El Gobierno aprobó el quinto proyecto del RIGI y ya suman US$12.567 millones
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se trata de una inversión de US$286 millones para construir una planta siderúrgica en la provincia de Buenos Aires
4 minutos de lectura'

Una de las grandes apuestas del Gobierno para traer dólares frescos a la Argentina ya suma su quinto proyecto. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que ingresó formalmente al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) la planta siderúrgica que Sidersa planea construir en la provincia de Buenos Aires.
Tal cual destacó el ministro, se trata de una inversión que asciende a US$286 millones. Por eso, al superar la barrera de los US$200 millones estaba habilitado para ingresar al esquema de beneficios del RIGI. Además, es el “primer proyecto industrial”.
De esta manera, el Gobierno sumó al quinto proyecto del RIGI. Entre todos ellos anotan inversiones que llegan a los US$12.567 millones, según números del Ministerio de Economía.
La iniciativa que acaba de conseguir su aprobación busca construir una planta siderúrgica de última generación en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, catalogado como “el corazón siderúrgico” de la Argentina. Fuentes del sector indicaron que “hace 50 años no se hace desde cero una planta siderúrgica en el país”.
El financiamiento de esta inversión cuenta con el apoyo del BID Invest, que es el brazo para el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de que Sidersa presentara su carpeta para aplicar al RIGI, la compañía anunció que había firmado un crédito con el BID Invest de US$100 millones. De esa manera, el proyecto cobró más impulso y sus representantes empezaron a hablar de “la Lamborghini de los fierros”.
La instalación de esta nueva planta siderúrgica busca producir acero “verde” con nuevas máquinas, “más sustentables para la ecología”. Según detalló Sidersa, el financiamiento de BID Invest, que suma US$100 millones, se destinará para la compra de dicha maquinaria a una compañía italiana. Esa tecnología internacional es considerada como “la más sustentable del mundo”, ya que, tal como informó la empresa, utiliza reciclado de chatarra e integra producción con ahorro de energía. Por eso el proyecto recibió el nombre de planta siderúrgica greenfield. “Siempre a las fábricas las ven como súper contaminantes y puntualmente esta va a ser todo al revés”, describieron.
En paralelo, el ministro Caputo dijo que este proyecto permitirá crear 300 puestos directos de trabajo, y otros 4000 indirectos. Además, en Sidersa tienen como objetivo producir 360.000 toneladas anuales de hierro de construcción, “indispensables para la industria nacional y la generación de exportaciones”.
De esta manera, la planta siderúrgica se transformó en el primer proyecto industrial aprobado para el RIGI dado que obtuvieron el visto bueno del Gobierno, tres iniciativas energéticas y una inversión minera, hasta el momento. Entre todos ellos suman US$12.567 millones, de acuerdo con el informe que Jefatura de Gabinete presentó al Senado.
¿Cuáles son los proyectos que ya habían sido aceptados para el RIGI?
Uno de ellos es el de Rincón de Litio, en Salta, donde Rio Tinto invertirá US$2700 millones para aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que se iniciará a mediados de este año. Este es el único de carácter minero.
Otro de ellos es el ducto Vaca Muerta Sur, que estipula una inversión aprobada de US$2486 millones. El proyecto cuenta con un consorcio de empresas liderado por YPF.
El proyecto de PAE cuenta con una inversión de US$6878 millones. Esto implica la construcción de la infraestructura necesaria para traer dos buques de licuefacción, que se amarrarán en la provincia de Río Negro y que harán el proceso de convertir el gas de su estado natural a líquido para exportar por vía marítima.
Y el primer proyecto que bautizó al RIGI es un parque solar en Mendoza, a nombre de YPF Luz. Contempla desembolsos por US$211 millones.
Por fuera del grupo de los proyectos ya confirmados en el RIGI, este martes también se amplió la lista de los que aguardan adherirse al régimen especial. Pampa Energía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda.
Según un comunicado de la empresa, el proyecto requiere una inversión de US$426 millones. Tiene previsto entrar en operación en 2026 y exportar crudo “por el equivalente a US$1200 millones” a partir de 2027.