Según un informe del Inase, en la campaña 2021/2022 ocupa 52.755 hectáreas, con un 47,5% en la provincia de Buenos Aires

Se conoció el informe del Instituto Nacional de Semillas (Inase) que detalla dónde se está produciendo el trigo transgénico HB4 tolerante a sequía en la Argentina. Según el reporte, en la campaña 2021/22 se lo sembró en 52.755 hectáreas.
De esa superficie, 25.124 están en la provincia de Buenos Aires. Es el 47,5% del total a nivel país. Luego siguen en orden de importancia Córdoba con 7705 hectáreas o el 14,6% del total, y Santiago del Estero, con 7719 o el 13,5% del total, entre otras provincias. Hay 372 puntos de control. De hecho hay inspectores del Inase llevando adelante el proceso.
Hasta el momento, la cosecha avanzó a la recolección de 8753 toneladas. De ese volumen, 6913 toneladas salieron de Santiago del Estero. Después siguió Chaco con 895 toneladas y Santa Fe con 697 toneladas cosechadas, entre otras provincias.
Según se consigna, “Bioceres controlará la custodia del almacenaje en silobolsas de semillas producidas en el marco del Programa Generación HB4 2021 mediante sistemas de sensores remotos que registrarán principalmente movimiento y variables de calidad”.

“De esta manera, Bioceres podrá en todo momento conocer el lugar y el estado de la producción HB4″, agrega el informe. El reporte menciona 48 silos auditados, codificados y, también, georreferenciados.
Entre otros puntos, se menciona un sistema con blockchain, cosechadoras en línea (350 equipos), silobolsas y camiones con GPS.
También se hace un seguimiento por medio de imágenes satelitales y fotografías aéreas de los lotes del cultivo.
Vale recordar que, el viernes pasado, a pedido de los exportadores y otros actores, el Inase justamente realizó una presentación del tablero de control para el cereal transgénico.

Allí mismo surgió una solicitud de la industria molinera para ampliar el proceso de control a la molienda del producto. En el sector consideraron “muy importante saber qué molino lo muele y qué se hace con la harina”.
Hace unas semanas, CTNbio, un órgano de regulación de transgénicos de Brasil, autorizó la venta para harina de este cereal. El gobierno argentino había hecho una aprobación condicional a la espera de Brasil. Según trascendió, en la reunión del viernes pasado las autoridades argentinas explicaron, tras la aprobación en Brasil, que lo único a lo que debe abstenerse la empresa es a comercializar variedades. En tanto, está habilitada para la siembra para semillas y procesamiento.
Otras noticias de Trigo
Más leídas de Campo
Muerte y desesperado adiós. La región que alarma en el país por el avance de un desierto
Golpe. Otro fallo judicial puso en jaque a una región productiva
De cinco amigos. Usan inteligencia artificial y consiguieron US$2 millones para cumplir un sueño
Tiene forma de corazón. La hortaliza que llegó hace más de 60 años, ayuda a la salud, pero aún se conoce poco