Subastaron el emblemático edificio Flatiron de Nueva York por 190 millones de dólares
Fue vendido por 190 millones de dólares al inversor Jacob Garlick, que no aclaró qué planea hacer con la propiedad
LA NACIONNUEVA YORK.- El icónico edificio triangular Flatiron de Nueva York fue vendido finalmente este jueves por 190 millones de dólares en una subasta, poniendo fin a una larga disputa entre un grupo de firmas de bienes raíces que no lograban resolver qué tipo de reformas aplicar en el inmueble, según reportaron medios estadounidenses.
Un juez del Tribunal Supremo del Estado, en el Bajo Manhattan, llevó adelante la subasta, que atrajo a decenas de posibles compradores interesados en el edificio y otros testigos que quería ser espectadores del futuro de este ícono de Nueva York.
“No quería perderme este momento icónico. Estamos hablando de uno de los edificios más famosos del mundo: icónico. Una de las estructuras artificiales más fotografiadas del mundo, y creo que es un honor para el nuevo propietario”, señaló a NY1 Tom Brady, agente inmobiliario de Douglas Elliman Real Estate, presente en el lugar.
Venció el comprador Jacob Garlick, un socio fundador del fondo especializado en operaciones de inversión Abraham Trust.
“Ha sido el sueño de mi vida, desde que tenía 14 años. Trabajé todos los días de mi vida para estar en esta posición”, declaró Garlick a NY1 tras comprar la propiedad. “Nos sentimos honrados de ser administradores de este edificio histórico, y la misión de nuestra vida será preservar su integridad para siempre”.
De acuerdo al medio local, la oferta de Garlick de 190 millones de dólares es casi cuatro veces mayor a la oferta inicial de 50 millones.
Jeff Gural really wants the flatiron building pic.twitter.com/1rs8Oe01mT
— Mark Hallum (@MarkuuSan) March 22, 2023
El nuevo propietario no aclaró qué planea hacer con la estructura, aunque la ciudad entera estará pendiente de su futuro.
Diseñado por el arquitecto de Chicago Daniel Burnham, el Edificio Flatiron es un edificio emblemático de Nueva York de 22 pisos y 94 metros de altura que se inauguró en 1902 y por mucho tiempo fue reconocido como uno de los rascacielos más altos de la Gran Manzana.
El último inquilino de oficinas en el edificio, MacMillian Publishers, que ocupaba 21 plantas, se mudó en 2019 marcando el “fin de una era”, de acuerdo al The New York Times.
El Flatiron solía ser un punto de reuniones para incontables autores de libros, que lo consideraban “un rito de iniciación”, detalla el medio.
“Mi vida editorial nació y creció en el Flatiron”, dijo Louise Penny a The New York Times, escritora de best-sellers policíacos. “Detrás de la impresionante y famosa fachada había una madriguera de conejos, algunos dirían nido de ratas. Había libros y archivos apilados por todas partes”, agregó.
Previo a la subasta, el edificio era propiedad de un consorcio de empresas que tuvieron muchas disputas en torno a las reformas y futuros inquilinos, por lo que un juez los obligó a subastar el edificio.
LA NACIONOtras noticias de Estados Unidos
Estaban vivas. El hallazgo en el aeropuerto de Nueva York que espantó a muchos
Extrema y sin reglas. Así es la salvaje maratón por el Valle de la Muerte en EE.UU que planean llevar a Chile
“Que me devuelva los US$4500″. Gastó miles de dólares para llevar a su hija a ver a Taylor Swift y su actitud la decepcionó
Más leídas de El Mundo
Más de 280 muertos. Se conocen nuevos videos del choque de trenes en India y especialistas apuntan a una “falla humana”
Escándalo. Desmintieron el experimento del “dron asesino” y el oficial que lo reveló tuvo que retractarse
"Apocalipsis" en los Alpes. El misterio del accidente en un lago en el que murieron agentes secretos de Italia e Israel
Tragedia en India. Qué pasó, dónde fue y otras claves sobre el choque de trenes que dejó 288 muertos