Las leyes que entrarán en vigor en Arizona a partir del 1° de enero de 2024
Además de un importante aumento del salario mínimo, iniciará la aplicación de modificaciones en los procedimientos judiciales con el objetivo de hacer más eficiente el sistema legal del estado
4 minutos de lectura'

Al igual que ocurre en estados como California y Florida, el 1 de enero de 2024 marcará el inicio de la entrada en vigor de nuevas leyes en Arizona, Estados Unidos, cada una con implicaciones particulares en la vida cotidiana de los residentes de este territorio bajo el mando de la gobernadora Katie Hobbs. En los últimos meses, la demócrata ha enfrentado una disputa constante con el Senado local compuesto por una mayoría de republicanos.
Entre los lineamientos que estarán vigentes en Arizona para el siguiente año, una de las normas más relevantes es la que corresponde al aumento del salario mínimo, además de que se establecen nuevos parámetros en relación con las órdenes educativas en casos de toma de decisiones legales sobre formas y tiempo de crianza, la exclusión de testigos en los tribunales y modificaciones en los procedimientos judiciales.

Según el diario local AZMirror, durante 2023, la gobernadora Hobbs tuvo una relación tensa con los legisladores republicanos que mantienen la mayoría en el Senado de Arizona. Al final del año, se contabilizan 143 proyectos de ley vetados por la mandataria, lo que constituye un récord en el número de normas frenadas en el estado.
Para la nueva legislatura de Arizona, que reinicia actividades el 8 de noviembre, algunos temas pendientes para atender son:
- Resolver el déficit de US$400 millones en el presupuesto del 2024.
- Mejorar la infraestructura en medios de transporte y asignar impuestos de manera eficiente.
- Abordar la escasez de trabajadores de la salud y mejorar los servicios para personas sin hogar.
- Reformar las elecciones para aumentar la transparencia y la confianza entre los votantes.
1. Aumento del salario mínimo en 2024
Una de las medidas más destacadas que se lograron aprobar es el aumento del salario mínimo, que pasará de US$13,85 a US$14,35 por hora, lo que representa un incremento del 3,6%. Este ajuste es una continuación de la iniciativa de incremento salarial que se implementó con la aprobación de los votantes en 2016 bajo la Ley de Salarios Justos y Familias Saludables, con la misión de garantizar que los trabajadores reciban una compensación justa por sus labores, al tiempo que se ajusta a las fluctuaciones económicas.
2. Órdenes educativas en casos legales
En agosto de 2023, una medida innovadora adoptada por la Suprema Corte de Arizona validó varias enmiendas en el ámbito del derecho familiar en Arizona, en particular las conocidas como Rules 44.1(e), 45(c), 78(g), 91.3 y 97. A partir del próximo año, todas las órdenes finales relacionadas con la toma de decisiones legales y el tiempo de crianza deberán incluir una orden educativa separada. La finalidad es simplificar el proceso para los padres y las instituciones educativas, al evitar lagunas en la aplicación de las disposiciones legales.
En términos prácticos, los padres ya no serán responsables de entregar copias de las órdenes judiciales y planes de crianza a las escuelas; en cambio, las órdenes educativas proporcionarán a los educadores una guía clara y concisa sobre las decisiones legales y logísticas relacionadas con los niños involucrados.

3. Exclusión de testigos en los tribunales
Para garantizar la imparcialidad en los procedimientos judiciales, se publicó la Regla 615 relacionada con la exclusión de testigos en Arizona, de manera que ahora los tribunales podrán ordenar la exclusión de testigos de la sala de audiencias con la solicitud de una de las partes involucradas en un juicio.
Esta medida busca prevenir influencias externas y asegurar que los testimonios sean presentados de manera objetiva. Sin embargo, habrá ciertas excepciones, como permitir la presencia de una parte natural, un representante designado por el abogado de una entidad o cualquier persona considerada esencial para presentar la reclamación o defensa.
4. Más modificaciones en procedimientos judiciales
Otra serie de modificaciones entrará en vigor acerca de los procedimientos judiciales con las llamadas Reglas 55 y 56, que impondrán plazos para que los jueces emitan ciertos tipos de decisiones u órdenes para agilizar los procesos y brindar una resolución más rápida y efectiva.
Según el sitio CaseText que recopila estatutos, códigos y reglamentos, el primer dictamen se refiere a la obtención de juicios por omisión cuando una parte no responde, mientras que la segunda normativa trata sobre la posibilidad de obtener fallos sumarios antes de un juicio completo, cuando no hay disputa genuina sobre los hechos. Se espera que estas enmiendas fomenten una mayor eficiencia en los tribunales de derecho de familia.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
Ida y vuelta. Se mudó a Seattle por su estilo de vida, pero volvió desesperada a Nueva York: “Era difícil hacer amigos”
“No les hice caso”. Se mudó de Florida a Texas a pesar de los prejuicios y explica por qué es el mejor lugar: “No les hice caso”
“El único”. Tiene 14 años, quería pescar un salmón y encontró algo que lo impresionó en este lago de Estados Unidos
- 1
Ley de Insurrección: qué es y de qué trata la norma que contempla Trump entre sus políticas migratorias
- 2
Cambió la lotería Mega Millions y ya hubo un ganador del primer premio mayor: así es el nuevo formato
- 3
Trabajaba en la construcción de una planta nuclear y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI
- 4
Fue uno de los actores más aclamados de Hollywood, cambió de carrera para “cazar” migrantes y hoy es maestro de artes marciales