Tripulantes de Air France denuncian haber vivido un "calvario" en Buenos Aires
Según un sindicato de la empresa, tras la queja de una pasajera, miembros de la tripulación fueron detenidos por la policía e interrogados en condiciones que violan los derechos fundamentales
LA NACIONPARÍS (AFP).- Un sindicato de Air France denunció hoy el "calvario" vivido por los tripulantes de un vuelo con destino a Buenos Aires que tras la queja de una pasajera fueron convocados ante un tribunal argentino e "interrogados en condiciones que violan los derechos fundamentales".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5G4AGMRGXZH7XL2UZZNDIFIYZU.jpg)
"Tras acusaciones hechas por una pasajera" que, según el sindicato francés es la hija de "un ex viceministro de Justicia", los 14 miembros de la tripulación de un vuelo Air France vivieron "48 horas de angustia" en Buenos Aires, señaló el sindicato SNPNC en su página web.
Los tripulantes fueron "detenidos por la policía, interrogados en condiciones que violan los derechos fundamentales, acusados y algunos encarcelados antes de ser liberados sin explicaciones", afirmó SNPNC.
Solicitada por la AFP, la dirección de la Air France dijo estar "particularmente conmocionada" por estos hechos y haber "pedido a las autoridades competentes que esclarezcan el asunto".
El presidente de la aerolínea francesa, Jean-Marc Janaillac, "expresó al ministerio de Relaciones Exteriores su indignación sobre las condiciones de convocación y de detención arbitraria de las que fue víctima la tripulación de Air France", apuntó.
"Un silencio de las autoridades francesas [...] podría interpretarse como una confesión de debilidad y como una señal de apoyo para que ese tipo de prácticas perdure", escribió por su parte SNPNC al ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, en un correo publicado en línea.
En una carta enviada a la embajada de Argentina en Francia, el sindicato narró estos "hechos graves" y pidió que se abra una investigación.
El incidente
Según SNPNC, la pasajera pidió que la ascendieran a la clase ejecutiva, lo que le fue negado por falta de puestos. Posteriormente, durante el vuelo, los auxiliares de vuelo aceptaron cambiarla de lugar, después de que se quejara "de un comportamiento inapropiado de su vecino".
Según una fuente próxima a la investigación, la pasajera argentina, una médica de 29 años, acudió a la comisaría del aeropuerto internacional de Ezeiza y presentó una denuncia, acusando a su vecino de haberse masturbado en el avión.
Sentada cerca de la ventanilla en la clase económica, se quejó durante el vuelo del comportamiento de su vecino de asiento, sin mencionarle a la tripulación el episodio de la masturbación. La tripulación despertó en dos ocasiones al pasajero francés, alto y corpulento, sentado en el medio de una fila de tres asientos, porque estaba abarcando el espacio reservado a la pasajera de al lado, precisó esta fuente.
El francés, de unos 30 años, fue arrestado y colocado en aislamiento durante 24 horas por decisión del juez, sin tener acceso a un abogado ni a la asistencia consular. Fue liberado al día siguiente, sin haber sido interrogado por el juez.
El martes, debía presentarse ante el juez federal de Lomas de Zamora, en la periferia de Buenos Aires, de la que depende el aeropuerto de Ezeiza.
Antes de que despegara el avión, una auxiliar de vuelo propuso a la argentina cambiar de asiento, pero esta no quiso, según la fuente próxima a la investigación.
"Al aterrizar, la policía argentina retuvo para interrogatorio a una parte de la tripulación", a la que mantuvieron en la comisaría del aeropuerto durante 6 horas, y al día siguiente convocaron a toda la tripulación ante un tribunal de Buenos Aires, según SNPNC.
Allí, el jefe de cabina principal fue "encerrado en una pieza de un metro cuadrado, sin poder sentarse, beber o comer durante varias horas" sin "ninguna explicación".
Posteriormente fue "interrogado por un juez y por el exviceministro de Justicia, padre de la demandante", quien lo interrogó "directamente y varias veces", antes de ser liberado "sin ninguna explicación".
La versión de la Justicia argentina
Por su parte, calificadas fuentes judiciales explicaron a LA NACIÓN que cada uno de los pasos procesales realizados en el caso de la denuncia en el vuelo de la aerolínea francesa “se ajustan totalmente a derecho y lo que marca el Código”. Al respecto, explicaron que el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena resolvió que, para no impedir a la tripulación el regreso a su país, optó por tomar las declaraciones testimoniales a los tripulantes de cabina de Air France en el día; sólo se mantuvo separado al comandante de a bordo, dado que la damnificada lo había acusado de haberla coaccionado (según su denuncia, le habría dicho que si no volvía a sentarse en su lugar, junto al pasajero que había estado masturbándose, la haría meter presa una vez que tocaran tierra).
“El magistrado prefirió mantenerlo separado del resto hasta tanto declararan todos los testigos y resolviera, en consecuencia, si le tomaría declaración como imputado o en carácter testimonial, que fue lo que finalmente hizo. Cuanto terminaron de declarar, se fueron todo. Nadie estuvo retenido indebidamente y se les dio el trato que se da a todo testigo”, dijeron voceros judiciales a este diario.
Esas fuentes sospechan que la aparición pública de la queja en este momento (el caso ocurrió a fines de octubre pasado) guarda relación con el hecho de que la querella pidió, el viernes pasado, que media decena de miembros de la tripulación del vuelo de Air France sean citados a prestar declaración indagatoria, acusados del delito de coacción.
Las fuentes destacaron que el tratamiento que Villena le dio al caso de Air France fue “exactamente el mismo” que en los otros dos hechos en los que debió intervenir en un plazo de diez días: el de una pasajera colombiana en un vuelo de LATAM (con un argentino como imputado, también por masturbarse junto a la mujer) y el de una profesora de fitness que denunció haber sido manoseada por otro pasajero en un vuelo de American Airlines. “En esos dos casos fueron las propias tripulaciones las que hicieron las denuncias formales; en ambos vuelos, una azafata se sentó junto a las víctimas para acompañarlas, y las tripulaciones se pusieron a disposición. Ni LATAM ni American Airlines se quejaron ni hicieron ninguna presentación contra el procedimiento”, explicaron los voceros.
LA NACION