DÓLAR HOY, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 18 de marzo
La cotización de la moneda estadounidense se mantiene como el último día hábil; cuáles fueron los principales movimientos en el mercado oficial y el informal; y qué récords se rompieron en la semana
LA NACIONEste sábado 18 de marzo no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana, que también permiten hacer el cálculo en pesos y determinar el precio de determinados bienes o servicios que están ligados a la moneda estadounidense.
El dólar oficial, que habitualmente difunde el Banco Nación, durante la semana tuvo subas paulatinas de centavos, pero debido a la tendencia constante significó un aumento notorio en los últimos días.
El último viernes cotizó a $201,50 para la compra y $209,50 para la venta. Estos índices muestran una suba de más de $2 respecto de los valores de la semana anterior, cuando el dólar oficial para la compra no superaba los $200.
El récord del dólar blue en la semana
Por su parte, el dólar blue, que se mueve en el mercado paralelo de divisas, se ubicó en $379 para la compra y $383 para la venta. Estos indicadores corroboran la tendencia ascendente que tuvo el dólar informal a lo largo de la semana y que refleja la suba de $10, respecto de la cotización de la semana previa.
El jueves pasado el dólar blue alcanzó su récord nominal al llegar a los $383, superando así el registro más alto alcanzado en el mes de enero, cuando había tocado un récord histórico al posicionarse en $378.
Tras la suba más reciente, el dólar blue operó estable en la última jornada hábil y no exhibió variaciones en su valor de compra y de venta.
A cuánto cotizaron el dólar MEP y el CCL
El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (mercado electrónico de pagos) y el dólar CCL (contado con liquidación), que involucran mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, tuvieron un movimiento dispar.
El dólar MEP se ubicó en $390,93; mostrando una tendencia en alza respecto de su valor de la semana previa; mientras que el dólar CCL superó por primera vez los $400 y en la última jornada hábil cotizó a $404,04; en marcado ascenso respecto del valor de inicio de la actividad bursátil semanal.
El BCRA subió al 78 por ciento anual la tasa de interés
El Banco Central (BCRA) anunció esta semana que iba a subir en 300 puntos básicos las tasas de interés referenciales para la economía local. De esa forma, las elevó del 75 al 78 por ciento nominal anual, tanto para los depósitos en pesos a plazo fijo realizados a 30 días -y por hasta $10 millones- como para las inversiones que toma de los bancos (para retirar parte de los pesos que emitió de más) al venderle sus Letras de Liquidez (Leliq).
Esto fue a partir de la aceleración de la inflación en los últimos meses y por la última revisión que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo del acuerdo que la Argentina tiene con el organismo, el cual le recordó al gobierno el compromiso que asumió para mantener “tasas reales positivas”.
LA NACIONTemas
Más leídas
Nuevo romance. Camila Homs fue vista en un boliche “a los besos” con un exjugador de la selección
"Fallido fatal". Ángel de Brito expuso el pifie de Jey Mammon en su descargo
Senado. En medio de un escándalo, la oposición abandonó el recinto y dejó sin quórum la sesión
Volantazo. Logró la gloria hace veinte años pero volvió a su pueblo y vive arriba del tractor: "No tengo ni una red social"