Estados Unidos advierte a los ciudadanos sobre cinco países “riesgosos” por el Covid
Se trata de algunos territorios considerados como peligrosos en cuanto a los contagios del virus; este es un listado por parte de las autoridades sanitarias estadounidenses
3 minutos de lectura'

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) se han preocupado por su población en medio del repunte de casos de Covid-19 que se registró en algunos países. En ese sentido, las autoridades sanitarias enlistaron cinco naciones a las cuales no recomiendan viajar bajo ninguna circunstancia por el riesgo que existe del virus. Para determinar la peligrosidad de cada país, se basaron en el recuento de casos positivos y las tasas de mortalidad actuales.
Los CDC dieron a conocer este listado en el que los países son clasificados como nivel 3, lo cual se considera como un “riesgo muy alto” frente a la pandemia. Son los siguientes:
- Colombia.
- Paraguay.
- Irak.
- Kosovo.
- Macedonia del Norte.
Hay que destacar que estos territorios se añaden a una lista de otros países de los que las autoridades estadounidenses ya habían advertido. El mes pasado, hubo algunos destinos turísticos que se añadieron a los de mayor riesgo de contagio, tales como: República Dominicana, Perú, Bolivia, Guatemala y Marruecos. Mientras que hubo otros que se agregaron a mediados de junio, como: México y Dubai.

Y es que el mundo atraviesa nuevamente una ola de contagios, luego de la aparición de los tres tipos diferentes de la variante Ómicron de COVID-19 , BA.2, BA.4 y BA.5, las cuales demostraron que son más contagiosas que las anteriores, según los análisis preliminares.
Es en Europa donde las infecciones se dispararon de manera exponencial, ya que en las últimas seis semanas incluso se han triplicado los casos, mientras que las hospitalizaciones se duplicaron, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en información recogida por el portal News Week. Este continente representa casi la mitad de todos los positivos a nivel mundial.
¿Qué son los países de nivel 3 ante el Covid-19?
Todos los países que pertenezcan a esta categoría son aquellos con una población de más de 100.000 habitantes que tienen una tasa de incidencia “muy alta”, en cuanto a los contagios del virus. Con “más alta” se entiende que hay más de 100 casos positivos nuevos por cada 100.000 ciudadanos, en los últimos 28 días.
Es por eso que los sanitarios del país norteamericano alertaron a los pobladores a no viajar a un país de nivel 3, sobre todo si no se está al día con sus vacunas anticovid. “Si tiene un sistema inmunitario debilitado o es más probable que se enferme gravemente a causa del Covid, incluso si está al día con sus vacunas, hable con su médico sobre su riesgo y considere retrasar el viaje”, enfatizaron los CDC.
¿Hay países de nivel 4 respecto al Covid-19?
Los CDC informaron que sí existe una categoría cuatro, pero que hasta el momento solo se catalogará a un país con ese número en “circunstancias especiales, como una trayectoria de casos que aumenta rápidamente o recuentos de casos extremadamente altos, la aparición de una nueva variante de preocupación y el colapso de la infraestructura de atención médica”. Así que no se han brindado datos de si alguna nación tiene ese nivel de riesgo.
Temas
Otras noticias de Estados Unidos
Con un coche bomba. Asesinan a un general ruso en Moscú durante un encuentro clave entre Putin y el enviado de Trump
"Es importante que no se descarrile". De cara a las elecciones, el FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina
“Deben prestar especial atención”. Anuncian cambios en el procedimiento para solicitar visas de ingreso a EE.UU.
- 1
La regla impuesta por una jueza para que Donald Trump continúe su plan de deportaciones masivas
- 2
Eric Adams confronta al senador Van Hollen por el caso del salvadoreño Ábrego García: “No tomaré tequila con un pandillero”
- 3
Redada en California: así arrestaron a trabajadores independientes en las puertas de un Home Depot
- 4
Para migrantes en Nueva York: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle