Calendario de jubilaciones, de la Anses: quiénes cobran este miércoles 29 de marzo
El organismo previsional abona las jubilaciones superiores al haber mínimo, con el aumento del 17,04 por ciento y el bono extraordinario
LA NACIONEste miércoles 29 de marzo, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa con el pago de las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo y que corresponden a marzo de 2023, según el cronograma que figura en el sitio oficial, el cual está diagramado por la terminación del DNI del beneficiario.
Este mes, a los jubilados y pensionados se les aplica el primer aumento del año, lo que implica un reajuste del 17,04 por ciento. Así, el haber mínimo pasa de $50.124,26 a $58.665 y el máximo, de $337.288,80 a $394.763 (valores en bruto).
Este incremento responde a la actualización trimestral por la Ley de Movilidad previsional y alcanza, también, a la Asignación Universal por Hijo (AUH), a la Asignación por Embarazo (AUE), a la Asignación Familiar por Hijo y a las llamadas Asignaciones de Pago Único (en la que se incluye matrimonio, nacimiento, adopción y cónyuge).
A esto se le añade el bono extraordinario, que se prolongará hasta mayo. En el caso de quienes perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra, la ayuda económica es de $5000; mientras que para quienes reciben la jubilación mínima el bono es de $15.000.
Quiénes cobran este miércoles 29 de marzo
- Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: DNI terminados en 8 y 9
Si aún no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de la Anses.
Cómo tramitar la pensión para mayores sin aportes
La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM). Se trata de un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria. Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima: cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad.

Cómo pedir un crédito de Anses para jubilados y pensionados
La línea de créditos de la Anses incluye préstamos dirigidos a jubilados y pensionados con montos que van de $5000 a $240.000, y tienen una tasa del 29 por ciento anual.
En función de la situación del solicitante, varía el monto al que se puede acceder y los plazos de devolución. Para consultar los requisitos y acceder a una calculadora de cuotas, se deberá ingresar en el apartado del organismo previsional donde figuran la tabla de cuotas y tasas correspondientes.
Allí, también, se podrán conocer en detalle los requisitos que deben cumplir los solicitantes para obtener estos créditos estatales.
- Requisitos: residir en el país y tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito;
- Documentación: DNI y CBU de cuenta bancaria propia;
- Monto: podrá variar entre $5000 a $240.000;
- Cuotas: los plazos para el pago pueden ser entre 24, 36, 48 o 60 cuotas. La cuota no puede exceder el 30 por ciento del ingreso mensual;
- Cobro del crédito: se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.
Temas
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar blue y el oficial este martes 30 de mayo?
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar blue y el oficial este lunes 29 de mayo?
En pocas horas. Una impresionante mortandad de hacienda dejó pérdidas por $30 millones
"No cuenta con las facultades". Telecom denunciará al Enacom ante la Justicia por obligarla a dar acceso a Telecentro como operador móvil virtual