Empezó a volar a la Argentina una nueva low cost con pasajes a Miami desde US$700
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HR3QJ6NM7VE4FNPOFGD4CLFCEI.jpg)
Una nueva low cost empezó a volar hoy a la Argentina. Es la empresa colombiana Viva Air, que tendrá cuatro vuelos semanales entre Bogotá y Buenos Aires y Medellín y Buenos Aires, con pasajes que van entre los US$450 y US$500. Pero no solo habrá más conexiones con Colombia, sino que, a través de una escala en Medellín, los pasajeros argentinos podrán ir hasta Miami por entre US$700 y US$900.
“Desde que anunciamos hace tres meses que íbamos a empezar a operar y comenzamos a vender tickets, las tarifas a Colombia bajaron entre un 40% y 50% para el pasajero. Los precios no bajaban de US$900 o US$1000 en temporada baja, pero, como nosotros salimos con promociones por debajo de los US$400, los competidores reaccionaron bajando los precios a US$600-US$700”, contó hoy Félix Antelo, presidente y CEO de la compañía, durante un encuentro con la prensa.
En tanto, dijo que el plan de la empresa es pasar a cinco vuelos semanales entre septiembre y octubre próximo y llegar al vuelo diario antes de junio del año que viene. “En el primer año, estimamos transportar 130.000 pasajeros”, agregó.
Por otro lado, dijo que, más allá del aumento de las conexiones con Colombia, Argentina ampliará su red de conexiones a través del hub de la compañía en Medellín, desde donde se puede ir a Miami, Orlando, Ciudad de México, Cancún, Punta Cana, Cartagena, San Andrés, Santa Marta, Cali y Barranquilla.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CPH4LIL7D5FVRMHKWA5BF6KGHM.jpg)
“Hoy, los pasajes a Colombia están entre US$450 y US$500 y, si se quiere volar hasta Miami, se agregan entre US$200 y US$300, con lo cual se pueden encontrar pasajes a Miami por entre US$700 y US$900 dependiendo de la temporada. Esto implica un descuento con respecto a los precios de una aerolínea tradicional que puede estar vendiendo tickets a US$1100, US$1200 o US$1300″, señaló.
Consultado por el impacto de la suba del combustible en los precios, Antelo dijo que el barril se duplicó de los US$70 a US$115, pero que no trasladaron todo esto al precio (el combustible implica un 30% de los costos de las aerolíneas). “Seguramente, sin la suba del combustible los pasajes hubieran estado más baratos, pero hacia delante los precios van a tener que ver más con la oferta y demanda que con el combustible partiendo de la base de que creemos que se va a mantener alto durante lo que resta del año”, estimó.
En cuanto al conocimiento que tienen los argentinos de la aerolínea dijo que con tres meses de venta y un día de operación, los vuelos tienen un 80% de ocupación y el 75% de los pasajeros va en conexión a Medellín para luego dirigirse a Cancún, Punta Cana, Miami, Ciudad de México, Orlando, Cartagena o San Andres. “El hecho de que tengamos tantos argentinos volando con nosotros a pesar de ser una aerolínea nueva tiene que ver con los precios. Es difícil encontrar tarifas tan competitivas”, apuntó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5DWLFWLDMZB4NHJAEP4YBITFLI.jpg)
Por último, dijo que la low cost creará 55 empleos en el país entre puestos directos e indirectos y que traerán a unos 70.000 colombianos adicionales que dejarán divisas en el país, ya sea por negocios o turismo. “Nuestra apuesta es de desarrollo económico. Queremos generar empleo y conectividad”, concluyó.
Viva cuenta con la segunda flota más moderna de América Latina y la cuarta del mundo, con 23 aviones Airbus 320. Opera 45 rutas domésticas en Colombia y Perú; y 13 rutas internacionales a Estados Unidos, México, Perú, República Dominicana, Argentina y Brasil y en sus 10 años de vida ha transportado más de 31 millones de pasajeros.
Más leídas de Economía
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
Planes sociales. Abandonó 80 hectáreas de limón porque no consigue trabajadores para la cosecha
"Lo hicieron volcar". Denuncian que un camionero murió tras ser atacado al querer atravesar un piquete
Azafata viral. Fue discriminada por su peso en una famosa aerolínea, pero consiguió trabajo en una empresa argentina
Últimas Noticias
"Lo hicieron volcar". Denuncian que un camionero murió tras ser atacado al querer atravesar un piquete
Calendario de Anses. Quiénes cobran hoy el nuevo IFE, las jubilaciones y otras prestaciones
Próximamente. Hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
"El dinero no te llena el alma". Conoció a su padre a los 15, la vida lo puso a prueba e invirtió US$1,2 millones de sus ahorros para un reto
Después del derrumbe. Esta es la única manera de salvar al bitcoin
Ganancias y Bienes Personales. A quiénes alcanzaría un posible mayor alcance de la suspensión de los vencimientos
Programa. Cuenta regresiva para el congreso “El maíz siempre está”
Crisis del combustible. YPF importará 10 barcos con gasoil en los próximos 45 días
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite