El FBI descubrió un complot para asesinar al expresidente George Bush y hay un detenido
Se trata de un ciudadano iraquí identificado como Ahmed Shihab Shihab, de 52 años, quien debíó declarar hoy ante un tribunal federal
LA NACIONUn ciudadano iraquí fue acusado del delito de inmigración y de ser cómplice de un complot para asesinar al expresidente norteamericano George W. Bush, según precisaron fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El detenido, identificado como Ahmed Shihab Shihab, de 52 años, fue arrestado esta mañana por personal de la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo del FBI y luego declaró ante un tribunal federal cerca de las 14.30 (hora local).
Según aclaró el Departamento de Justicia norteamericano en un comunicado, el detenido fue acusado “de apoyar e instigar el intento de asesinato” del exmandatario, como así también del delito de inmigración por querer ingresar ilegalmente a ciudadanos extranjeros al país.
De acuerdo a lo publicado por medios locales, el FBI descubrió el complot a través de informantes confidenciales y luego de vigilar la cuenta de WhatsApp del presunto resposable.
En la acusación, se alega que Shihab planeó el ingreso de contrabando de cuatro ciudadanos extranjeros iraquíes a los Estados Unidos con el objetivo de matar al expresidente George Bush en represalia por las muertes de iraquíes durante la “Operación Libertad Iraquí”, según precisó el Departamento de Justicia.
Según se precisó, Shihab supuestamente viajó en febrero de 2022 a Dallas para vigilar los lugares concurridos por el expresidente y luego en marzo se habría reunido con otras personas en una habitación de hotel en Columbus, Ohio, para ver muestras de armas de fuego.
El presunto agente de ISIS, con sede en Columbus, Ohio, aseguró en los mensajes de Whatssap que quería asesinar a Bush porque sentía que el expresidente era responsable de matar a muchos iraquíes después de la invasión militar estadounidense de 2003, según la orden.
El caso muestra cómo los investigadores federales continúan monitoreando las amenazas de ISIS, a pesar de que el grupo se vio gravemente debilitado por las operaciones militares y de inteligencia estadounidenses en los últimos años.
El presunto organizador de la trama se encontraba en Estados Unidos desde 2020 y tenía una solicitud de asilo pendiente, según la solicitud de orden del FBI.
Más leídas de El Mundo
Saludo. Polémica en Colombia por la comparación de un gesto entre la vicepresidenta entrante y la saliente
Cumbre. Alineado, el G-7 prohíbe las importaciones del oro de Rusia y golpea la maquinaria de guerra del Kremlin
"Necesitamos privar al régimen". Rusia bombardeó Kiev mientras se reunía el G7: hay un muerto y heridos
Crisis migratoria. La presión migratoria en Melilla hace temer una espiral de violencia
Últimas Noticias
Roe vs. Wade Tras el fallo de la Corte, los activistas toman impulso y promueven una ola de prohibiciones
"Necesitamos privar al régimen". Rusia bombardeó Kiev mientras se reunía el G7: hay un muerto y heridos
Seis muertos y decenas de heridos. Trágico derrumbe de una grada en una plaza de toros de Colombia
Protestas y crisis. No cede la tensión en Ecuador y el bloque de Rafael Correa presionaba para destituir a Guillermo Lasso
control asfixiante. “La jaula invisible”: China ya vigila el futuro
"La peor guerra". Los voluntarios de la Legión Internacional en Ucrania golpeados por la realidad
Crisis migratoria. La presión migratoria en Melilla hace temer una espiral de violencia
Estados Unidos. Grandes empresas se comprometen a pagar los gastos de sus empleadas que viajen a otro estado para abortar
Cumbre. Alineado, el G-7 prohíbe las importaciones del oro de Rusia y golpea la maquinaria de guerra del Kremlin
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite