El Senado de Chile aprobó la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales
La medida fue aprobada por unanimidad; se aplicará gradualmente en un plazo de cinco años
LA NACIONSANTIAGO, Chile.- El Senado chileno aprobó el martes el proyecto de ley que reduce la jornada laboral semanal, de 45 a 40 horas, iniciativa que dejará a Chile junto a Ecuador como los dos únicos países en la región en tener esa extensión laboral.
El proyecto de ley ingresó en 2017 al Congreso, y fue aprobado en la Cámara alta por 45 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.
¡Las #40horas avanzan⏰🐝! Se aprobó en el @Senado_Chile y ahora pasará a la @Camara_cl para, esperemos, pronto sea ley. Acá la ministra @jeannette_jara nos cuenta más 🐝🙌 pic.twitter.com/Z6tjCo0q2m
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) March 22, 2023
Para que se convierta en ley solo resta la ratificación de la iniciativa en la Cámara de Diputados, que debe aprobar las modificaciones incorporadas en el Senado.
El gobierno confía en que la iniciativa pueda convertirse en ley antes del próximo 1° de mayo, conmemoración internacional del Día del Trabajo.
La iniciativa fue presentada al Congreso por diputados del Partido Comunista, entre ellos Camila Vallejo, actual ministra vocera de Gobierno.
🟢Ministra @jeannette_jara responde algunas inquietudes respecto a #40Horas :
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) March 22, 2023
✅Restringe el mal uso del “Art.22
✅Se plantea sumar al sector público
✅No podrán haber bajas de sueldo pic.twitter.com/Yf5l3AyAEq
El proyecto de ley, que fue aprobado por la Cámara de Diputados en su primer trámite, no contemplaba inicialmente la gradualidad en su implementación, pero tras su paso por el Senado se estableció que este cambio se hará en un plazo de cinco años.
De esta forma, en el plazo de un año la jornada laboral semanal será de 44 horas, disminuirá a 42 en el tercer año de aplicación de la ley y a 40 horas luego de cinco años.
La reforma también incluye la propuesta de la jornada laboral de 4 días, conocida como 4x3, “donde los trabajadores tienen la posibilidad de establecer una distribución de jornada de cuatro días trabajados por tres de descanso”, explica El Mercurio.
Y agrega: “El texto también incluye dos nuevos derechos para padres y personas cuidadoras de menores de 12 años como son las bandas de horario para ingreso y salida del trabajo, y la alternativa de compensar horas extraordinarias por hasta 5 días de feriado adicional. Todo esto siempre en común acuerdo con el empleador”.
La normativa establece que la nueva extensión de la jornada laboral no podrá significar la reducción de las remuneraciones de los asalariados y el gobierno la justifica para que los trabajadores tengan más tiempo para realizar actividades diferentes al trabajo.
⏰#40Horas: Nuevas indicaciones aprobadas por unanimidad por la y los senadores en Comisión Trabajo.
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) January 18, 2023
Acá te contamos las indicaciones aprobadas hoy y que se suman al conjunto de elementos aprobados ya del Proyecto. Continuará su discusión con carácter de urgente pic.twitter.com/bs3Ish5UGF
En enero de 2005 Chile aplicó una primera reducción de su jornada laboral semanal, de 48 a 45 horas.
De aprobarse esta segunda reducción, Chile se sumará a Ecuador como los dos únicos países de América Latina en establecer por ley las 40 horas semanales. En la Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay son 48 horas. Sectores del oficialismo argentino, además, presentaron proyectos legislativos para intentar reducir la semana labora, pero enfrentaron resistencia y quedaron en comisión.
Brasil, El Salvador, Guatemala y Venezuela tienen una jornada laboral de entre 42 y 45 horas semanales, según datos actualizados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
América Latina es una de las regiones del mundo donde más horas se trabaja al año y tiene una de las tasas de informalidad laboral más altas, según la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Agencia AFP
LA NACIONOtras noticias de Gabriel Boric
Tras un primer fracaso. El péndulo se movió en Chile y ahora la derecha lidera el proceso para redactar la nueva Constitución
No irá a Chile. Boric, el presidente fan de Taylor Swift, decepcionado: la original reacción de su gobierno a la gira de la cantante
Tres horas y media. Boric hizo un mea culpa por la reforma constitucional y pidió tener "un solo estándar" por los DD.HH.
Más leídas de El Mundo
Pánico en Francia. Un refugiado sirio atacó con un cuchillo a cuatro niños en un parque: el video de la agresión
Problemas intestinales. Nuevo parte médico de la salud del papa Francisco tras su operación
Dueño del Inter Miami. Quién es Jorge Mas, el heredero de una poderosa familia del exilio cubano anticastrista que contrató a Messi
"Insalubre". Rascacielos desaparecidos, aviones en tierra y un aire “peligroso”: los incendios de Canadá paralizan la costa este de EE.UU.