Remeras que hablan: Vestir un mensaje está de moda
De la mano de las redes sociales, en el último tiempo se multiplicaron las marcas de indumentaria que combinan diseños básicos con consignas y frases que van desde el fútbol y la política hasta series, películas y cómics
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JNXS2EIDKJHATOSWLSRMXSJDOU.jpg)
Ya no es necesario estudiar diseño de indumentaria para fabricar remeras que sean usadas por miles de personas. La receta textil ahora parece ser más simple: encontrar un nicho de mercado, diseñar motivos originales apuntados al público específico y difundir las prendas por redes sociales.
En el último tiempo, cada vez son más los emprendedores que deciden fabricar las propias remeras que les gustaría vestir; y, al mismo tiempo, crecen los compradores que, seducidos por precios accesibles, encuentran una oferta de dibujos y frases que los representa.
Daniel Basualdo es diseñador gráfico y durante la semana trabaja de diagramador en un diario. Pero, además, en 2012 y con una inversión inicial de $ 100.000, decidió junto con su madre, Zunilda, y su hermana Gabriela diseñar remeras con frases de humor. "Hacíamos prendas que por ejemplo decían: «New York. Paris. London. Temperley. Tokyo». Pero desde el año pasado empezamos a focalizar las remeras en series y películas, y ahí cambió todo", cuenta Basualdo.
En agosto -un mes que consideran "flojo"- vendieron 550 remeras a un precio de entre $ 300 y $ 330, y si bien todavía no tienen el sistema de pago habilitado para vender al exterior, ya tienen hechos pedidos de Uruguay, Chile, México y Estados Unidos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MAB2Z4PUDFEIDJ23YXPGIFO2DI.jpg)
"Son remeras originales: tienen referencias a películas y series sin mostrar los logos o el personaje; son guiños a los que reconocen la frase o el dibujo. No son las típicas remeras que se encuentran en todos lados con el logo de Batman o Superman", explica Basualdo. En Instagram, la cuenta de la marca tiene casi 6000 seguidores.
En tu cabeza hay un gol
Juan Ignacio Spagnolo comenzó a diseñar remeras enfocadas al público futbolero, como un trabajo práctico de indumentaria para la facultad. "Encontramos un nicho: vestirse con remeras de moda, pero orientadas al fútbol; vestirse clásico sin dejar de lado el deporte. La Argentina es un país donde se respira mucho fútbol y no existía una marca que explotara eso", cuenta.
Del proyecto universitario nació, hace cuatro años, la marca Wing de vestimenta urbana de fútbol, que vende casi 1000 unidades por mes y tiene más de 9000 seguidores en Instagram. "Así como Lacoste está muy vinculado al tenis, Ralph Lauren, al polo y Kevingston, al rugby, nosotros apuntamos a ser la marca referente de fútbol", proyecta Spagnolo.
La inversión inicial fue de $15.000; comenzaron comprando 50 prendas hechas, las estamparon y las agotaron todas. Reinvirtieron, y ahora la empresa tiene diez empleados y una gama de productos que incluye buzos, camperas, mochilas y gorras. Además, la marca se comercializa en diez tiendas multimarcas y hace poco empezaron a vender al exterior, siendo España y Chile los primeros mercados internacionales. Las remeras cuestan entre 460 y 530 pesos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LHLD3UJ42VCRTMH4Y52EDO4ZCU.jpg)
Una de las marcas que más creció en el último año es Bylaconejachina, que solamente en Instagram supera los 157.000 seguidores. Sus remeras ganaron popularidad por los estampados de frases que dicen, por ejemplo: "Es viernes y mi Tinder lo sabe", "Es la Kebab" y "Mercado, Maidana, Funes Mori & Vangioni", con el famoso diseño de los nombres de los integrantes de The Beatles.
"Empecé como curadora de prendas de Avellaneda. De más chica me hacía remeras en la Bond Street, entonces un día decidí comenzar a hacerlas de nuevo, pero para venderlas", cuenta la creadora de la marca, Ana Moreno Hueyo.
Las remeras tuvieron aún más visibilidad cuando llegaron a las manos de algunos famosos, entre ellos: Antonio Gasalla, con la prenda que dice "Yo hago ravioles. Ella hace ravioles", por la película Esperando la carroza; y la foto del futbolista Ramiro Funes Mori vestido con la remera de los defensores de River.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BEBPGBRJVNEEVGVQZ76T2AWROA.jpg)
Con un nicho de mercado más político, el año pasado nacieron las Remeras Belgrana, dirigidas para los seguidores del kirchnerismo. "Ya llevamos vendidas más de 1000 unidades, a un precio de $ 250. Tienen una orientación política. La idea nació en la despedida de Cristina; las personas necesitaban decir lo que pensaban", cuenta Jessica Belgrano, creadora de las remeras junto a su pareja, Matías.
Su popularidad máxima llegó cuando la ex presidenta posó con una de las remeras que tenía estampado, en forma de "K", el discurso de asunción de Néstor Kirchner.
"Las remeras son una declaración de principios en cualquier situación social", indicó Belgrano
157 K
Seguidores
Son los miles de usuarios que siguen la cuenta de Instagram @bylaconejachina, que creció exponencialmente como marca de remeras en el último año