Nueva hipótesis sobre la caída del vuelo de American Airlines
La turbulencia provocada por un Jumbo que partió minutos antes que el vuelo 587 pudo haber sido la causa del accidente del lunes
NUEVA YORK.- La turbulencia generada por un Jumbo jet pudo haber causado el desplome del vuelo 587 de American Airlines, porque los dos partieron con menos de dos minutos de diferencia, como es habitual, según lo informaron hoy los investigadores del siniestro.
"No sabemos si esto contribuyó de alguna manera a provocar el accidente, pero lo investigamos con mucho cuidado", aclaró la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Marion Blakey.
La hipótesis que manejan los investigadores se sustenta en hechos precedentes en los que la "estela turbulenta" fue la causante de accidentes aéreos como el que ocurrió anteayer en el vuelo 587 de American Airlines.
El tiempo mínimo normal entre la partida de dos vuelos es de dos minutos. Según Blakey, habrían pasado menos de dos minutos entre la partida del vuelo 587 y la anterior, un jumbo de Japan Air Lines.
"Creemos que la distancia real fue de un minuto y 45 segundos", dijo Blakey en una conferencia de prensa.
Añadió que la caja negra grabadora de datos del Airbus 300, quemada y golpeada en la caída, pudo ser reparada y los investigadores estaban extrayendo la información. Los dos motores del avión fueron llevados a un hangar en el aeropuerto
Las autoridades no descartan el sabotaje u otra causa, pero han dicho que todos los indicios apuntan a una falla mecánica.
"Esto no significa que hemos llegado a la conclusión de que no hubo delito. Hasta ahora no tenemos indicios de un acto criminal terrorista", dijo el secretario de Justicia, John Ashcroft.
La grabadora de datos registra casi 200 funciones distintas del Airbus, incluidos los movimientos del timón.
"Estudiaremos muy cuidadosamente el motivo de la falla del timón", dijo George Black, funcionario de la NTSB.
La aleta de la cola fue hallada en el fondo de la Bahía de Jamaica, cerca del lugar del accidente. El timón apareció en las cercanías. Esta pieza, sostenida por la aleta de la cola, controla los giros laterales del avión.
Fuente: AP
lanacionar