“El templo del faraón”: el increíble hallazgo arqueológico que revela misterios de Egipto
Un equipo de arqueólogos descubrió restos del templo de Nectanebo I en el norte de El Cairo; los elementos se encuentran en excelente estado de conservación
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JNJB62FVAZGRDKDH5G5ZS7RTZ4.jpeg)
Un equipo de arqueólogos egipcios y alemanes descubrieron partes de las fachadas de un templo del faraón Nectanebo I (380-363 a.C.) en la zona de Al Matareya, en el norte de El Cairo.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto informó que la misión arqueológica llevada a cabo por un grupo de profesionales que trabaja en el área reveló información nunca antes vista. En las excavaciones realizadas en el Gran Templo de Heliópolis, los arqueólogos encontraron piezas históricas, entre las cuales había enormes bloques y fragmentos hechos de basalto, que pertenecen a la fachada oeste y norte del templo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UHT4FJX5RBDGFMUEVDPDKOQO3A.jpg)
Los bloques decorados con bajorrelieves reflejan la procesión geográfica del Bajo Egipto. Debajo del mismo, se encuentra la escena con el nomo de Heliópolis (subdivisiones territoriales en esta antigua civilización), mientras que algunos otros muestran la representación de los nomos del Bajo Egipto.
El jefe del Sector de Antigüedades Egipcias del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), Ayman Ashmawy, informó en un comunicado citado por Egyptoday, que tanto las dimensiones como los materiales usados para construir el templo Nectanebo I se remontan a la misma época.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GNTF47I7BJDNNOPB6DJVQNLYRA.jpg)
“Las inscripciones en las piedras mencionan los años 13 y 14 del reinado de Nectanebo (366-365 a.C)”, expresó en el mensaje. También aseguró que algunas inscripciones indican que no se realizó ningún tipo de decoración para el templo después de la muerte del rey, lo que llama mucho más la atención.
Por otra parte, el jefe de la misión egipcio-alemana, Dietrich Rau, comentó que los elementos arquitectónicos aportan más información acerca de los proyectos del rey Ramsés II, el rey Merneptah y el rey Apris.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B3B6OILUAFD75JHZRAFIWC6ZE4.jpg)
En el área también se ubicaron fragmentos de una estatua de Ramsés II, una parte de una estatua de un babuino, un pedestal, partes de instalaciones de culto como una mesa de ofrendas de Tutmosis III, 1479-1425 a.C y fragmentos de un obelisco de cuarcita del rey Osorkon I.
Asimismo, las excavaciones aportaron más pruebas adicionales de la dinastía trigésima y del periodo ptolemaico. “Los modelos de escultura, así como los moldes de piedra caliza para las inscripciones y las estatuas de ushabti, permiten unir las piezas del rompecabezas, antes de que desaparecieran todas las pruebas de la actividad del templo durante la época romana”, aseguró Rau en un comunicado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6SYCZJWS35C2RKJ2PLCZDES4GU.jpeg)
Diversas organizaciones hicieron eco del hallazgo a través de las redes sociales y publicaron imágenes de algunos elementos encontrados en la excavación.
The Egyptian-German archaeological mission, working in the area of Al-Matareya, revealed many basalt blocks that represent parts of the western and northern facades of the temple of king Nectanebo I (380-363 BC)🇪🇬https://t.co/eHItEa3zHG#egypt #ancientegypt #archaeology pic.twitter.com/zSLLUpn866
— Ancient Egypt (@AncientEgypt22) November 6, 2021
Ancient Egypt, revista que revela información sobre los antiguos egipcios, compartió su alegría. “La misión arqueológica egipcio-alemana, trabajando en el área de Al-Matareya, reveló muchos bloques de basalto que representan partes de las fachadas occidental y norte del templo del rey Nectanebo I (380-363 a.C.). Las tareas continúan en la zona y esperan revelar más misterios de Egipto”, concluyó.
Más leídas de Lifestyle
“Emigrar no es magia”. Decidió irse y atravesó el “duelo migratorio” y la dificultad de traer un hijo al mundo lejos de Argentina
Ficción. Los libros que leen las personas más inteligentes, según la ciencia
“Recibimos 1500 solicitudes al mes”. La sociedad secreta que está repleta de jóvenes y quintuplicó su cantidad de miembros en 10 años
Viral. La astuta respuesta del dueño de un restaurante a un cliente lo calificó mal porque se manchó el pantalón
Últimas Noticias
Covid en Shanghai. El relato de un argentino: 48 días de encierro, 25 hisopados y el temor a ser trasladado a un centro de aislamiento
Día de la Escarapela: cuál fue el espíritu de su creación y por qué se celebra hoy
Después del Censo. Cuándo es el próximo feriado
Día de la Escarapela Argentina: dónde se lleva puesta y en qué fechas se usa
Sin límites. Una casa con espacios, integrados pero bien definidos que se unen a una galería increíble
Insólito. Se durmió y quedó encerrado durante toda la noche en un colectivo: “Dale las gracias al chofer”
Se celebra hoy. Día Internacional de los Museos: cuáles son los más exóticos del mundo
Fechas imborrables. Efemérides del 18 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?
La tragedia del vuelo 203 de Avianca. Se bajó del avión minutos antes de que estallara en el aire
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite