Agricultores y autoconvocados de otras actividades definieron una movilización el 25 del actual a Sáenz Peña, entre otras acciones; entidades del agro piden elevar la mezcla del biodiésel en el gasoil
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TMPWLBWI65CQVI7R5V5BTCCSKI.jpeg)
Productores de Chaco y miembros de otras actividades agrupados en “Ciudadanos Autoconvocados” realizaron este sábado una asamblea sobre la ruta en Las Breñas para analizar el faltante de gasoil, entre otros problemas, y planificar medidas en conjunto. Se trata de la primera asamblea del sector que se hace en medio de la crisis del combustible.
En el encuentro se decidió hacer una movilización el 25 del actual que unirá Charata, Las Breñas, Avia Terai, con un acto en este último lugar, para finalizar en Sáenz Peña. También se acordó hacer un petitorio para los diputados y senadores nacionales de la provincia para expresar las diversas problemáticas.
Según el último mapa de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), entre las 18 provincias y CABA con problemas de gasoil Chaco aparece con el color naranja, que representa que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad.
Productores chaqueños dijeron a este medio que el gasoil común ronda los 190 pesos el litro y el de mayor calidad cuesta por encima de ese valor. “Hay poco y nada, acá la falta de gasoil es importante”, resumieron.
El temario de la convocatoria fue más amplió y se extendió a otras cuestiones como la seguridad, educación, la carga tributaria en general.
Ante la problemática del gasoil, en los últimos días Grupo Independencia, una agrupación donde, entre otros miembros, confluyen productores autoconvocados que hicieron el tractorazo del 23 de abril pasado a Plaza de Mayo, propuso un paro nacional. Y solicitó que la Mesa de Enlace y otras cámaras empresarias se hagan eco de ese planteo.
Pedido por una movilización
Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señaló a este medio que en la reunión de Mesa Directiva de la organización que se hará esta semana propondrá como miembro de Cartez -una confederación de CRA- alguna medida que “visibilice” la situación “apremiante” por el gasoil.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HWVKG5FNT5HZJJ7GHT4KOACKGU.jpeg)
“Vamos a llevar el planteo de visibilizar con una movilización de productores y tratando de sumar a los transportistas; la alternativa puede ser un cese de comercialización de una semana”, señaló.
En un comunicado titulado “la matriz productiva en peligro”, Coninagro Córdoba, Sociedad Rural Argentina (SRA), Cartez y Federación Agraria Argentina (FAA) pidieron un incremento “urgente” de la participación de los biocombustibles, como el biodiésel, en el gasoil.
“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba, frente a la realidad acuciante de falta de combustible para llevar a cabo tareas rurales impostergables para la producción de alimentos, entre tantas otras actividades imprescindibles para el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana de los habitantes de un país que ya no soporta nuevas restricciones sino que pugna por encontrar el camino de un crecimiento y desarrollo verdaderamente inclusivos, exhorta a todo el arco político de nuestra provincia a reclamar y proponer a las autoridades nacionales un aumento urgente del porcentaje de corte de combustibles fósiles con biocombustibles, limitado incomprensiblemente a un 5%, como una alternativa de solución a esta crisis sin precedentes”, indicó.
“El gobierno nacional parece ocupado en una agenda de prioridades cada día más alejada y divorciada de los problemas que a diario debe padecer el pueblo argentino”, agregó.
Hasta el año pasado había una mezcla del 10% del biodiésel en el gasoil, pero con la nueva ley que impulsó el kirchnerismo bajó a 5%. Tras las quejas del sector privado por los faltantes, en los últimos días circularon versiones de un incremento del corte al 15%, permitiendo la participación libre de empresas para cubrir el excedente. Hoy el 5% es cubierto solo por las pymes mientras los exportadores no pueden participar de ese corte obligatorio.
Más leídas de Campo
"Situación completamente indeseada". En una multinacional alimenticia se activó una alarma por la falta de gasoil
Cambio climático. La ganadería tiene más luces que sombras
Ganadería. Un emprendedor todoterreno para desarrollar la genética de los Limangus
"Me entusiasma". El rol estratégico que el empresario Gustavo Grobocopatel espera de las fintech
Últimas Noticias
Clima extremo. En la principal región productiva no llueve hace un mes y un cultivo está en jaque
Ganadería. Un emprendedor todoterreno para desarrollar la genética de los Limangus
Mitos. Calentamiento global: el gurú que vino al país a defender a las vacas de los cuestionamientos
"Situación completamente indeseada". En una multinacional alimenticia se activó una alarma por la falta de gasoil
Lo que viene. La confianza, un activo devaluado que se necesita restablecer
Cambio climático. La ganadería tiene más luces que sombras
Agtech. Hay más inversiones en la tecnología que apunta a la producción sostenible
Rincón Gaucho. Los Acevedo Díaz, padre e hijo dedicados a la novela gauchesca
"Me entusiasma". El rol estratégico que el empresario Gustavo Grobocopatel espera de las fintech
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite