Una empresa enseñará matemática y comprensión lectora a los nuevos operarios de fábrica
Ball Corporation anunció una inversión de US$60 millones para aumentar la capacidad productiva y responder a la demanda de latas de aluminio; pero antes de incorporar a los empleados, acudirán durante un mes y medio al Instituto Tecnológico Beltrán de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XCC32HDMCNHNVFOFU36G5IFGVM.jpeg)
La compañía Ball Corporation, fabricante de latas de aluminio para bebidas, anunció la apertura de su cuarta línea de producción en la Argentina. Para ello, destinó una inversión de US$60 millones y convocó a 60 técnicos para que se sumen a la plantilla, aunque con una salvedad. Antes de incorporarlos formalmente al puesto, los trabajadores serán capacitados en áreas como matemática y comprensión lectora.
Los empleados ya se incorporaron a la empresa esta semana, pero no será hasta octubre que empezarán a trabajar en la planta ubicada en el Parque Industrial de Burzaco, en Almirante Brown. En el ínterin, durante los más de cuatro meses de capacitación, el programa contempla que perciban un sueldo “competitivo”, almuerzo durante las jornadas, ropa y elementos de producción para el trabajo en la planta, y “todos los elementos necesarios para estudiar”.
“En el programa están participando desde chicos y chicas de 18 años que acaban de terminar la escuela técnica secundaria hasta personas con mayor experiencia laboral. Vimos la necesidad de hacer una capacitación previa para colaborar con sus conocimientos y así prepararlos mejor para el puesto al que van a acceder posteriormente dentro de la planta”, detalló Mariana Scarpato, gerenta regional de Recursos Humanos de Ball.
Luego de tres días de inducción en las instalaciones de Burzaco, los trabajadores deberán concurrir durante un mes y medio al Instituto Tecnológico Beltrán de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), donde tendrán clases de disciplinas como matemáticas, química, física, electrónica, técnicas de estudio y comprensión lectora.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/53OJ56VWBVCMTPRLMUEA447LFU.jpeg)
A continuación, participarán de un proceso de formación de dos meses y medio dentro de Ball, en el que recibirán los conocimientos y herramientas necesarias para incorporarse a la planta productiva. Finalmente, desde inicios de octubre serán asignados a una posición formal dentro de la operación.
El caso pone bajo la lupa a la educación, tema que ya sacó a relucir Toyota Argentina. En septiembre pasado el expresidente de la automotriz, Daniel Herrero, afirmó que se le hacía dificultoso a la empresa incorporar empleados en su planta de Zárate. “Se nos hace difícil encontrar 200 personas con secundario completo, porque en Buenos Aires se perdió el valor de un secundario”, dijo el ejecutivo.
Una inversión por US$60 millones
El año pasado Ball Corporation anunció una inversión por US$60 millones en respuesta a la fuerte demanda que observaban por envases de aluminio a nivel global. Con la nueva línea de producción, que empezará a operar en octubre, la empresa comunicó que incrementará su capacidad productiva anual en un 30%.
Según se informó, la inversión les permitirá potenciar la producción nacional con formatos que, hasta el momento, no se podían producir en la Argentina. En la actualidad la compañía ya tiene tres líneas productivas, que operan en todo momento del año, en la cual se fabrican formatos de lata para el mercado local y exportación.
Además de la generación de puestos de trabajo, desde Ball Corporation resaltaron que casi el 60% de las vacantes será ocupada por mujeres. La convocatoria se realizó a través de una articulación público-privada que involucró a los municipios de Almirante Brown y San Vicente, escuelas técnicas y gremios.
“En los últimos años, logramos aumentar en más de un 30% la presencia de mujeres en las áreas de producción de Ball de la región, y fue gracias a un trabajo constante, en cada una de nuestras convocatorias. En este caso, nos enorgullece anunciar que el 58% de las participantes de este programa son mujeres”, agregó Suellen Caleiras de Moraes, gerente de diversidad e inclusión de Ball para Sudamérica.
Más leídas de Economía
Inminente anuncio. Alberto Fernández reflota una reforma estratégica para frenar una polémica iniciativa del kirchnerismo
US$30 millones por día. Volvió el barco de Bahía Blanca que muestra una debilidad argentina
"Un hombre incondicional". Conmoción por la trágica muerte de un docente y productor agropecuario
Sin grieta. El Gobierno avanza en un proyecto que podría generar ingresos públicos por al menos US$32.900 millones
Últimas Noticias
Día del Internet: proponen declarar el primer sitio web Patrimonio de la Humanidad
US$1600 por mes. Crean una startup para ganar plata jugando
Huida del peso. El número que el Gobierno muestra como algo positivo, pero encierra un problema
Secretos de productividad Cuánto tiempo dura la reunión perfecta
El terremoto del bitcoin La inflación es el principal motor de las criptomonedas en la Argentina
Volver a la oficina Cómo sobrevivir a la gente tóxica en el trabajo
Nuevos hábitos La socialización laboral se muda al metaverso
Igualdad de género. El plan de Natalie Portman para hacer explotar el fútbol en los Estados Unidos
La receta de los negocios. Los 10 mandamientos de Narda Lepes
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite