Rusia explicó por qué no le entregó a la OMS los datos para que apruebe la vacuna Sputnik V: “Tenemos normas diferentes”
El vocero del Kremlin dijo esta mañana que hubo malos entendidos en la negociación y que finalmente están “adaptándose progresivamente a las exigencias” del organismo multilateral
LA NACIONMOSCÚ.- Mientras personas de todo el mundo que se aplicaron la vacuna Sputnik V siguen atentamente el demorado proceso de aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el mismo fabricante espera el aval para expandir sus ventas a nivel global, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó hoy que hubo malos entendidos en las negociaciones y que por eso todavía no entregaron la información necesaria.
“Aún no hemos proporcionado la información necesaria (a la OMS para la certificación de la vacuna anticovid) porque teníamos una visión diferente de los datos que había que transmitir y de cómo había que proporcionarlos”, dijo Peskov en declaraciones a la prensa. “Tenemos normas diferentes”, explicó, precisando que Rusia estaba “adaptándose progresivamente a estas exigencias” y que las autoridades rusas no tenían nada que reprocharse.
Anunciada con gran pompa por el presidente Vladimir Putin a mediados de 2020 y distribuida meses más tarde, la Sputnik V es utilizada por varias decenas de países, entre ellos, la Argentina, y su fiabilidad fue validada por la prestigiosa revista médica The Lancet.
Sin embargo, la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya hasta ahora no ha sido homologada ni por la OMS ni por las autoridades médicas de la Unión Europea ante la incapacidad de Rusia de proporcionar los documentos necesarios para demostrar que es segura y eficaz.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4WUATMIZX5BO3DF6A6OZJPFAIQ.jpg)
A mediados de año, durante los relevamientos de nueve instalaciones, incluidas cuatro plantas de producción y envasado, los equipos técnicos de la OMS y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) identificaron problemas en una de esas instalaciones que ponían en riesgo la calidad del producto y dificultaba acceder a los datos de trazabilidad de los lotes comercializados, entre otros inconvenientes. A partir de entonces, se suspendió el proceso de aprobación de la Sputnik en la OMS.
En octubre, el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, se reunió con el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para reactivar las negociaciones. El enviado de Moscú le atribuyó a su interlocutor haberle confirmado que “todas las barreras para la autorización de Sputnik V de parte de la OMS se habían eliminado” y que “solo quedaban formalizar procedimientos administrativos menores”. Sin embargo, no hubo más novedades.
Este mes, el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, expresó en una entrevista con LA NACION: “Con múltiples publicaciones en las principales revistas médicas y datos del mundo real provenientes de todos los rincones del planeta que demuestran la eficacia del Sputnik, vemos pocas razones para que la OMS retrase la aprobación de la vacuna. El Ministerio de Salud de Rusia mantiene un vínculo de colaboración muy positivo con la OMS, y entendemos que los obstáculos que todavía quedan en el camino son menores y de naturaleza puramente burocrática”.
Desconfianza
Rusia también tiene dificultades para convencer a su propio pueblo de que recurra a la Sputnik V, en un contexto de gran desconfianza hacia las autoridades.
“Los otros fabricantes de vacunas han logrado comprender lo que la OMS les pide para la certificación. Y sólo ‘los nuestros’ no lo entienden”, ironizó el martes el Fondo de la Lucha contra la Corrupción (FBK), del principal opositor ruso encarcelado Alexei Navalny, en Twitter. “Y el resultado es que nuestros propios ciudadanos no confían en esta vacuna, porque la OMS no puede homologarla”, lamentó el FBK.
En Rusia no se ha registrado ninguna vacuna extranjera contra el covid-19.
Según el recuento de referencia de la página web Gogov, 42,2% de la población rusa está vacunada contra esta enfermedad.
Hasta la fecha, Rusia registró oficialmente más de 10 millones de casos de coronavirus, de los cuales 291.749 provocaron la muerte.
Según la agencia nacional de estadística Rosstat, que tiene una definición más amplia de los decesos relacionados con el virus, el número de muertes superaba los 520.000 a finales de octubre.
Otras noticias de Vacuna contra el coronavirus
Advertencia de expertos. Los dos factores que podrían contribuir al desarrollo de una nueva ola de Covid en la Argentina
Consecuencias de la pandemia. El Covid está alterando los efectos de la gripe y otros virus comunes
Entrevista. "Vamos a tener nuevas variantes" (de covid), asegura el asesor sanitario de la Casa Blanca
Más leídas de El Mundo
Respuesta drástica. Putin toma una medida inédita en su guerra económica contra Occidente
El Kremlin le respondió. El llamativo desplante a Putin de uno de los líderes europeos más respetados por el presidente ruso
En Bélgica. Cierran la mayor fábrica de chocolate del mundo tras detectar salmonela en la producción
Intensos bombardeos. Ucrania festeja la retirada de Rusia de un punto estratégico
Últimas Noticias
A 50 años de la foto. La "niña del napalm" de Vietnam terminó un tratamiento para sanar su piel
Respuesta drástica. Putin toma una medida inédita en su guerra económica contra Occidente
Busca la reelección. Las controvertidas razones por las que Bolsonaro eligió a un general como próximo compañero de fórmula
5600 kilos en 11 metros. Ucrania denuncia con fuertes imágenes la potencia destructiva de los proyectiles rusos X-22
“Son regímenes del mal”. El embajador de Ecuador en la Argentina apuntó contra Correa, Venezuela y Cuba por las protestas en su país
Factor de riesgo. Por qué la nueva Constitución chilena puede ser un arma de doble filo para Boric
En Bélgica. Cierran la mayor fábrica de chocolate del mundo tras detectar salmonela en la producción
"No se detendrá". Es la líder opositora del principal aliado de Putin y lanza una fuerte advertencia a Europa desde el exilio
Juicio por corrupción. La millonaria pérdida para el Vaticano por la venta de un edificio en Londres en el centro de un escándalo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite