Reducen en Miami el impuesto a las propiedades, aunque hay debate sobre su verdadero impacto
Hay diferentes realidades al respecto, ya que mientras algunos festejan la decisión, otros se preguntan si la medida es suficiente para frenar la escalada de precios en esta zona de Estados Unidos

Aunque muchos propietarios quizá deseaban una reducción mayor, la comisión de Miami Dade acaba de aprobar el recorte del 1% al impuesto de propiedad que la alcaldesa, Daniella Levine Cava, había recomendado. El sí arrasó en la mayoría, dado que nueve personas votaron a favor, mientras que cuatro se opusieron. Se trata de una medida para poder enfrentar la escalada de precios en los costos de vivienda, que es uno de los más altos en Estados Unidos.
Esta noticia es relevante porque es el primer recorte del impuesto a la propiedad en más de una década en el condado de Miami-Dade, de acuerdo con los registros de Telemundo. No obstante, el alivio es bajo y algunos comisionados también esperaban que el recorte fuera más alto y consideran que podía llegar hasta un dos o un cuatro por ciento, sin afectar los servicios críticos.
Al respecto, la alcaldesa Daniella Levine Cava declaró, ante las dudas que surgieron: “Cortar los impuestos es un mensaje importante para decir que sí estamos con ellos. 25 millones de dólares de impacto y eso es solo el primer voto. Ellos van a tener que revisar el presupuesto y finalmente decidir el nivel de los impuestos”.
Altos costos en las propiedades de Miami-Dade

Desde el año 2020, los valores de las propiedades de Miami-Dade incrementaron por más de un diez por ciento, por eso la alcaldesa incluyó el recorte del 1 por ciento en el allanamiento, en su propuesta para el presupuesto.
¿Es una buena noticia la reducción de impuestos en Miami?
Joe Martínez, comisionado de Miami-Dade, esperaba una medida con mayor impacto y afirmó a Telemundo que este recorte “no hace nada”. Los comisionados aseguran que una reducción de uno por ciento es insignificante si se compara con los ingresos que recibe el gobierno y los aumentos que enfrentan los residentes. Martínez también analizó la otra parte: “Eso sí, es algo para sentirse bien, para decir, mira por primera vez en no sé cuántos años estamos bajando los impuestos”.
En contraparte, la alcaldesa cree que una mayor reducción no tendría un impacto positivo en los contribuyentes: “Tendremos que cortar servicios en el futuro porque estamos usando fondos temporales federales, en el futuro nos vamos a quedar sin fondos y no podremos mantener los servicios al mismo nivel”.

José Díaz, comisionado también de Miami-Dade, comentó, sobre la misma línea, en declaraciones al medio citado: “Antes de que nosotros empecemos a rebajar, primero tenemos que mirar. Tampoco podemos quitarle los servicios necesarios a las personas en un momento tan dificultoso”. Recalcó que era necesario ver ambas realidades, quienes celebraban este triunfo como una oportunidad para darle alivio a los residentes que sufren por los altos costos y quienes se preocupaban por qué pasaría con los servicios que resentirían ese recorte.
Finalmente, Rebeca Sosa, también comisionada, dijo que esta medida hará que se sienta un golpe menos, porque automáticamente se paga más en servicios como electricidad, supermercado o incluso la comida. Desde su visión, su labor es ayudar al pueblo que durante años tuvo que pasar dificultades para poder tener una propiedad.
Otras noticias de Estados Unidos
En el Teatro Colón. Todos los invitados a la gala por los 200 años de amistad entre la Argentina y los Estados Unidos
"No es como esperaba". Viajó a EE.UU. y las preguntas que le hicieron en migraciones la hicieron sospechar
Historias. Compró la casa donde su mujer vivió en la infancia y la sorprendió con la remodelación
Más leídas de Estados Unidos
Requisitos y registro. El condado de Florida que ayudará con hasta US$100 mil a los que quieran comprar su primera casa
Según la ley de EE.UU. La pena por no llevar encima la green card y otros documentos emitidos para migrantes
"Más que Disney". Emigró de Nueva York a Orlando en busca de un mejor lugar para criar a sus hijos y cuenta cómo cambió su vida
Oportunidades. Reveló una página oficial para buscar empleo temporal en Florida y empresas que patrocinan las visas H2B