Se reunieron con el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, tras varios pedidos del productores por un tipo de cambio diferenciado para las economías regionales, que en febrero próximo entrarán en etapa de cosecha
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JWXOI66YOVAMPJZKMHA6FUD3L4.png)
El ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se reunieron con el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy para trabajar en un esquema de recuperación de la competitividad en las exportaciones. El encuentro se da tras un pedido del sector en un dólar fruta para evitar quebrantos.
“Es una necesidad imperiosa volver a darle competitividad a nuestras economías regionales y a la fruticultura, ya que estamos en plena temporada de cosecha. Compensar la diferencia de tipo de cambio”, adelantó Banacloy, quien además mencionó que coinciden con Massa que se debe volver a la senda de las exportaciones. “Son la principal fuente de ingreso de divisas de nuestro país y devolverles competitividad a las economías regionales para fortalecer sus exportaciones”, amplió en un comunicado.
El encuentro se da después de que los productores del Alto Valle de Río Negro insistieran con el equipo económico del ministro Massa en la necesidad de un dólar fruta, adelantada por LA NACION, porque entienden que sin esa opción se producirá una situación “de quebranto”. Tal como publicó este medio, las exportaciones de peras de alta calidad comienzan en unas dos semanas y a dólar oficial, a los chacareros le quedan unos $25 por kilo en promedio cuando estiman que deberían ser entre $70 y $80.
“El gobierno nacional nos pidió rever los tiempos, para encontrar un punto medio, porque si bien ya está preparada la primera exportación para el 3 de febrero, el gobierno nacional, trabaja en un esquema de incentivo a las exportaciones más macro que beneficiaría a todas las economías regionales y sus exportaciones”, adelantaron sobre los pedidos que viene haciendo el sector.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I42JQEGVNNG2HED7QLU536NFAE.png)
Según explicaron, tras el encuentro quedó el compromiso [de Economía] de seguir trabajando en conjunto con la mayor celeridad posible y en consonancia con los lineamientos de trabajo de la Gobernadora Arabela Carreras. “Siempre en post de todas las economías regionales, pera, manzana, cebolla, lúpulo, zapallo, cerezas, etc. absolutamente todas, tengan la competitividad necesaria para no perder este impulso agroexportador que tiene la provincia de Río Negro”, sintetizaron.
El reclamo del sector es por un dólar fruta de $355 “establecido a corto plazo”, ya que a comienzos de febrero comienzan las operaciones. “Los productores necesitamos un precio equivalente a casi 90% el dólar oficial, si no se cobran $80 por kilo, no se puede seguir. Es una producción de mano de obra intensiva, el 65% del costo es empleo”, añade.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Campo
Quebrantos por la sequía. “Tenemos derecho”: un exdirigente del campo busca que el Estado emita un bono de salvataje
"Problema eterno". Iban a dar una capacitación, se quedaron sin luz y tuvieron que recurrir a una insólita solución
"Efecto dominó". Sequía: estiman que los productores necesitarán refinanciar US$8000 millones y alertan que 255.000 empleos quedaron en riesgo
Mercado de vacunos. Pese al aumento de la oferta, repuntaron los precios en el Mercado Agroganadero