Emigró de Colombia y en dos años se convirtió en dueña de su propio negocio en EE.UU.: “Todo es posible si lo deseas”
Laura Martochko pisó suelo norteamericano con el propósito de iniciar una empresa; luego de varios trabajos, entre ellos el de niñera, registró una marca de productos veganos para el cabello
3 minutos de lectura'

Laura Martochko es una de las muchas latinas que dejó su tierra natal en busca de un mejor estilo de vida y mayores oportunidades económicas en Estados Unidos. En tan solo dos años, la joven colombiana pasó de trabajos temporales a convertirse en la dueña de su propio negocio con tan solo una idea inicial.
Oriunda de Colombia, Martochko se encontró con varias dificultades. “Cuando emigré, tuve trabajos que no disfrutaba, que no me sentía feliz haciendo”, comentó en un video publicado en su cuenta de TikTok. Sin embargo, siempre mantuvo su visión clara: quería crear su propio negocio en el sector de productos capilares.

De niñera a empresaria
Al principio, la joven colombiana trabajó como niñera y en otros empleos temporales para poder mantenerse. Sin embargo, con esfuerzo, determinación y una gran cantidad de horas dedicadas a aprender sobre el mercado y la gestión de negocios, logró lo que algunos solo sueñan: “Después de mucho esfuerzo, puedo decirles que vivo de mi propio negocio”, aseguró.
En febrero, Martochko inauguró su propia oficina, un espacio donde no solo desarrolla estrategias de marketing, sino también empaqueta y envía sus productos. “Hace dos años llegué a Estados Unidos y nunca me imaginé que estaría trabajando en la oficina de mi propia marca”, dijo. Su emprendimiento, Lala Hair, se especializa en productos capilares veganos y sin sulfatos, lo que ha resonado positivamente entre sus clientes.

Lala Hair ofrece una variedad de champús, acondicionadores, suero capilares, cepillos masajeadores para el cuero cabelludo, toallas de microfibra, broches con forma de flor y pestañas postizas. Cada caja está diseñada cuidadosamente en color rosa y Laura se encarga personalmente de empacar y enviar cada pedido.
Los precios de sus productos varían entre US$50 y US$73 al ofrecer diferentes combinaciones para satisfacer las necesidades de sus clientes. A través de su página web oficial ya cuenta con varios de sus stocks agotados.
La estrategia de marketing y redes sociales
Una de las claves de su éxito ha sido su habilidad para utilizar las redes sociales como herramienta de marketing. La cuenta de TikTok de la joven, donde comparte su historia y detalles sobre sus productos, ya cuenta con más de 304 mil seguidores, y la de su marca supera los 4800 seguidores.
La latina destaca que su parte favorita de ser empresaria es precisamente esta: como publicista, poder hacer el marketing de su propia marca. “Aunque mi negocio es pequeño, me siento la empresaria más grande del mundo”, comentó.

Lala Hair no solo envía productos dentro de EE.UU., sino que también ha comenzado a realizar envíos a Canadá. Martochko está comprometida con la expansión de su negocio y la continua innovación en sus productos. Su éxito en tan poco tiempo es un testimonio de su dedicación y visión empresarial.
Actualmente, vive en Austin, Texas, junto con su esposo. “Tú eres la única persona que va a cumplir tus propios sueños y todo es posible si realmente lo deseas”, finalizó en uno de sus videos.
Temas
Otras noticias de En las redes
"Sin mediar palabra". Es colombiana, le negaron la visa de turista a pesar de tener una empresa y compartió qué fue lo que pasó
Imperdibles. Cuáles son las tres películas de anime que tienen emocionados a los fans y conquistarán cines este año
Su experiencia. Emigró de Venezuela a Estados Unidos, pero regresó por este motivo: “No tiene precio”
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 6 de abril
- 2
Ángel Cabrera consiguió su primer título en el Champions Tour y llega encendido al Masters
- 3
Rating de Gran Hermano: la gala de eliminación con votos positivos y una sorpresiva salida subieron los números
- 4
Una región montañosa en Italia busca incrementar su población y ofrece 80.000 euros a los que se muden allí
Últimas Noticias
"Sin mediar palabra". Es colombiana, le negaron la visa de turista a pesar de tener una empresa y compartió qué fue lo que pasó
En Nueva Jersey. Tiene green card, vive en Nueva Jersey hace 20 años y fue detenido por ICE: “No es un criminal”
Reglas de oro. Es cubana, llegó a Estados Unidos y cuenta cómo ganó su caso de asilo en poco tiempo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite