Adolfo Rouillon, cofundador y CEO de Frizata.
Quienes cumplieron el sueño de pasar de ser pequeños emprendimientos en países en vías de desarrollo a ser líderes globales en su rubro, como Mercado Libre o Globant, están apostando por emprendedores de donde ellos salieron. “Es parte del negocio apoyar startups que ellos consideran atractivas. Conocen la idiosincrasia de los países de origen, saben como se trabaja, saben como es la estructura, tal vez los conocen personalmente a los emprendedores. Hay un piso en común”, contó Paolicchi.
Tendencias que contrarrestan la volatilidad argentina
Los especialistas coinciden que el escenario macroeconómico argentino puede ahuyentar inversiones que estén asentadas sobre suelo nacional, pero aquellos emprendimientos que tienen una visión regional y proveen servicios cuyo uso creciente se ve como una tendencia inevitable igualmente tienen grandes oportunidades de ser financiados en este momento. Los nuevos patrones de consumo digital generan seguridad en el largo plazo.
Un ejemplo es el home office que solía ser una novedad, una curiosidad implementada por algunas empresas. Durante la pandemia, se convirtió en una modalidad obligada y transformó las costumbres en el largo plazo. Mural, una empresa argentina, creó una plataforma digital de trabajo buscando replicar salas de reuniones y brindando soluciones de trabajo en equipo. Sólo en 2020 triplicó sus ventas y logró suscribir a más de un millón de usuarios mensuales en todo el mundo. Hace poco más de una semana levantó US$50 millones en una ronda de inversión y logró el sueño de todos: pasó a estar valuada en US$2000 millones, convirtiéndose en el sexto unicornio nacido en Argentina.
COR, en la misma línea, diseñó un sistema de gestión de proyectos utilizando inteligencia artificial para comprender el tiempo que lleva una tarea, cómo se realiza, que rendimiento tiene, el tipo de trabajo que exige, y, finalmente, su rentabilidad. Tanto para equipos como para profesionales freelance, consiste en una herramienta que ayuda a eficientizar el esfuerzo y los ingresos. Hace poco más de una semana cerraron su tercera ronda de inversiones y lograron levantar US$6 millones. “Lo llamativo de esta ronda es que hubieron 6 unicornios billonarios que se sumaron a COR. Una locura”, expresó Santiago Bibiloni, CEO de COR.
“El peligro es que haya un hard-landing. Es decir, una reversión muy brusca de la política monetaria estadounidense porque la inflación se hizo imparable. Por ahora no se está viendo ese fenómeno, o por ahora la FED tiene el diagnóstico de que es transitorio y originado en el corte de la cadena de insumos y los cuellos de botella generados por la cuarentena”, dijo Coremberg.
El desafío para todos estos emprendimientos será aprovechar este boom para crecer de tal manera que asegurarse un acceso a créditos a baja tasa en el futuro. Es decir, poder mantener su crecimiento en el avenimiento inevitable de un panorama menos prometedor, manteniendo fuentes de inyección de capital para seguir escalando. Sobrevivirán las más solidas y las que logren adaptar sus modelos de negocio a la relativa vuelta a la normalidad.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Economía
Según DNI. Cuándo se cobran las Becas Progresar de noviembre de 2024
El plan oficial. Por qué el Gobierno generará “amor y odio”, según el economista Esteban Domecq
Minuto a minuto. A cuánto cotizó el dólar este lunes 4 de noviembre
Aumento salarial. Cuánto cobran las niñeras y cuidadores de adultos en noviembre de 2024