¿Banco o casa de cambio?: dónde conseguir el dólar más barato del mercado
Se renovó el cupo para acceder a los US$200 que autoriza el Banco Central; hay diferencias de casi $3500 por operación, dependiendo de la entidad financiera
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XOMT64BRPJAALMVPGR474P36WE.jpeg)
Hoy se renovó el cupo para que los argentinos accedan hasta US$200 para atesoramiento, según lo autorizado por el Banco Central (BCRA). Con precios que arrancan en los $185,63 y alcanzan hasta los $202,95 (con el recargo del 65% en impuestos), no es lo mismo comprar dólares en una agencia de cambios, que en una sociedad de bolsa (Alyc) o un banco provincial.
A partir de un relevamiento que llevó a cabo LA NACION, con información del Banco Central, casas de cambio digitales e InfoDolar, se constató en qué lugares se puede conseguir el dólar oficial más barato del mercado cambiario. En algunos casos, realizar la operación en una entidad cambiaria u otra puede significar un ahorro de hasta $3465 por mes.
El dólar “solidario”, que tiene un recargo del 30% por el impuesto PAIS y otro 35% a cuenta del Impuesto a las ganancias, se suele encontrar más barato en las casas y agencias de cambio. La lista arranca por Plus Cambios, donde el valor final del dólar ahorro es de $185,63, es decir, $6,20 por debajo que el precio promedio del dólar ahorro que publica diariamente el Banco Central ($191,89).
El segundo valor más económico se encontró en Cambios Online, donde un dólar se vende a $186,45 y comprar dos billetes de Benjamín Franklin significa un desembolso de $37.290. El top cinco lo completan Tienda Dólar ($187,11), Banco Piano ($188,91) y Plaza Cambio ($189,75).
En el otro extremo, las cotización más caras del mercado también se registraron en las casas de cambio digitales. En Cambios Dieza el valor final es de $202,95, dos pesos arriba que el tipo de cambio blue ($201); en Cambios Davsa, el costo es de $201.
Si el foco se pone sobre los bancos internacionales, las cotizaciones varían entre los $191,38 (BBVA Francés) y los $192,23 (ICBC). Mientras que las entidades financieras provincias suelen tener uno de los valores más altos del mercado: en el Banco Santa Fe se vende a $199,49, seguido por el Banco de San Juan ($199,48) y el Banco de Chubut ($196,66).
¿Y sin cepo?: dólar MEP y CCL
En las últimas semanas salieron a relucir dos grandes alternativas para los ahorristas en moneda dura: el dólar MEP y el dólar Contado con Liquidación (CCL). A diferencia del dólar “solidario”, estos tipos de cambio son legales, sin límites, menores restricciones, e incluso en los últimos días se posicionaron a valores similares al dólar oficial.
El dólar MEP (que deriva de las siglas “mercado electrónico de pagos”) se consigue a través de la compra de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se convierte al mismo bono que cotizan en dólares y, así, se lo vende en moneda extranjera. Hoy, cotiza a $190,43, muy lejanos a los $225 que llegó a valer a finales de enero.
En cambio, el CCL requiere de una operación un poco más compleja y se tiene que tener una cuenta en el exterior. En este caso se compran acciones o títulos de deuda en pesos que coticen en la Argentina y a su vez en otro mercado internacional. Posteriormente, los activos financieros se venden y se accede a la moneda dura. Actualmente el contado con liqui se vende a $190,28, unos $37 más barato que su máximo histórico, dos meses atrás.
Más leídas
Horror en Texas. Encuentran a 46 personas muertas en el interior de un camión
“Cuando nos vimos, nos abrazamos”. Tras hacerse la prueba de ADN, Barbieri presentó a su supuesta hermana
"Una mano aviesa". Durísimo contrapunto en Comodoro Py por una denuncia contra un juez de la Corte Suprema
Preocupación. Comenzó la sexta ola de coronavirus en Israel: alarma la suba de enfermos graves y muertos
Últimas Noticias
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
Dólar. El blue marcó un nuevo récord de $226 y se disparó el riesgo país, que llegó a 2400 puntos
La rareza del blue. Por qué sobran dólares en el mercado paralelo, pero faltan en el oficial
Dólar. El riesgo país rompió un nuevo récord poscanje
Dólar hoy. El blue volvió a su máximo histórico y el riesgo país toca valores récord
Dólar hoy. El blue vuelve a los $221, pero los financieros se desinflan
Encrucijada oficial. La estrategia del Gobierno que le suma presión al dólar
Dólar hoy. Bonos y acciones argentinas operan en rojo y el BCRA debió realizar otra venta millonaria
Dólar hoy. El blue retrocedió luego de llegar a su máximo histórico
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite