Dólar hoy: sube el blue por cuarta rueda consecutiva y el riesgo país supera los 1850 puntos
El tipo de cambio paralelo trepa $3,5 en lo que va de la semana; el riesgo país supera los 1850 puntos básicos
LA NACIONDesde que empezó la semana, no hubo ni un solo día en que el dólar blue no haya registrado aunque sea un ligero movimiento. Hoy, día clave, ya que se conocerá la inflación de abril, el tipo de cambio paralelo abre la jornada con una nueva alza.
En las primeras horas del día el billete estadounidense se ofrecía en los mercados informales a $204,50, cincuenta centavos arriba frente al cierre previo (+0,25%). Se trata de la cuarta rueda consecutiva de ascenso, por lo que ya acumula un avance de $3,50.
Los dólares financieros no registran movimientos. El dólar MEP, mediante la compra-venta de Bonos AL30, se mantiene estable en los $205,56 (+0,1%). El dólar contado con liquidación (CCL) AL30 aparece en pantallas a $207,85.
“El dólar contado y el blue se correlacionan perfectamente, sus movimientos son muy similares. Por eso, desde diciembre a la fecha, hemos visto al dólar blue muy tranquilo, mientras que al mismo tiempo el dólar contado con liqui se calmaba en su escalada alcista. Fue fundamental el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la llegada de capitales al país a través de bonos comprados en el exterior y vendidos en Argentina, que es como se forma el precio del dólar contado con liqui”, explicó el analista financiero Salvador di Stefano.
El dólar mayorista, cuya cotización está atada a los controles que mantiene vigente el Banco Central (BCRA), se ofrece a $117,25. El dólar oficial minorista se ofrece a un precio promedio de $122,62 en las principales entidades bancarias del país; el dólar ahorro, con un recargo del 65%, alcanza los $202,32.
Riesgo país y acciones
El dólar blue no es la única variable en alza. Hoy el riesgo país presenta un avance de 16 unidades y se posiciona en los 1851 puntos básicos (+0,9%). Este movimiento del índice que elabora el JP Morgan se explica por la caída de los bonos del último canje de deuda: en el exterior retroceden hasta 1,5% (Global 2035) y a nivel local un 0,8% (Bonar 2029).
El S&P Merval se ubica en los 86.725 unidades, una suba del 1,1% frente el cierre de ayer. El panel de la bolsa porteña es liderado por Central Puerto (+2,4%), Transener (+2,3%), el Banco Macro (+1,8%) y el Banco Francés (+1,7%).
Las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADR) operan en su mayoría en alza. Mercado Libre encabeza la escalada, con un 8,6%, luego de haber caído 17% el lunes; en la lista le siguen los papeles de Central Puerto (+3,7%), Globant (+3,3%) y Loma Negra (+2,8%).
“Ante la recuperación del empleo y con la inflación superando el 8% anual, la FED (Reserva Federal de Estados Unidos) reafirmó el mensaje que había dejado en la reunión de marzo y endureció su política monetaria. De esta manera, terminó el ciclo de tasas de interés bajas y comienza su programa de retiro cuantitativo que, como es habitual, no será fácil de digerir para el mercado, más aún considerando la notable expansión monetaria que había generado en los últimos dos años”, indicó Martín Polo, estratega jefe de Cohen Investment.
Más leídas
Trabajan bomberos y el SAME. Feroz incendio en un edificio de Belgrano: un muerto, tres heridos y decenas de vecinos evacuados
Lali la rompió en los Martín Fierro. Sus divertidos gestos al perder el oro y el pícaro beso con Mariana Genesio Peña
Crecen las dudas. Hasta cuándo se puede circular con la licencia de conducir vencida y en qué momento renovar
A más de 150 km/h. Así fue el trágico choque múltiple que dejó dos muertos y nueve heridos frente al Hipódromo
Últimas Noticias
Al alza. El dólar blue sube un peso y continúa oscilando estable
Dólar. Las acciones rebotaron casi 10% y los financieros avanzaron $4
Dólar hoy. El blue sube, en medio de presiones internacionales
Salarios. Cuánto cobran los argentinos en dólares y cuál es la situación de los países vecinos
Golpe. Las acciones de empresas argentinas caen hasta 17% en Wall Street
Dólar hoy. El blue se mantiene sin cambios y el MEP sube $1,5
Dólar hoy. El “ahorro” superó la barrera de los $200
Dólar hoy. El blue vuelve a escalar y el “solidario” está por alcanzar los $200
Dólar. El Banco Central hizo la mayor compra de reservas en casi dos meses
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite