Los salarios crecieron en junio un 22,9%, por debajo de la inflación
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YP3KREWALNHOTLRYSNMVEQRMPY.jpg)
Los sueldos de junio mostraron una suba interanual de 22,9% y del 0,8% respecto a mayo, según las cifras difundidas hoy por el Indec .
Los salarios registrados de junio tuvieron una suba del 23,3% interanual, que se explicó principalmente por el incremento del sector privado registrado (24,9%) y el aumento del sector público (20,5%). Pero si a ese dato se le suma el índice del salario no registrado (21,3%), la suba desciende a 22,9%, en relación al mismo mes del año anterior.
Si se lo compara con las cifras de mayo, el índice de salarios total registrado aumentó 1,4%, principalmente por la variación del sector privado no registrado (que tuvo una baja del 1,2%) y la suba de los salarios registrados (1,4%). Con estas cifras, el total del índice del salario arroja un incremento del 0.8%.
En este escenario, los que sufrieron las mayores pérdidas salariales fueron los trabajadores no registrados (trabajo en negro) y los que se desempeñan dentro del sector público.
Ante estas cifras, surge la duda sobre cuánto perdieron los salarios frente a la suba de los precios. En este sentido, la inflación de junio fue del 3,7% con respecto a mayo, mientras que la medición interanual llegó al 29,5%. Entonces, los salarios sufrieron una pérdida de casi tres puntos con respecto a mayo.
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Se creó en 1943. El camino de la moneda paraguaya, que pone en evidencia la debilidad del peso argentino
Crisis de reservas. El pedido urgente de la oposición al Banco Central sobre los depósitos en dólares de los ahorristas
Calculadora de consumo eléctrico. Sumá cuánto gasta cada artefacto para no excederte del nuevo tope