Estados Unidos planea enviar bombas de racimo a Ucrania para combatir a los rusos
Human Rights Watch pidió que no suministre bombas de racimo y pidió a Rusia y a Ucrania que dejen de utilizar estas armas prohibidas por su efecto indiscriminado que amenaza a civiles
4 minutos de lectura'
WASHINGTON.- Estados Unidos planea enviar municiones de racimo a Ucrania para ayudarla a combatir a los invasores rusos, dijeron el jueves funcionarios estadounidenses, una medida a la que se oponen grupos de derechos humanos ya que se trata de armas prohibidas por cientos de países.
Se espera que el viernes se anuncie un paquete de ayuda armamentística que incluye municiones de racimo disparadas por un cañón Howitzer de 155 milímetros, dijeron dos funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato a The New York Times.

La Casa Blanca dijo que el envío de municiones de racimo a Ucrania está “bajo consideración activa”, pero que no tenía ningún anuncio que hacer en este momento.
Human Rights Watch (HRW) pidió el jueves a Rusia y Ucrania que dejen de usar municiones de racimo e instó a Estados Unidos a que no las suministre. El grupo señaló en un informe que tanto las fuerzas rusas como las ucranianas han disparado estas armas, que han matado a civiles ucranianos.
“Las municiones de racimo utilizadas por Rusia y Ucrania están matando civiles ahora y seguirán haciéndolo durante muchos años”, dijo Mary Wareham, directora interina de armas de HRW. “Ambos bandos deberían dejar de usarlas inmediatamente y no intentar conseguir más de estas armas indiscriminadas”.
La transferencia de estas armas causaría inevitablemente sufrimiento a largo plazo a la población civil y socavaría el oprobio internacional a su uso, señaló la organización de derechos humanos.
Las municiones de racimo, prohibidas por más de 120 países, liberan normalmente grandes cantidades de bombas más pequeñas que pueden matar indiscriminadamente en una amplia zona, amenazando a la población civil.
Además, las submuniciones suelen presentar fallas que impiden que estos artefactos exploten en el momento, contaminando el terreno y poniendo en riesgo a los civiles durante décadas.
“Las municiones de racimo que Estados Unidos está considerando enviar a Ucrania tienen más de 20 años, se dispersan por una amplia zona y tienen una tasa de fallos notoriamente alta, lo que significa que podrían seguir siendo mortíferas durante años”, detalló al respecto HRW.
La entidad registró cientos de ataques rusos con municiones de racimo en al menos 10 de las 24 regiones de Ucrania desde que comenzó la invasión en febrero de 2022, lo que causó cientos de víctimas en las regiones de Chernihiv, Donetsk, Kharkiv, Kherson y Mykoliav, incluyendo el más mortífero de los ataques en una estación de tren en Kramatorsk.
Ucrania también utilizó estas armas contra los rusos en un ataque a una ciudad ucraniana controlada por Rusia, en la región de Kharkiv, en marzo de 2022.
Kiev ha presionado durante mucho tiempo para recibir estas armas controvertidas y ampliamente prohibidas por muchos países del mundo, pero Washington se ha resistido hasta ahora debido a su potencial en términos de daños indiscriminados a los civiles.
Para estas armas a Ucrania, el presidente estadounidense, Joe Biden, tendría que firmar una exención, dijo una de las fuentes, similar a la que se firmó para exportar tecnología de municiones de racimo a Corea del Sur en 2021.
En el paquete de ayuda, cuyo valor se espera que supere ampliamente los 500 millones de dólares, Ucrania recibirá municiones para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS), vehículos de combate Bradley y vehículos blindados de transporte de personal Stryker, profundizó uno de los funcionarios.
El paquete de ayuda a la seguridad sería el cuadragésimo segundo aprobado por Estados Unidos para Ucrania desde la invasión rusa de febrero de 2022, que ya ha apoyado con más de 40.000 millones de dólares.
El ejército estadounidense cree que las municiones de racimo serían útiles para Ucrania, dijo un alto funcionario del Pentágono en junio, pero aún no se habían aprobado para Kiev debido a las restricciones del Congreso y las preocupaciones entre los aliados.
El presidente Biden asistirá la próxima semana a una cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania, que se espera esté dominada por la guerra en Ucrania.
Agencias Reuters y ANSA
Seguí leyendo
Fuerte crítica a Alberto Fernández. Amnistía Internacional instó a la Argentina a “reaccionar” ante las violaciones a los derechos humanos en Venezuela
“Están destruyendo su reputación”. El plan para modernizarse que abrió una grieta en el tradicional colegio de elite donde estudiaron Guillermo y Harry
Más notas de Guerra en Ucrania
Difícil negociación. Trump volvió a hablar con Putin tras la suspensión del envío de armas a Ucrania
Condecorado por Putin. Muere en combate uno de los generales de más alto rango de Rusia desde que invadió Ucrania
"Alentará al agresor". La decisión de Trump que despertó todas las alarmas en Ucrania sobre el futuro de la guerra
- 1
La lenta destrucción de los moái en la Isla de Pascua (y los que dudan sobre si esforzarse en conservarlos)
- 2
“Miré a los ojos al hombre que se inmoló delante de mí”: a 20 años de los atentados de Londres que dejaron 52 muertos
- 3
Video: una argentina increpó con insultos racistas a un agente de tránsito en México
- 4
Qué nos revelan los dos primeros meses de León XIV al frente de la Iglesia Católica