A solas con los Rolling Stones: los Massa y una puerta abierta al espectáculo
Desde Soda Stereo hasta Charly García y Luis Miguel, Antonio Massa y sus descendientes retrataron a muchos de los músicos más relevantes de la escena regional; sus fotografías se reunieron en una muestra-homenaje y en un libro
Lloró toda la noche el día que uno de sus siete hermanos le dijo que debía colaborar con los gastos del hogar. Antonio Massa tenía entonces 16 años y una escasa experiencia de trabajo en el laboratorio Panoma, donde preparaba químicos para revelar fotos. Tras integrarse a aquella sociedad familiar llegaría a abrir su propio estudio, que retrató durante las últimas seis décadas a muchos de los principales protagonistas del espectáculo: desde Soda Stereo hasta Charly García, Luis Miguel y los Rolling Stones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/G7OWPVNZOVE23H7WXYPP4FNTXY.jpg)
Esa puerta la abrió su registro de la llegada de Louis Armstrong a Buenos Aires, en un avión de Aerolíneas Argentinas. Contratado por esta empresa, Massa tomó las fotos de rigor. Pero luego un vecino de Palermo, con el que se cruzaba seguido en el tranvía, le comentó que a su fotógrafo le había fallado la cámara esa misma noche. Era el jefe de una discográfica, al cual le mostró sus copias.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SRB65MQIDNHVTBCIYHCXTG3E6M.jpg)
“Desde ese día comenzamos a trabajar para CBS Columbia. La seguirían las demás discográficas, músicos, artistas... y nuestro estudio se llenó de los trabajos más diversos”, recuerda “Tuni”, de 87 años, en el libro que acompaña la muestra que cierra mañana en la FotoGalería del Teatro San Martín. Curada por su nieta Catalina, está compuesta por imágenes exhibidas también este mes en la española Casa de América, en el marco del programa Conexión Buenos Aires-Madrid.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/72UAP7N4JNFR7JYQBVSWMPJZTQ.jpg)
La más conocida es la que ilustra la tapa del libro: esa que muestra al “Polaco” Goyeneche besando a Osvaldo Pugliese en las escaleras del Congreso de la Nación. “Se ha convertido en ‘amuleto de la suerte’ para toda la industria”, agrega su autor, que también retrató a un joven Charly García y realizó la primera foto de estudio de Soda Stereo. Ante su lente posaron además, entre muchos otros, Sandro, Sergio Denis, Palito Ortega, María Elena Walsh, Mercedes Sosa, Sumo, Michael Jackson, Caetano Veloso, Luis Miguel y Julio Iglesias.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5MTQR6KUJZGIRFLRPB2IVM7S5Q.jpg)
Una de las sesiones más memorables se realizó 1995, en un estudio que armó con su hijo José en el estadio River Plate. Habían quedado seleccionados para registrar la primera visita de los Rolling Stones a la Argentina. “They´re coming!”, gritó el manager, como señal de largada para quince minutos de adrenalina pura, casi a solas con la legendaria banda antes de que subiera al escenario. “Increíble momento ver a mi hijo sacando foto tras foto, enfocando, buscando encuadres... -confiesa Antonio-. Una nueva generación Massa dedicada a la fotografía”.
Más leídas de LA NACION Revista
Exclusivo. El documento al que accedió LA NACION que revela el papel de Perón en el derrocamiento de Illia
Francella. “Nuestra forma de vivir es dramática”. El miedo por el futuro de sus hijos y por qué sigue optimista
Un giro imprevisto. El francés que heredó un imperio, pero eligió crear un club de polo en una estancia de la Argentina
Schavelzon. El único gran agente literario argentino arremete contra los algoritmos en el mercado editorial