Alarma global: España confirmó su primer caso de coronavirus

MADRID .- Un ciudadano alemán que había estado de viaje en su país se convirtió en el primer paciente en ser diagnosticado con coronavirus en España, informó anoche el Ministerio de Sanidad.
De acuerdo con un comunicado, "pasadas las 10 de la noche de este viernes, el Centro Nacional de Microbiología (CNM), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha confirmado un caso de coronavirus detectado en España".
La información surgió luego del análisis realizado a una de las muestras enviadas desde La Gomera, uno de los archipiélagos de las Islas Canarias, donde un paciente se encuentra ingresado y aislado en un centro hospitalario.
El hombre "forma parte de un grupo de cinco personas que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias mantenía en observación tras tener conocimiento de que habían estado en contacto en Alemania con un paciente con infección por coronavirus", señaló el parte de prensa.
Agregó que tal como está previsto en el protocolo que ha venido explicando estos días, mañana habrá una reunión ministerial de evaluación y seguimiento del coronavirus, presidida por el ministro Salvador Illa, tras la cual se ofrecerá toda la información disponible sobre el caso.
Sube la cifra de muertos y el virus se expande
La cifra de fallecidos el nuevo virus surgido en China aumentó hoy a 259, y un funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que otros gobiernos deben prepararse para el "control de brotes domésticos'' si la enfermedad se propaga por sus países.
Pekín criticó la orden de Washington para impedir el ingreso de la mayoría de los extranjeros que visitaron el país asiático en las últimas dos semanas. El primer ministro de Australia, Scott Morrison, anunció medidas similares, luego de Japón y Singapur.

Por otra parte, Corea del Sur e India evacuaron a cientos de sus ciudadanos de Wuhan, la ciudad que está en el centro de una región donde unos 50 millones de personas tienen prohibido salir en un amplio esfuerzo gubernamental por controlar la enfermedad. Indonesia también envió un avión.
El número de casos confirmados en China aumentó a 11.791, superando el número de contagios durante el brote del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) en 2002-2003. La rápida propagación del virus en apenas dos meses llevó a la OMS a declarar una emergencia global el jueves.

Al menos 23 países reportaron casos de la enfermedad desde que China informó a la OMS sobre la existencia del nuevo virus a finales de diciembre.
"La tasa de mortalidad en China está bajando, pero el número de casos confirmados seguirá creciendo porque quedan miles de muestras presuntos casos por analizar", señaló Galea, el funcionario de la OMS.
Apple cierra sus tiendas en China
El gigante estadounidense de informática Apple anunció el cierre de todas sus tiendas en China hasta el 9 de febrero debido a la epidemia. La empresa señaló que tomó esta decisión como medida de precaución, basándose "en las últimas advertencias de los principales expertos en salud".
"Pensamos en las personas que están más inmediatamente afectadas por el coronavirus y con los que trabajan a contrarreloj para examinarlo y contenerlo", agregó el texto.
Además de sus puntos de venta, Apple también indicó que sus oficinas y centros de contacto también cerrarán hasta el 9 de febrero. La tienda en línea se mantiene sin embargo abierta.
China es el tercer mayor mercado para la compañía y muchos proveedores se encuentran en este país. Algunos están instalados en una zona cerca de Wuhan.
Agencias DPA y AFP
Otras noticias de Covid
- 1
Zelensky denuncia que la promesa de Putin de no atacar la red energética de Ucrania “dista de la realidad” tras una ofensiva con drones
- 2
No creo ni una sola palabra de lo que dicen Trump y Putin sobre Ucrania
- 3
Finlandia es el país más feliz del mundo (otra vez): el cambio de la Argentina en el ranking y dos sorpresas en la región
- 4
Detienen en EE.UU. por ingreso ilegal a cuatro bolsonaristas fugitivas que habían viajado desde la Argentina