Sorpresa en el Océano Pacífico: por una erupción volcánica salieron a flote barcos hundidos en la Segunda Guerra Mundial
Son restos de embarcaciones japonesas que participaron de la batalla de Iwo Jima, que volvieron a la superficie por la actividad del volcán submarino Fukutoku-Okanoba
3 minutos de lectura'

Dos docenas de barcos japoneses que habían sido hundidos en la legendaria batalla de la isla de Iwo Jima, en la Segunda Guerra Mundial, volvieron a salir a la superficie a causa de la actividad de un volcán submarino. El hecho se produjo en el océano Pacífico, a tan solo cinco kilómetros de la mencionada isla -hoy llamada Iōtō- donde se produjo la contienda bélica entre las fuerzas niponas y las estadounidenses.
El curioso fenómeno natural que rescató del fondo del mar las naves de guerra comenzó el 13 de agosto, cuando el volcán submarino Fukutoku-Okanoba, ubicado en el archipiélago de Ogasawara, hizo erupción. Esta situación provocó que se creara un islote de material volcánico, que fue el que sacó del agua los restos de los barcos que quedaron, en su mayoría, apoyados sobre tierra firme.

La cadena japonesa All-Japan News (ANN) sobrevoló la zona donde se produjo el fenómeno eruptivo y mostró como descansaban sobre la costa los esqueletos de esas naves que han sido testigos de una de las batallas más memorables de las ocurridas en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, entre febrero y marzo de 1945.
Según lo que consigna el medio británico Daily Mail, estos barcos serían buques de transporte japoneses que fueron capturados por la marina estadounidense durante la batalla de Iwo Jima y habrían sido utilizados luego como rompeolas para la construcción de un puerto temporal en la isla. La idea era que estas embarcaciones protegieran a los barcos de la propia flota cuando descargaban en la ínsula -que carecía de instalaciones portuarias- materiales y hombres.
La isla o islote de Iwo Jima se hizo famosa universalmente en 1945, luego de conocerse las noticias de la cruenta batalla librada allí por los ejércitos de los Estados Unidos y los japoneses en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Fue el primer enfrenamiento en territorio nipón y finalizó, luego de cinco sangrientas semanas, con la muerte de unos 7000 soldados de los EE.UU. y 22.000 japoneses.
De esa batalla es la famosa foto tomada por Joe Rosenthal de los marines estadounidenses levantando el pabellón estadounidense en un monte del islote, una imagen que, según el Daily Mail, se convirtió en la más reproducida de la historia. Además, Iwo Jima inspiró al director estadounidense Clint Eastwood a realizar dos films que relatan la contienda: Banderas de nuestros padres y Cartas desde Iwo Jima.
El islote, que pertenece al archipiélago de Ogasawara, se encuentra a 1120 kilómetros al sudeste de Tokio y su significado es Isla del Azufre. En 2007, a pedido de sus antiguos habitantes, la isla cambió su nombre a Iwo To, o Iōtō.
Otras noticias de En las redes
“Todo es muy diferente”. Es venezolana, tuvo su primera Corte de Inmigración en la era de Trump y revela cómo fue
Ajuste de estatus. Es nicaragüense y cuenta su proceso migratorio luego de meses en Estados Unidos: "Vivo de mis ahorros"
"Fue la mejor decisión". Vivió siete años en EE.UU., pero revela por qué decidió volver a su país de origen
- 1
Separó a una cría de wómbat de su madre para grabar un video y lo que ocurrió después fue un calvario
- 2
Baño de sangre en Siria: la violencia sectaria recrudece y amenaza los planes de transición de los islamistas
- 3
Cinco de los oasis más excepcionales del mundo (y cuál se encuentra en América Latina)
- 4
Tensión en el mar Rojo: EE.UU. ataca bastiones hutíes y los rebeldes responden con misiles contra un portaaviones