Murió Robert Hanssen, el espía que traicionó al FBI y le vendió información a Rusia
El exagente de 79 años fue hallado muerto en su celda donde vivía tras ser condenado a cadena perpetua en 2002; su historia se reflejó en algunas películas que triunfaron en la gran pantalla

Robert Hanssen, el exagente del FBI convertido en espía soviético, murió a los 79 años de causas que aun se intentan explicar, ya que fue hallado muerto en la celda donde había sido condenado a cadena perpetua en 2002, tras declararse culpable de espiar para la Unión Soviética y posteriormente para Rusia durante más de 20 años.
Se trata del agente al que la agencia estadounidense describe como “el más dañino de su historia”. El cuerpo fue encontrado por el personal de la prisión que enseguida inició medidas para salvarle la vida luego de descubrirlo inconsciente el lunes por la mañana. Sin embargo, no tuvieron éxito, dijo la Oficina de Prisiones en un comunicado.
“El lunes cinco de junio de 2023 aproximadamente a las 6.55 el preso Robert Hanssen ha sido hallado inconsciente en la Penitenciaría de Estados Unidos (USP) Florence ADMAX de Florence, Colorado”, informó la Oficina Federal de Prisiones, según el medio CNN.

“El personal inició de inmediato acciones para salvarle la vida. Solicitaron la asistencia de servicios médicos de emergencia y siguieron los trabajos de reanimación. Finalmente Hanssen ha sido declarado muerto por el personal de emergencias médicas”, decía el comunicado.
Hanssen se incorporó al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en 1976 y comenzó a vender información clasificada a la Unión Soviética en 1985, según el sitio web de la institución.
Dado que ocupaba puestos claves de contrainteligencia, había autorizado el acceso a información clasificada. Usó comunicaciones encriptadas, “puntos muertos” y otros métodos clandestinos para proporcionar información a la KGB y su agencia sucesora, la SVR.
En el momento de su detención en 2001, había sido compensado con más de 1.4 millones de dólares en efectivo, fondos bancarios y diamantes, a cambio de comprometer numerosas fuentes humanas, técnicas de inteligencia y documentos clasificados de Estados Unidos, dice la página de internet del FBI.
Los investigadores del FBI trabajaron durante años para tratar de identificar al espía entre sus filas. En las semanas previas a su detención en febrero de 2001, unos 300 miembros del personal participaban en la investigación y vigilaban a Hanssen, para lograr agarrarlo con “las manos en la masa”, dado que en poco tiempo se iba a retirar.

Hanssen fue arrestado tras ser sorprendido haciendo un intercambio de material clasificado en un parque de los suburbios de Virginia, según el FBI.
Desde ese entonces, el hombre cumplía su cadena perpetua en un centro de máxima seguridad de Colorado. En el juicio ante el tribunal, Hanssen declaró: “Quiero pedir disculpas, estoy avergonzado”.
La historia de doble espionaje de Hanssen fue llevada a la gran pantalla con un par de películas tales como: “Master Spy” y “El Espía”.
Con información de Reuters y EuropaPress
Otras noticias de Estados Unidos
“Diferencia máxima”. Las mejores tierras del país registran un fuerte retraso con los Estados Unidos
Arsenales atómicos. Las imágenes satelitales que revelan una mayor actividad en sitios de pruebas nucleares en Rusia, EE.UU. y China
Desafío. La histórica huelga en EE.UU. que afecta a grandes fabricantes de autos se extiende a 20 estados
Más leídas de El Mundo
Tensión. Uno de los países que más apoyó a Ucrania en la guerra anuncia que cortará el envío de armas
Narcotráfico y trata. Cómo el temido "Tren de Aragua" logró expandir sus tentáculos por América Latina desde una “lujosa” cárcel de Venezuela
"Zona de fracturas". Francisco llega a una ciudad clave del Mediterráneo en un momento crítico del drama migratorio
"Eso no es un padre". Escándalo en Italia: fingió haberse suicidado y diez años después un programa de TV lo encontró viviendo en Grecia