Ya se puede renunciar a los subsidios
El Gobierno habilitó un registro vía Internet y una línea telefónica para quienes consideran que pueden pagar más por los servicios
La quita de subsidios, que en los próximos meses obligará a millones de hogares a pagar entre tres y cuatro veces más por sus consumos de luz, gas y agua, comenzó ayer con un gesto simbólico. El Gobierno habilitó un registro para que los usuarios renuncien a ese beneficio, hizo público el listado de inscriptos y se ocupó de que sus integrantes -con la presidenta Cristina Kirchner a la cabeza- figuraran en los puestos de mayor visibilidad.
Tan simbólica fue la medida que varios ministros renunciaron incluso a algo que no tienen. Aníbal Fernández, Amado Boudou, Florencio Randazzo y Débora Giorgi, por ejemplo, se ocuparon de aparecer en el listado aunque de todas maneras se iban a quedar sin los subsidios por tener residencia en Puerto Madero. Lo mismo le pasa a Julio De Vido (segundo en la lista de renunciantes), que alquila un piso en Barrio Parque, el otro barrio porteño que por concentrar una población de alto poder adquisitivo fue elegido para iniciar el proceso de quita de subsidios.
El afán por figurar aunque ello no implique ningún cambio económico alcanzó también a la oposición. El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, renunció al subsidio (y ordenó a su gabinete que hiciera lo mismo). Sin embargo, como vecino de Barrio Parque, tampoco para él habrá cambio alguno.
Al cierre de esta edición, 3914 personas habían adherido a este sistema. De ellas, 3493 habían renunciado a los subsidios al consumo eléctrico, 3324 pidieron comenzar a pagar el precio real del gas, y otros 2715 solicitaron colaborar para cubrir el déficit de la empresa estatal de aguas AySA.
La mayoría se inscribió por medio de un formulario web ( www.minplan.gob.ar/subsidios ), aunque también se brindó la posibilidad de sumarse por vía telefónica (al 0800-888-8765) o concurriendo a la sede de las distintas distribuidoras de los servicios involucrados.
El impacto en términos globales es mínimo. Para dar una idea, representan el 1,7% de todos los hogares que ya estaban incluidos en la eliminación de subsidios por estar ubicados en barrios caros. O, si se quiere, los que renuncian al subsidio eléctrico son aproximadamente el 0,04% de todos los usuarios residenciales del país. Es cierto que se trata de los primeros días (el sitio de Internet se habilitó ayer, pero el teléfono funciona desde el lunes) y que el número podría engrosarse.
Si se aplica el coeficiente de ahorro anunciado por el Gobierno para la quita de los subsidios en barrios caros, las casi 4000 renuncias voluntarias representarán un ahorro total de unos 10 millones de pesos anuales. El presupuesto 2012 prevé subsidios totales por $ 75.000 millones.
Renuncias de ultratumba
El escaso control del sistema de renuncias que instrumentó el Gobierno produjo algunas irregularidades, que resultaron notorias ya en el primer día de habilitación de la página web. En un momento, aparecieron como renunciantes personas ya fallecidas, como el ex presidente Néstor Kirchner o el represor Emilio Massera. En otros casos, algunos personajes públicos se encontraron con que algún bromista los incluyó en el listado sin autorización, tal como le ocurrió a Elisa Carrió, que tenía pensado renunciar pero notó que alguien ya lo había hecho por ella.
Para anotar a alguien en el formulario de renuncia basta conocer su número de DNI. El Gobierno afirma que aquellos que figuran como inscriptos recibirán en los próximos días una carta certificada que les informará su nueva condición de "no subsidiado". Si alguien considera que se lo incluyó erróneamente, puede volver a su anterior condición mediante un trámite en la distribuidora.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, convocó a media tarde a una conferencia de prensa sin preguntas para anunciar que todos los funcionarios de primera línea se habían dado de baja. "No creemos que esto merezca aplauso, por el contrario, es un gesto de equidad que pone las cosas en su lugar", dijo el funcionario.
Según indicaron fuentes del Ministerio de Planificación, quienes renuncien al subsidio ahora comenzarán a pagar más caros sus consumos a partir del 1° de enero próximo.
También a partir de esa fecha comenzarán a llegar los formularios de declaraciones juradas para que los habitantes de los barrios del corredor norte de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires informen fehacientemente si quieren seguir recibiendo los subsidios.