La línea de financiamiento fue lanzada en julio pasado para la tecnificación del sector lechero; los productores de Santa Fe y Buenos Aires ya agotaron su cupo
- 3 minutos de lectura'
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), en conjunto con el Ministerio de Economía, ya asignó el 85% del cupo total de los créditos en valor producto entre 91 productores tamberos, lo que representa más de $12.000 millones, destinados a proyectos de inversión para tecnificar y aumentar la productividad del sector lechero. Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Según comentaron, de este monto, más de $7300 millones están próximos a ejecutarse y alrededor de $4900 millones se encuentran en estado de análisis avanzado. Recordaron que el programa fue lanzado por un total de $14.000 millones y destacaron que los fondos de la línea se asignaron a cuatro provincias estratégicas para el desarrollo de la actividad lechera: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos.
“Los créditos en valor producto para el sector tambero son préstamos cuya cuota se fija en litros de leche y se abonan en pesos al valor determinado por el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA) y a una tasa fija anual del 5%”, detallaron.
“Esto aporta previsibilidad a los productores, ya que saben lo que deben producir para devolver el financiamiento. Asimismo, ofrece un plazo de hasta cinco años, con seis meses de gracia. En el caso de los tambos radicados en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, además, cuentan con una bonificación de tasa del 100% aportada por los gobiernos provinciales”, añadieron.
En detalle, “la herramienta en cuestión está destinada a inversiones y compra de equipamiento como sistemas de ordeño robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros”.
“La condición esencial de la línea es que los productores operen con usinas lácteas adheridas al convenio marco con la Dirección Nacional de Lechería y a la operatoria crediticia con BICE. Hoy hay 40 usinas adheridas y 14 proveedores de tecnología que firmaron los respectivos convenios con la entidad bancaria”, cerraron.
Nuevos créditos ajustados por UVA
Ante el impacto positivo de los créditos en valor producto, BICE lanzó en agosto pasado una nueva línea para el sector lechero ajustada por UVA, con una tasa nominal anual, con un cupo total de $10.000 millones. “En la actualidad, el banco tiene 35 casos avanzados por más de $7000 millones. Las cuotas también se establecen en litros de leche y el pago se realiza en pesos, equivalentes al valor del precio SIGLeA. El plazo para el repago es flexible de hasta 60 meses, pudiendo reducirse o extenderse en función de la variación del precio del producto”, comentaron.
Otras noticias de Tambos
- 1
Sin regulaciones, el aporte económico del complejo triguero en 2025 podría crecer un 26% en comparación con el año anterior
- 2
Productores autoconvocados quieren reunirse con Milei para decirle que el campo “no puede esperar más”
- 3
Claves de la baja de retenciones: el costo fiscal, el impacto en los precios y la mejora para las economías regionales
- 4
En el campo celebraron la reducción de las retenciones a los granos y la eliminación a las economías regionales