Día Internacional de la Educación: cuál es el número mundial de niños no escolarizados
La jornada busca llamar a la acción a distintos actores sociales para lograr una participación equitativa en el sistema
LA NACIONEl 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, fecha que busca promover uno de los principales objetivos de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Este día fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco de una Asamblea General. El objetivo de este día se basa en concientizar acerca del rol fundamental de la educación a la hora de luchar por la igualdad, la paz y el desarrollo económico y social.
La ONU plantea incluir medidas y acciones para el desarrollo educativo como forma de conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su Agenda 2030.
La educación ocupa un lugar en la Declaración Universal de Derechos Humanos, dentro del artículo N° 26, en el que se instituyen los siguientes puntos:
- Toda persona tiene derecho a una educación. Esta debe ser gratuita y obligatoria en un nivel inicial y elemental.
- El objetivo principal de la educación debe ser el desarrollo humano, personal y el fortalecimiento de las libertades y derechos humanos. Debe promover la comprensión y el pensamiento independiente sin importar la etnia, religión, postura política o condición social.
- Los padres tienen derecho de escoger el tipo de educación que recibirán sus hijos.
De acuerdo a la Unesco, la educación es una herramienta fundamental para erradicar la pobreza y el hambre. Ayuda a mejorar la salud física y mental, promueve la igualdad de género y equidad social.
Datos sobre la educación en el mundo
De acuerdo a un informe de la ONU, actualmente:
- Existen 258 millones de niños y jóvenes que no reciben educación escolarizada en el mundo.
- 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas.
- El 40% de la población mundial no posee acceso a una educación en su propio idioma.
- En países en vías de desarrollo el 91% de los niños se matriculan en la escuela, pero son 57 millones de niños los que no asisten a esta.
- África Subsahariana es la región con mayores niveles de no escolarización.
- Aquellos países que se encuentran en medio de conflictos bélicos y guerras registran menores niveles de escolarización.
- En Pakistán los niños no tienen derecho legal a una educación gratuita. La educación obligatoria es a partir de los cinco a nueve años.
- 4 millones de niños refugiados no reciben educación durante su infancia.
Cambiar el rumbo, transformar la educación
Este año, la iniciativa intenta llevar a la reflexión a entidades públicas, privadas y gubernamentales para realizar cambios y acciones significativas a la hora de luchar contra el analfabetismo y promover la educación en todos sus niveles.
En este Día Internacional de la Educación se busca fortalecer los sistemas educativos y acercarlos a las sociedades más vulnerables desde temprana edad, para poder brindar un desarrollo a sus integrantes. Para esto es necesario capacitar a los maestros y profesores, concientizando sobre su importante rol e influencia en sus alumnos.
LA NACIONMás leídas de Lifestyle
En las redes. Es estadounidense, visitó la Argentina y descubrió cinco costumbres “chocantes”
Una tasca de 90 años. Se destaca por sus tortillas y pescados y conserva la mesa donde filmaron Nueve Reinas: “Darín venía los viernes y pedía pollo al ajillo”
Roland Garros. El aviador francés que diseñó un arma clave de la Primera Guerra Mundial y dio su nombre al Abierto de Francia
“Dejé de sentir la mitad de la cara”. Le decían que estaba estresada, ocultó sus síntomas para no perder su trabajo hasta que no hubo marcha atrás