El temido cinturón de fuego del Pacífico
El cinturón de fuego del Pacífico es la región donde se han registrado los 10 sismos más fuertes del siglo pasado y del actual.
El 22 de mayo de 1960, Chile sufrió el terremoto más intenso registrado hasta ahora; midió 9,5 grados en la escala de Richter y sacudió las ciudades de Santiago y Concepción. Murieron 5000 personas y dos millones quedaron sin hogar.
Alaska sufrió tres sismos grandes en menos de ocho años. El 9 de marzo de 1957 un movimiento de 9,1 grados golpeó las islas Andreanof, mientras que, en 1964 y 1965, registró terremotos de 9,1 y 8,7 grados respectivamente y generó un tsunami de olas de 10 metros de alto.
Todavía permanece fresco el recuerdo del terrible sismo de 9 grados del 26 de diciembre de 2004 en Indonesia y Sumatra, que desató un tsunami que mató a más de 250.000 personas.
El 4 de noviembre de 1952, Rusia registró un terremoto de magnitud 9 que generó un tsunami que golpeó las islas hawaianas. Y el 31 de enero de 1906 un sismo de 8,8 grados fue registrado cerca de la costa de Ecuador y Colombia, que generó un fuerte tsunami que mató a 1000 personas.
En Tibet y la India, unas 2000 casas fueron arrasadas y 1500 personas murieron tras el movimiento de 8,6 grados registrado en la cuenca de Brahmaputra.
Por su parte, uno de los más temidos también fue el del 27 de febrero de 2010 en Chile, que produjo más de 500 muertos, con sus 8,8 grados de intensidad.
Más leídas de El Mundo
Tensión en Asia. Tras la visita de Pelosi que embraveció a China, cinco legisladores de Estados Unidos visitan Taiwán
Habló por primera vez tras el ataque. Los médicos le retiraron el respirador a Salman Rushdie
Sorpresa para los turistas. Las impresionantes imágenes del lago más grande de Italia, afectado por la peor sequía en décadas