Se trata de los establecimientos ubicados en San Lorenzo y Ricardone; el gremio inició la protesta porque la firma solo abonó el 30% del último sueldo
4 minutos de lectura'


ROSARIO.- La situación en Vicentin está en estado crítico. A pesar de que el paro de los trabajadores aceiteros a nivel nacional quedó en stand by, luego de que la Secretaría de Trabajo dictara la conciliación obligatoria, las actividades en las dos plantas que pertenecen a esta agroexportadora, ubicadas en San Lorenzo y Ricardone, están paralizadas, ante el reclamo de pago de sueldos de los operarios, que solo percibieron el 30% de los haberes.
El complejo escenario por el que atraviesa la cerealera, que se originó en Avellaneda, el norte de Santa Fe, se agudizó durante las últimas semanas. La Corte Suprema de Santa Fe rechazó el 18 de febrero pasado homologar el acuerdo de la empresa con los acreedores.
Esto derivó en que la firma presentara ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe un Recurso Extraordinario Federal (REF) contra esa decisión que llevará a una nueva revisión del caso. El máximo tribunal consideró que la homologación del acuerdo -consentido por 62% de los acreedores que representan el 72% del capital defaulteado de US$1573 millones- violó el principio de igualdad, según el reclamo de Commodities SA. Esta madeja judicial llevó a la empresa a transitar por una aguda incertidumbre que afecta a 1200 trabajadores en forma directa.
En la última audiencia judicial, la firma admitió que no tiene fondos para pagar la totalidad de los salarios. Solo podrá depositar el 30% de los haberes de febrero, y el resto dependerá de la llegada de nuevos ingresos que hoy son inciertos. Esta postura tensó la situación con el gremio de aceiteros.
El panorama financiero es crítico: según el portal SL 24, se registran deudas post-concursales por más de $5000 millones, amenazas de cortes de servicios esenciales y una falta total de liquidez operativa. A pesar de haber obtenido US$3.000.000 en fasones de soja, girasol y etanol, los fondos no alcanzan para sostener el funcionamiento de la empresa.
El juez del concurso, Fabián Lorenzini, ordenó este martes una intervención por un plazo de 120 días, con posibilidad de prórroga. Guillermo Nudenmberg y Andrés Schocron, quienes ya habían supervisado la empresa hasta agosto pasado, fueron designados como veedores.
La medida se produce luego de que los gremios aceiteros solicitaran la reintervención judicial, con el argumento que desde la finalización del control judicial, la empresa comenzó a enfrentar problemas financieros que derivaron en ajustes y, finalmente, en el impago de los salarios de febrero. Esta situación llevó al gremio aceitero a bloquear el acceso a la planta de Ricardone este miércoles.
Con una caja en rojo, sin créditos y con una producción mínima, Vicentin enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su crisis. La incertidumbre crece, y con ella, la posibilidad de que la empresa entre en un punto de no retorno.
Aunque la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y el paro aceitero se levantó en las plantas del país, el conflicto sigue en las instalaciones de Vicentin en San Lorenzo y Ricardone, además de la planta Renopack, unidad de negocios operada por Bunge para el envasado de aceite.
La empresa adeuda el 70% del sueldo de sus trabajadores y asegura no tener caja suficiente para afrontar los pagos debido a las dilaciones judiciales que estiraron su concurso de acreedores por más de cinco años. La única manera de obtener ingresos es prestando servicios de fasón a terceros, pero la falta de liquidez amenaza con paralizar por completo sus operaciones.
En la Cámara de Industria Aceitera (Ciara) emitieron un comunicado instando a las partes a negociar y resolver el conflicto en una mesa de diálogo. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico y los trabajadores de Vicentin continúan en estado de incertidumbre, sin certezas sobre el pago de sus salarios.
Otras noticias de Vicentin
- 1
Invirtió US$200 millones: una empresa ultima detalles para exportar papas procesadas a mercados muy codiciados
- 2
Cambio sustancial: China se prepara para correrse del reinado de un mercado
- 3
Objetivo cumplido: investigadores del Conicet dieron un paso revolucionario con el uso de pasturas nativas
- 4
“Estamos muy contentos”: se retiraron de muy buenas profesiones e invirtieron en un negocio que les dio reconocimiento internacional