Día del Artista Plástico Argentino: cómo era la obra del autor que originó la fecha
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IJP5W5BC6BHRBJ34BZL6HLZBPY.jpg)
El 3 de noviembre de 1870 fallecía en Buenos Aires uno de los precursores del arte en nuestro país, Prilidiano Pueyrredón. En conmemoración a su trayectoria se eligió esta fecha para celebrar el Día del Artista Plástico Argentino.
Pueyrredón nació en 1823 y más de la mitad de sus obras se basaron en retratos, muchos de ellos pintados por encargo para figuras de la alta sociedad. Además, fue uno de los primeros en abordar la temática arrabalera y gauchesca en sus pinturas, plasmándola de acuerdo a la doctrina romántica que había adquirido en Europa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZDWF5LS62RC2TLL5NRLXCCPLHA.jpg)
Más allá de su carrera artística, Pueyrredón era muy codiciado por su formación en ingeniería. En 1862 se le concedió la realización de un puente sobre el Riachuelo. Había proyectado un puente giratorio futurista para la época, pero cuando se lo habilitó al público un imprevisto convirtió la brillante idea en un gran fracaso. El uso de los pilotes hizo fallar el mecanismo, el terreno cedió y finalmente se hundió el puente. Pueyrredón realizó un nuevo contrato con el gobierno en 1867, que financió la obra. Todo esto agravó sus viejos problemas de salud. Falleció a los 47 años sin poder ver el puente terminado, que se habilitó 9 de noviembre de 1871.
LA NACIONMás leídas de Lifestyle
En las redes. Es estadounidense, visitó la Argentina y descubrió cinco costumbres “chocantes”
"Se aprovechan". Mostró toda la ropa que pudo comprar en Flores con 3000 pesos uruguayos y causó controversia
Roland Garros. El aviador francés que diseñó un arma clave de la Primera Guerra Mundial y dio su nombre al Abierto de Francia
Día del Medio Ambiente. Cinco hábitos para cuidar de planeta