Coronavirus: la vacuna para los chicos está en camino, ¿pero cuánto falta?
3 minutos de lectura'

NUEVA YORK.-Mientras los adultos de riesgo hacen fila para inmunizarse contra el Covid-19, muchos padres se preguntan cuándo les tocará a sus hijos. Y la respuesta es clara: no antes de septiembre, cuando termine verano en el hemisferio norte.

En los ensayos clínicos de sus vacunas, los laboratorios Pfizer y Moderna incluyeron niños a partir de los 12 años, y esperan tener los resultados para mediados de año. En función de la eficacia de la vacuna en ese grupo etario, las empresas empezarían luego a probarla en niños de menor edad. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) suele demorar un par de semanas en revisar los datos de los ensayos clínicos y autorizar la vacuna.
Otras tres empresas -Johnson & Johnson, Novavax y AstraZeneca- también tienen planeado testear sus vacunas en niños, pero están más rezagados.
Cuando los investigadores arrancan probando un fármaco o una vacuna en adultos, a continuación suelen ir descendiendo progresivamente por franjas etarias, atentos a cualquier cambio en la efectividad de la dosis o a algún efecto colateral indeseado.
Tiene sentido que las vacunas se hayan probado y autorizado primero para adultos, porque se sabe que el riesgo de enfermar gravemente o morir de Covid-19 aumenta marcadamente con la edad, dice Paul Offit, profesor de la Universidad de Pensilvania y miembro del panel de expertos asesores de la FDA.
“Lo que estamos haciendo es tratar de salvar vidas, que la gente no termine en terapia intensiva, que no se muera”, dice Offit.
Y eso implica que la prioridad para la vacuna la tienen los adultos mayores y las personas con enfermedades prexistentes.
Alrededor del 25% de la población de Estados Unidos tiene menos de 21 años, y representan menos del 1% de los muertos por Covid-19. Sin embargo, alrededor del 2% de los niños que contraen Covid-19 deben ser hospitalizados, y al menos 227 niños norteamericanos han muerto hasta ahora a causa de la enfermedad.
“Entre los niños también es una enfermedad relevante, aunque no necesariamente lo parezca cuando se compara con los adultos”, dice Kristin Oliver, pediatra y experta en vacunas del Hospital Mount Sinai de Nueva York.
Además, tarde o temprano los niños deberán ser vacunados para que Estados Unidos alcance la inmunidad de rebaño, esa meta esperanzadora a partir de la cual la pandemia se frena, porque el virus ya no encuentra huéspedes a los que infectar.
Los científicos estiman que para alcanzar la inmunidad de rebaño tal vez haya que inmunizar a entre un 70% y un 90% de la población, especialmente ahora que hay nuevas variantes supercontagiosas dando vueltas por el mundo.
Traducción de Jaime Arrambide
Otras noticias de Covid
- 1
“El Kremlin está más interesado en la Argentina que los argentinos en Rusia”, dijo un experto de EE.UU.
- 2
“El rompecabezas más difícil del mundo”: los arqueólogos que reconstruyen una villa romana de hace 2000 años
- 3
Las mejores aerolíneas del mundo: la ganadora por segundo año consecutivo y en qué lugar quedó Aerolíneas Argentinas
- 4
Un hombre de 80 años manejó por la escalinata de la Piazza di Spagna en Roma y quedó atascado