Comercio electrónico. Uno de cada 10 argentinos compró por primera vez durante la cuarentena
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HYEP3PQHUZAFJEM3T3CQXCZEAU.jpg)
La cuarentena por el Covid-19 en la Argentina hizo que el comercio electrónico sumara nuevos usuarios -casi 1 de cada 10 compradores hizo compras online por primera vez durante el aislamiento- y que las transacciones por este canal se hicieran más habituales, lo que hizo crecer la facturación en un 106% en el primer semestre del año.
Según un relevamiento realizado por la consultora Kantar para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación de enero a junio alcanzó los $314.602 millones.
Y si se observa la dinámica dentro del semestre, dos tercios de lo vendido se explican por la performance de abril, mayo y junio, de acuerdo con el director institucional de la cámara, Gustavo Sambucetti, quien también subrayó en diálogo con LA NACION que la facturación del primer semestre del año pasado ($152.619 millones) incluyó al Hot Sale, mientras que este año quedó afuera porque se realizó a fines de julio. Si se incluyera lo vendido en el evento de descuentos el crecimiento hubiera sido un 10% mayor año contra año.
En cantidad de unidades el incremento fue del 63% (92 millones) respecto del primer semestre del año pasado, distribuidos en 54 millones de órdenes de compra (30% más que en el mismo período del año pasado).
La facturación de las marcas vino en su mayoría por ecommerce propios (77%), mientras que lo vendido en marketplaces como Mercado Libre representó un 20% y los last milers como las apps de delivery, un 1%.
Alimentos y bebidas fue la categoría con mayores unidades vendidas, mientras que Pasajes y turismo, Hogar muebles y jardín, Herramientas y construcción, Electrodomésticos y Aires acondicionados e Indumentaria no deportiva fueron las de mayor peso en facturación.
Otro dato que surge del informe es que entre el primer trimestre del año y el segundo se triplicó el peso del canal online entre las ventas totales de las marcas y pasó de representar el 18% al 49%. Esta aceleración fue la que habría provocado la extensión en los plazos de entrega, principalmente durante el mes de abril, mejorando en mayo y junio y la que haría terminar el año 2020 con un crecimiento de la facturación del ecommerce del orden del 148%.
"Un 8% de los argentinos compraron online por primera vez durante la cuarentena y creció la compra frecuente y no frecuente. Si se proyecta eso más la expectativa de compra en los próximos 6 meses nos da que los argentinos quieren resolver todo lo que sea compra habitual a través del ecommerce", cerro Sambucetti.
Más leídas de Economía
Hermanas. Tienen un campo de 1000 hectáreas y abastecen de electricidad a dos pueblos gracias a una innovación
"Te invito a un campo". El curioso debate de Ofelia Fernández con el hijo de uno de los mayores productores del país
Con US$500.000. Fue a estudiar a Holanda, volvió con una idea y creó una plataforma para millonarios cobros y pagos
Nuevas proyecciones. A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2022