
Los Instagram vitaes, una manera novedosa de presentar el currículum
El 20% de los usuarios en el mundo,?sobre todo los más jóvenes, usa esta red social
No es novedad que el torbellino de Internet en lo que va del siglo XXI ha puesto al planeta patas para arriba en cuanto a usos y costumbres. Obviamente, el mundo de los Recursos Humanos no es insensible al cambio de paradigma, y por eso se imponen nuevos y curiosos senderos para dar con el talento. Chorros de tinta se han vertido sobre las virtudes de Linkedin en tanto plataforma predilecta para la búsqueda de trabajo. No hay mucho más para agregar: Linkedin fue el gran mojón que se erigió en la ruta de los buscadores de trabajo, más allá de la enorme relevancia que sigue teniendo para ellos cultivar relaciones interpersonales.
Ahora bien, parece ser que Linkedin es apenas la punta del iceberg de la nueva era. A medida que la sociedad se sumerge en las profundidades de la Social Media, asumiendo para sí una suerte de segunda vida en la nube virtual, comienzan a despuntar nuevas posibilidades.
Ni lentos ni perezosos, los ejecutivos de Unilever picaron en punta y lanzaron una inédita convocatoria a estudiantes universitarios de entre 18 y 27 años, instándolos a que compartan por Instagram un video donde sean capaces de resumir en 14 segundos sus principales bondades como candidatos. Se trata de los globalmente conocidos como Instagram vitaes, un concepto que creó el diseñador gráfico español David Mas Parres, quien recurrió a su musa inspiradora interior para crear un formato original de difusión de sus trabajos. Lo que no imaginaba era que su idea iba a hacer escuela, hasta tal punto que las compañías globales decidieran darle cabida dentro de sus estrategias de atracción.
Antes de embarcarse en este proyecto de los Instagram vitaes, Unilever consultó un informe de GlobalWebIndex que revela que el 20% de los usuarios de Internet a nivel mundial tiene una cuenta en Instagram, de los cuales el 44% son jóvenes de entre 16 y 24 años. También incorporaron técnicas de focus group para dar cuenta de los valores sociolaborales de la Generación Y. De esos estudios de mercado surgió que los usuarios jóvenes de Instagram no sólo provienen de carreras ligadas a lo estético, sino que lo que prima es la diversidad. "A la hora de plantear el concurso, no queríamos segmentar la búsqueda en un grupo muy chico y cerrado, porque lo que nos interesa es llegar a un número importante de personas. De hecho recibimos nominaciones de gente de todas las carreras", explica Verónica Carabajal, responsable del Centro de Innovación de Talento para Cono Sur de Unilever.
¿Qué tiene Instagram que no tengan otras redes? La ejecutiva comenta que pusieron el ojo en Instagram porque es una red que permite generar productos de vanguardia, más visuales y divertidos. "Es una tecnología muy friendly para manejar. Cualquiera puede hacer los videos que nosotros propusimos", destaca. En efecto, hace unos días se comunicaron los tres ganadores del concurso y resultó que ninguno provenía de la rama del diseño y la comunicación. Una estudiante de Dirección de Empresas (por la Argentina), otra de Enfermería (Chile) y otro de Ingeniería Industrial (Perú) fueron los que al final de la partida se llevaron los laureles. Serán premiados con una cámara digital y tendrán derecho a una asesoría con un miembro de Recursos Humanos y una entrevista con un líder en el área de su interés.
La firma multimedia Turner Internacional Argentina no se queda atrás. Desde hace tres meses que utiliza Instagram como medio para difundir búsquedas y otro tipo de acciones de la compañía como beneficios, proyectos y noticias. "Tenemos casos de candidatos que nos han mandado videos, diseños o propuestas que reflejan el entusiasmo de formar parte de nuestra compañía, y que se alinean con nuestra filosofía", apunta Gabriela Ferrari, directora regional de selección de talentos en Turner.
Medallia también se mete en el pelotón de las empresas que de a poco van saliendo de Linkedin como única red social para la captación de talento. A nivel global, esta compañía tecnológica trabaja mucho con redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter. Marina Furfaro, gerente del área de selección de Medallia Argentina, explica: "En la Argentina por ahora las activamos puntualmente, pero apuntamos a fortalecer estos canales porque queremos desarrollar formas desafiantes e ingeniosas para encontrar el talento que buscamos. Incluso queremos que para postularse no haga falta enviar un CV".