Esta ciudad de California fue catalogada como la más segura para vivir en Estados Unifos, según un estudio
Una empresa que proporciona herramientas sobre opciones financieras analizó las estadísticas sobre delitos reportadas al FBI en más de 300 ciudades
3 minutos de lectura'

Vivir en una ciudad sin crímenes mejora la calidad de vida de los residentes. Aunque en Estados Unidos hay varias zonas en las que gozan de la tranquilidad que generan los bajos o casi nulos reportes de delitos, Thousand Oaks, en California, se destaca como la más segura de todas. Así lo determinó MoneyGeek, un sitio de finanzas personales, por medio del análisis de las estadísticas estandarizadas sobre delitos reportadas al FBI a partir de 2022.
MoneyGeek clasificó 302 ciudades con poblaciones de más de 100 mil personas, de mayor a menor seguridad. Con su análisis logró determinar las metrópolis grandes más seguras y las más peligrosas de EE.UU., junto con su costo total y per cápita del crimen.
Thousand Oaks, California, lidera como la ciudad más segura del país, con un costo criminal de solo US$241 per cápita. Le siguen de cerca Fishers, Indiana, con US$296 y Pembroke Pines, Florida, con US$322, que se ubican entre los tres primeros por sus bajos costos de criminalidad en Estados Unidos. Otras ciudades de California como Irvine, Simi Valley, Elk Grove y Temecula también están en el listado de las más seguras, compuesto por 15 metrópolis.

Esta es la ciudad más insegura de EE.UU.
En el otro extremo de la lista de MoneyGeek, Birmingham, Alabama, se ubica como la ciudad con el costo criminal per cápita más alto en los EE.UU., 11.392 dólares, junto con una alta tasa de delitos violentos de 1682 por cada 100 mil residentes. Nueva Orleans y St. Louis le siguen de cerca, con costos criminales de US$11.094 y US$11.055, respectivamente.
Los costos que genera el crimen en las personas aumentan si las tasas de delitos también lo hacen. Según MoneyGeek, las necesidades que más tienen que cubrir las víctimas de la delincuencia son atención médica y de salud mental y los daños y pérdidas de propiedad, mientras que el Estado asume los costos policiales y penitenciarios.
“Aparte del peligro inminente de delincuencia, las personas que viven en zonas con mayor criminalidad ven deprimidos los valores de sus viviendas y pagan precios más altos por necesidades cruciales, incluidos seguros de hogar, seguros de inquilinos y seguros de automóviles”, se señala en el estudio. Para hacer el análisis de los lugares más seguros, MoneyGeek analizó datos sobre delitos, incluidos delitos violentos como asesinato, violación y asalto agravado, así como faltas contra la propiedad como robo en viviendas y robo de vehículos de motor.
Además, calculó el costo del crimen de cada ciudad y las clasificó según el costo del crimen per cápita. Los investigadores analizaron cuánto más le cuestan a una comunidad los delitos violentos que aquellos contra la propiedad. “Si bien las percepciones de seguridad son vitales, las estadísticas sobre delincuencia no captan la historia completa de ninguna ciudad o comunidad”, advirtió MoneyGeek.

¿Cómo combatir el crimen?
Para Tracy L. Tamborra, profesora de la facultad de Justicia Penal y Ciencias Forenses de la Universidad de New Haven, no existe un enfoque único para disuadir o reducir la delincuencia: “Se ha demostrado que los programas educativos para la primera infancia, la programación extraescolar gratuita y el aumento de la tasa de gasto educativo por niño reducen las tasas de criminalidad en ciertas comunidades”.
“En otras, se ha demostrado que las prácticas policiales duras contra el crimen reducen los delitos. Y en todo Estados Unidos, a mediados de la década de 1990, las tasas de criminalidad se desplomaron a medida que la economía se estabilizó y mejoró. Por lo tanto, puede ser necesaria una variedad de programas a nivel comunitario y nacional para reducir la delincuencia”, agregó Tamborra.
Otras noticias de Agenda EEUU
Centros de envenenamientos. Temporada de serpientes en Texas: dónde conseguir un antídoto si se sufre una mordedura
Redadas en edificios judiciales. El migrante cubano con I-220A que fue detenido de forma violenta en plena corte: “Mira lo que le hacen, injusticia”
Se debe a México. Es uno de los futbolistas más reconocidos de EE.UU. que hizo carrera en México: asegura le debe su historia a los migrantes y a sus hijos
- 1
¿Cuáles son los riesgos de bombardear las instalaciones nucleares de Irán?
- 2
Un país en transición, entre la ruptura y la reconstrucción
- 3
Qué necesita River en la última fecha para poder clasificarse a los octavos de final del Mundial de Clubes
- 4
El mundo reacciona al ataque de EE.UU. a las instalaciones nucleares de Irán: “Ahora la guerra comenzó”