:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/07-23-2020/t_d4337e0b8c9745db90173569aa311cc0_name_file_720x1280_2000_.jpg)
Luego de que productores de Formosa les dieran bananas a las vacas porque, aseguran, no pueden vender la fruta por los bajos precios, quienes no conocen la producción comenzaron a hacerse estas preguntas: ¿las vacas pueden comer bananas?, ¿es correcto que eso suceda?, ¿no puede afectar la calidad de la carne que producen?
Para Aníbal Fernández Mayer, Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en nutrición animal del INTA Bordenave, la respuesta a todas estas preguntas es "afirmativa".
"Cualquier animal, especialmente los bovinos (vacas, terneros y novillos), pueden comer tanto bananas como cualquier otra fruta u hortaliza, siempre que no estén contaminadas con tierra ni hongos", señaló.
Según el especialista del INTA, "cundo las frutas u hortalizas alcanzan un determinado grado de madurez no se pueden comercializar y antes de arrojarlas a los ríos, arroyos o enterrarlas en el suelo, afectando seriamente al medio ambiente, se pueden transformar exitosamente en carne o leche sin afectar, de ninguna manera, la calidad de estos productos y mucho menos la salud de la gente".
De acuerdo al técnico, es un recurso alimenticio que tiene sus ventajas, aunque la contra es que se deteriora rápido.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/R5AN7KPAFZBUNL747I7OR5ZXMA.jpg)
"La fruta madura (la banana sola) tiene 25 a 35% de materia seca y un silo de maíz (muy usado por los ganaderos) también eso", dijo. Agregó que de proteína la banana sola posee 6 a 8% de proteína, "igual que el silo de maíz".
"La banana tiene la misma cantidad de energía (almidón) que el maíz colorado, la papa, la mandioca", apuntó el técnico.
Según el experto, de hojas se recomienda no dar más de un 15% y del cacho (vástagos y fruta) no más de un 25%
"El problema es que se deteriora rápido", dice sobre este recurso que usan los productores de bananas ante los bajos precios del producto para dar a las vacas.
"Estamos en plena cosecha y, como cada año, los bajos precios es una situación que nos quebranta, nos perjudica, nos daña", dijo a LA NACION Pánfilo Ayala, director de la filial FAA. "Hay poca demanda en pleno pico de producción", agregó. Según señaló, a los productores les pagan $5 el kilo, unos $100 el cajón de 22 kilos.
Más leídas de Campo
Financiarse en tiempos de sequía. Peras con bananas en las tasas de interés
Desde el martes. “Nuestros caballos” celebra su 20° edición en la Rural de Palermo con lo mejor de las razas equinas y actividades para toda la familia
Rincón Gaucho. Elogio del trabajo criollo en la pluma de un catalán ilustre
Megasequía. Pese al fin de la Niña, la salida al golpe productivo será paulatina