Rivera 2100: historia de un proyecto cultural ejemplar

Rivera 2100 (Argentina, 2019). Dirección: Miguel Kohan. Guion: Miguel Kohan, Paula Romero Levit, Alicia Beltrami. Fotografía: Federico Bracken. Edición: César Custodio, Camila Menéndez. Calificación: apta para todo público. Duración: 68 minutos. Disponible en: Cine.Ar TV, hoy y el sábado, a las 20 en Cine.AR TV; desde el viernes 23 al 30 de octubre en Cine.AR PLAY. Nuestra opinión: buena.
En una esquina de Villa Adelina nació allá por 1976, cuando se iniciaba la última dictadura militar en Argentina, un proyecto alternativo de creación y gestión cultural liderado por Rubens "Donvi" Vitale y Esther Soto, los padres de Lito y Liliana Vitale.
La historia es muy singular: aparecen en el relato de este cálido documental desde la recuperación de un piano que insólitamente alguien usaba como andamio hasta la puesta en marcha de un método alternativo de educación musical y la fundación de MIA (Músicos Independientes Asociados), una cooperativa de artistas y técnicos que fue pionera en la producción independiente en el país.
Por la casa de Rivera al 2100, ese reducto plagado de sueños y también de hechos muy concretos y palpables, pasaron artistas como Luis Alberto Spinetta, Egberto Gismonti, Miguel Ángel Estrella, Gustavo Santaolalla y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Se armó una red colaborativa a la que se sumaron periodistas e intelectuales (Miguel Grinberg y Jorge Pistocchi de la revista ElExpreso Imaginario, por ejemplo) interesados en la música, las artes plásticas, las filosofías orientales y la poesía.
El valor de la película no se agota en la recuperación de aquella experiencia ejemplar. A esa necesaria operación de rescate se añade toda la potencia que transmite la pareja protagónica, una fuente de inspiración para imaginar el futuro.
Otras noticias de Estrenos de Cine
Más leídas de Cine
30 años. Filadelfia: el caso real detrás de la historia, una inesperada pelea y el Oscar a Tom Hanks que inspiró otra película
Una nueva grieta en Hollywood. Cancelaciones, despidos y acusaciones de antisemitismo por la guerra entre Israel y Gaza
Qué ver. Dura 105 minutos y pone fin a una saga exitosa: la película que llega a Netflix para los amantes de la ciencia ficción
El peor fracaso. Amenazas de muerte, un director armado y peleado con su elenco y un tuit que generó pérdidas millonarias