Miembros de la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) solicitaron asistencia y que avancen proyectos de ley que podrían servir para afrontar las consecuencias del impacto del clima
Pequeños y medianos productores agropecuarios nucleados en la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) protestaron en Plaza de Mayo para pedir “medidas concretas” por la sequía, según informó la agencia Télam. También reclamaron al Congreso por leyes que “podrían servir para enfrentar el drama climático”.
“En esta nueva intervención pública explicaremos nuestras demandas para hacer frente a la tragedia de la sequía. Luego de casi un año de emergencia productiva, causada por la sequía extrema que azota al país, las familias campesinas y de pequeños y medianos productores están al borde de desaparecer, con grandes pérdidas de cultivos y mortandad de animales”, dijeron a la agencia de noticias voceros de las organizaciones campesinas que asistieron.
”A pesar de haber participado en numerosas instancias de diálogo, en las cuales el gobierno nacional asumió el compromiso de dar respuestas a nuestros reclamos, en los hechos no hubo ninguna propuesta ni acción concreta para contener a quienes producimos el alimento en nuestro país”, expresó Victoria Escobar, de la coordinación nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y referente de la MAA.
Diego Montón, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (Mnci) y referente de la MAA, se refirió a los “proyectos de leyes que duermen en el Congreso y que podrían servir para enfrentar el drama climático”.
“Son cinco proyectos de ley presentados por la Mesa Agroalimentaria Argentina que podrían dar solución a nuestras problemáticas y continúan cajoneados en el Congreso: ley de arrendamientos rurales, ley de acceso a la tierra, ley de financiamiento cooperativo y de la transición agroecológica, ley de protección y fortalecimiento de las áreas campesinas y ley de segmentación de las políticas impositivas agrarias”, detalló.
Erika Solís, delegada tambera de UTT de la localidad bonaerense de San Vicente, expresó, según consignó Télam: “Una vez más estamos llegando a esta Plaza de Mayo los pequeños productores que alimentamos al pueblo con alimentos sanos. Estamos armando el mapa de la sequía, para que los que gobiernan entiendan la gravedad de la situación que vivimos. Miles de pequeños y medianos productores estamos hoy desapareciendo”.
”Necesitamos asistencia económica directa que llegue al pequeño y mediano productor. Solo se está mirando al sector de las patronales rurales socias del complejo agroindustrial extractivista. Para salir de esta situación hay que apoyar al campo solidario y cooperativo, el campo que alimenta”, añadió.
Medidas
Anteayer, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas de alivio impositivo para los productores en zonas declaradas en emergencia agropecuaria, como la suspensión de las intimaciones y embargos de las cuentas bancarias, entre otras, que pasarán a tener un carácter automático.
“Estamos ante la sequía más grave de la historia argentina en la que vimos cosechas enteras perdidas, animales sin alimento muertos y sobre todo, productores que perdieron el trabajo de todo un año, por eso vamos a acompañarlos con medidas excepcionales para llevar #AlivioAlCampo”, anticipó a través de su cuenta de Twitter.
Allí mencionó que se dispuso un decreto y posterior resolución conjunta entre AFIP y la Secretaría de Agricultura donde todo productor agropecuario que esté en una zona declarada de emergencia “no deberá efectuar ningún trámite y accederá de manera directa a los beneficios”. Es decir que para acceder a los beneficios solo será necesario que esté declarada la emergencia agropecuaria en región.
“Las medidas de alivio fiscal para las y los más de 60.000 productores incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias”, indicó.
Más leídas de Campo
“Quiero vivir de la agricultura”. Es del pueblo Sampacho, estudia agronomía y participa de Masterchef
Referente. Murió Enrique Bertini, el inmigrante italiano que dejó una huella como fabricante de maquinaria
"Sinónimo de traición". Revuelo en el campo porque un exladero de Guillermo Moreno será candidato a intendente
“Saquémonos la duda”. Realizaron una arriesgada prueba y contaron qué los motivó