Es mexicana, vive en Nueva York y asegura que hay una gran diferencia entre una bebida en Latinoamérica y EE.UU.
Una influencer regresó a Nueva York después de un viaje a un país latino y cambió su apreciación sobre una popular infusión
3 minutos de lectura'

Beber café en cantidades moderadas podría tener beneficios para la salud, según expertos de la Universidad de Harvard. Sin embargo, a pesar de los numerosos estudios realizados, aún faltan propiedades por descubrir.
Esta semana, una joven mexicana llamada Arantza Goett habló en sus redes de una característica, a su criterio ‘especial’, de la infusión. que agrega un dato más de color a las polémicas entre los amantes y los detractores del café. Según la tiktoker, los efectos de la tradicional bebida matinal cambian según se consuma en la Gran Manzana o en México: “El café aquí (Nueva York) funciona diferente”, afirmó.
La creadora de contenido @arantzagoett, quien acumula casi un millón de seguidores, visitó el norte de México durante tres semanas para reunirse con su familia para Navidad. Luego, debido a que regresó en la madrugada a Nueva York, donde reside, pasó por una cafetería para recuperar energía. Fue entonces cuando, según ella, se dio cuenta de la enorme diferencia.
En el video, la joven latina detalló su percepción de que el café en su tierra natal no solía causarle algún efecto, hasta que lo comparó con el consumido en EE.UU. “Siento que es 10 veces más fuerte”, expresó. La tiktoker siguió su caminata entre los edificios de la ciudad mientras destacaba los efectos que sentía: “Estoy a todo lo que da”, agregó. Su particular reflexión fue que la infusión en tierras estadounidenses es más fuerte por el acelerado ritmo de vida que tienen sus residentes, en especial en Nueva York.

Uno de los seguidores de Arantza compartió que quizá había probado la versión descafeinada en México, algo que tendría sentido porque la diferencia de sabor es casi imperceptible y se podría confundir fácilmente con el café tradicional, aunque con muy pequeñas distinciones de sabor y olor, según señala el portal Healthline en uno de sus artículos: “El café descafeinado puede ser más agradable para aquellos que son sensibles al sabor amargo y al olor del café normal”. Una taza de descafeinado puede contener cantidades similares de antioxidantes y nutrientes que el café normal, pero pueden ser hasta un 15 % más bajas por cada taza de café, agrega el sitio.

¿Qué efectos tiene?
Una taza de café contiene aproximadamente 95 miligramos de cafeína, por lo que los expertos en salud sugieren consumir una cantidad moderada, de tres a cinco tazas al día; es decir, alrededor de 400 mg de cafeína. No obstante, cabe resaltar que un café preparado en una cafetería no es igual que uno preparado en el hogar. Según explican los investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, lo que define una taza de esta infusión “es el tipo de grano que se usa, cómo se tuesta, la molienda y cómo se prepara”. Una dosis de entre 50 a 300 mg podrían causar los siguientes síntomas:
- Aumento del estado de alerta y energía.
- Más capacidad de concentración.
Por su parte, aquellos que consumen una cantidad alta de cafeína podrían sufrir efectos nocivos, entre ellos:
- Ansiedad
- Inquietud
- Insomnio
- Aumento del ritmo cardíaco
En 1991, el café fue incluido en una lista de posibles carcinógenos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero para 2016 fue retirado, ya que se determinó que no hay riesgos reales. De hecho, el panorama es más bien el opuesto; hoy se considera que podría ser una bebida saludable si se consume con cautela.
Otras noticias de Estados Unidos
El vínculo con Trump. Milei recibe mañana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos
Para considerar. Uscis libera visas para inmigrantes en 2025: ¿para quiénes aplica y cuáles son los requisitos?
Sin Donald Trump, los corresponsales de la Casa Blanca celebraron su cena anual preocupados por la libertad de prensa
- 1
Rebelión en Illinois: el condado que va contra una propuesta de Pritzker y busca aplicar un nuevo impuesto
- 2
Es latino, las autoridades lo detuvieron mientras conducía y dio una green card falsa: sin derecho a fianza
- 3
Vivió más de 30 años en EE.UU. y CBP la detuvo por este detalle de su pasado: quedó en un limbo migratorio
- 4
Tolerancia cero: el ICE tiene en la mira a estos grupos de migrantes latinos, que llevan años en EE.UU.